Bienalsur. La plataforma de arte y cultura impulsada por la Untref celebra una década de trayectoria con una edición que conectará 140 sedes en 34 países. El sábado a las 14 será la apertura oficial de su “Kilómetro Cero” en la Sede Hotel de Inmigrantes (Av. Antártida Argentina S/N) con la inauguración de las muestras Let’s Play. Juguemos en el mundo; Tejido sonoro: 30 años Berlín- Buenos Aires y El Instituto del Tiempo Suspendido. En Buenos Aires la bienal continuará el domingo en el Parque de la Memoria y en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco; el lunes en el Espacio Cultural Palacio Pereda de la Embajada de Brasil y el martes en el Centro Cultural Matta de la Embajada de Chile, entre otros espacios. Yo y la que fui. El documental sobre la vida de Adriana Lestido realizado por Constanza Niscovolos se estrenará el sábado a las 20 en Malba Cine (Av. Presidente Figueroa Alcorta 3415). También se proyectará los domingos a las 17 en Cine Arte Cacodelphia (Roque Sáenz Peña 1150). Inauguraciones. Ayer abrió en el Palacio Libertad (Sarmiento 151) la colectiva Soberanía de las cosas, con obras que ponen el foco en diferentes tipos de acoplamientos entre máquinas. Hoy a las 18, el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473) presentará las obras de los ganadores de la tercera edición del Premio Arthaus Artes Visuales 2025, en la categoría video: Ignacio Masllorens (primer premio), Pablo Ziccarello y Maia Navas (segundos premios). A la misma hora se inaugurarán Corrientes alternas, muestra de Matilde Marín y Margarita Paksa en Del Infinito (Av. Quintana 325 PB); las de Andrés Waissman, Miguel Mitlag y Gastón Pérsico en Gachi Prieto (Uriarte 1373) y Yo recuerdo. Arte & Memoria a 31 años del atentado a la AMIA, en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Mañana a las 18, el espacio Barrakesh (Dr. Ricardo Rojas 446), inaugura Indómita, exposición colectiva de la galería Chorizo de Resistencia, Chaco, y el British Arts Centre (Suipacha 1333) Partituras para un ritual, de Dana Ferrari y Alejandra Mizrahi. El sábado también abrirán varias: a las 13, Fundación Andreani (Avenida Don Pedro de Mendoza 1987) presentará las de Guto Nóbrega, Natalia Forcada y Desafíos V, con obras de Julieta Tarraubella, Ángel Salazar y Lena Becerra; a las 16, las de Eduardo Basualdo y Delia Cancela en Ruth Benzacar (Juan Ramirez de Velasco 1287) y una de Luis Felipe Noé en Espacio Cultural Ballester (Vicente López 2946), y a las 17, la de Elisa O’Farrell en el Museo Marco (Av. Almirante Brown 1031). Mitológicas. Así se titula la muestra inaugurada ayer por el artista e ilustrador Alfredo Sábat, que continúa hasta el el 3 de agosto con entrada libre. “Es más que un viaje al pasado: es una travesía hacia lo más hondo del alma humana. Cada pintura de Sábat es un espejo donde se reflejan nuestras pasiones, miedos, deseos y contradicciones; cada pincelada nos recuerda que seguimos siendo criaturas mitopoéticas, necesitadas de sentido, símbolos y belleza”, dice la curadora Cristina Santa Cruz. Charla sobre Berlín. Lynhan Balatbat-Helbock, curadora y codirectora ejecutiva de SAVVY Contemporary, hablará hoy a las 18 en el Palacio Libertad (Sarmiento 151) sobre “El laboratorio de las ideas-forma y la escena del arte contemporáneo en Berlín”. Entrada libre sin inscripción previa. Libro sobre Victoria Ocampo. Hoy a las 18.30 se presentará el libro Victoria, con texto de Patricia Gutiérrez e ilustraciones de Victoria Morete en la Casa Victoria Ocampo (Rufino de Elizalde 2831).Taller de fotografía. El domingo, de 15 a 17, Guillermo Ueno dictará un taller titulado “Del ideograma a la fotografía” en Fundación Larivière (Caboto 564). El costo es de $5000 y se requiere inscripción previa.
Bienalsur. La plataforma de arte y cultura impulsada por la Untref celebra una década de trayectoria con una edición que conectará 140 sedes en 34 países. El sábado a las 14 será la apertura oficial de su “Kilómetro Cero” en la Sede Hotel de Inmigrantes (Av. Antártida Argentina S/N) con la inauguración de las muestras Let’s Play. Juguemos en el mundo; Tejido sonoro: 30 años Berlín- Buenos Aires y El Instituto del Tiempo Suspendido. En Buenos Aires la bienal continuará el domingo en el Parque de la Memoria y en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco; el lunes en el Espacio Cultural Palacio Pereda de la Embajada de Brasil y el martes en el Centro Cultural Matta de la Embajada de Chile, entre otros espacios. Yo y la que fui. El documental sobre la vida de Adriana Lestido realizado por Constanza Niscovolos se estrenará el sábado a las 20 en Malba Cine (Av. Presidente Figueroa Alcorta 3415). También se proyectará los domingos a las 17 en Cine Arte Cacodelphia (Roque Sáenz Peña 1150). Inauguraciones. Ayer abrió en el Palacio Libertad (Sarmiento 151) la colectiva Soberanía de las cosas, con obras que ponen el foco en diferentes tipos de acoplamientos entre máquinas. Hoy a las 18, el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473) presentará las obras de los ganadores de la tercera edición del Premio Arthaus Artes Visuales 2025, en la categoría video: Ignacio Masllorens (primer premio), Pablo Ziccarello y Maia Navas (segundos premios). A la misma hora se inaugurarán Corrientes alternas, muestra de Matilde Marín y Margarita Paksa en Del Infinito (Av. Quintana 325 PB); las de Andrés Waissman, Miguel Mitlag y Gastón Pérsico en Gachi Prieto (Uriarte 1373) y Yo recuerdo. Arte & Memoria a 31 años del atentado a la AMIA, en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Mañana a las 18, el espacio Barrakesh (Dr. Ricardo Rojas 446), inaugura Indómita, exposición colectiva de la galería Chorizo de Resistencia, Chaco, y el British Arts Centre (Suipacha 1333) Partituras para un ritual, de Dana Ferrari y Alejandra Mizrahi. El sábado también abrirán varias: a las 13, Fundación Andreani (Avenida Don Pedro de Mendoza 1987) presentará las de Guto Nóbrega, Natalia Forcada y Desafíos V, con obras de Julieta Tarraubella, Ángel Salazar y Lena Becerra; a las 16, las de Eduardo Basualdo y Delia Cancela en Ruth Benzacar (Juan Ramirez de Velasco 1287) y una de Luis Felipe Noé en Espacio Cultural Ballester (Vicente López 2946), y a las 17, la de Elisa O’Farrell en el Museo Marco (Av. Almirante Brown 1031). Mitológicas. Así se titula la muestra inaugurada ayer por el artista e ilustrador Alfredo Sábat, que continúa hasta el el 3 de agosto con entrada libre. “Es más que un viaje al pasado: es una travesía hacia lo más hondo del alma humana. Cada pintura de Sábat es un espejo donde se reflejan nuestras pasiones, miedos, deseos y contradicciones; cada pincelada nos recuerda que seguimos siendo criaturas mitopoéticas, necesitadas de sentido, símbolos y belleza”, dice la curadora Cristina Santa Cruz. Charla sobre Berlín. Lynhan Balatbat-Helbock, curadora y codirectora ejecutiva de SAVVY Contemporary, hablará hoy a las 18 en el Palacio Libertad (Sarmiento 151) sobre “El laboratorio de las ideas-forma y la escena del arte contemporáneo en Berlín”. Entrada libre sin inscripción previa. Libro sobre Victoria Ocampo. Hoy a las 18.30 se presentará el libro Victoria, con texto de Patricia Gutiérrez e ilustraciones de Victoria Morete en la Casa Victoria Ocampo (Rufino de Elizalde 2831).Taller de fotografía. El domingo, de 15 a 17, Guillermo Ueno dictará un taller titulado “Del ideograma a la fotografía” en Fundación Larivière (Caboto 564). El costo es de $5000 y se requiere inscripción previa. La agenda del jueves 3 al miércoles 9 de julio en Buenos Aires Read More