Milei se reunió con Orsi, en la búsqueda de encarrilar la relación bilateral con Uruguay

Luego de su primera participación como presidente en una cumbre del Mercosur, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, se llevó un breve encuentro a solas con su par argentino Javier Milei.

Luego de la cumbre de presidentes, en la que envió distintas señales de acercamiento al gobierno libertario, el presidente y dirigente del Frente Amplio uruguayo tuvo un breve encuentro con su par argentino, según confirmaron a LA NACION fuentes de ambos países.

“Fue una reunión mínima, un saludo bilateral”, afirmaron voces de la diplomacia uruguaya, mientras cerca de Milei solo confirmaron que el encuentro se produjo. Milei también aprovechó la cumbre para un encuentro informal con su par de Panamá, José Raúl Mulino, invitado a la cumbre y con la intención de acelerar el acuerdo entre su país y el Mercosur.

El vínculo personal entre ambos presidentes era frío y casi inexistente hasta hoy. El pasado 1° de marzo, el dirigente del Frente Amplio asumió la presidencia de Uruguay sin la presencia en la ceremonia de su par argentino, que adujo la superposición de fechas con su discurso ante la Asamblea Legislativa.

Luego de poco más de un año de relación fría –eso sí, con algunos avances concretos– con el presidente saliente Luis Lacalle Pou, Milei no se había encontrado hasta ahora con Orsi, quien a pesar de estar en las antípodas ideológicas con la administración libertaria calificó, en distintas entrevistas, de “imprescindible” tener “la mejor relación posible” con el mandatario argentino. “Uruguay seguirá estando donde está, geográficamente hablando y la Argentina lo mismo. ¿Es inteligente, es lo procedente, es de sentido común vivir enfrentados? Francamente creo que no”, dijo al diario El Observador en febrero pasado.

En su discurso de hoy ante sus pares, Orsi destacó la “labor de Argentina” en la presidencia pro-témpore del Mercosur, una tarea que-acotó-“permitió avanzar y consolidar la agenda” del bloque común. Afirmó que, para Uruguay, “el Mercosur es una política de Estado” y afirmó que en “un contexto internacional muy diferente al que dio origen al tratado de Asunción” el Mercosur constituye “una región de paz, dialogo, democracia y respeto a los derechos humanos universales”.

Concesivo con la postura de Milei, Orsi afirmó que “no existe incompatibilidad entre el proceso de integración regional y la defensa de intereses económicos comerciales de cada uno de los países miembros”.

También destacó que “en un momento en que el mundo se complicó, el Mercosur demostró tener capacidad de contención”, antes de desearle al presidente Lula da Silva “el mayor de los éxitos en la presidencia pro tempore del Mercosur”, en la búsqueda de un “bloque más dinámico e inclusivo”.

En la campaña electoral de Uruguay, Milei había apostado al triunfo del centroderechista Alvaro Delgado, cercano a Lacalle Pou y finalmente derrotado por Orsi. El encuentro abre la posibilidad de un acercamiento entre ambos países, aunque Orsi pertenezca a un espacio de centroizquierda en el país vecino.

Luego de su primera participación como presidente en una cumbre del Mercosur, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, se llevó un breve encuentro a solas con su par argentino Javier Milei.

Luego de la cumbre de presidentes, en la que envió distintas señales de acercamiento al gobierno libertario, el presidente y dirigente del Frente Amplio uruguayo tuvo un breve encuentro con su par argentino, según confirmaron a LA NACION fuentes de ambos países.

“Fue una reunión mínima, un saludo bilateral”, afirmaron voces de la diplomacia uruguaya, mientras cerca de Milei solo confirmaron que el encuentro se produjo. Milei también aprovechó la cumbre para un encuentro informal con su par de Panamá, José Raúl Mulino, invitado a la cumbre y con la intención de acelerar el acuerdo entre su país y el Mercosur.

El vínculo personal entre ambos presidentes era frío y casi inexistente hasta hoy. El pasado 1° de marzo, el dirigente del Frente Amplio asumió la presidencia de Uruguay sin la presencia en la ceremonia de su par argentino, que adujo la superposición de fechas con su discurso ante la Asamblea Legislativa.

Luego de poco más de un año de relación fría –eso sí, con algunos avances concretos– con el presidente saliente Luis Lacalle Pou, Milei no se había encontrado hasta ahora con Orsi, quien a pesar de estar en las antípodas ideológicas con la administración libertaria calificó, en distintas entrevistas, de “imprescindible” tener “la mejor relación posible” con el mandatario argentino. “Uruguay seguirá estando donde está, geográficamente hablando y la Argentina lo mismo. ¿Es inteligente, es lo procedente, es de sentido común vivir enfrentados? Francamente creo que no”, dijo al diario El Observador en febrero pasado.

En su discurso de hoy ante sus pares, Orsi destacó la “labor de Argentina” en la presidencia pro-témpore del Mercosur, una tarea que-acotó-“permitió avanzar y consolidar la agenda” del bloque común. Afirmó que, para Uruguay, “el Mercosur es una política de Estado” y afirmó que en “un contexto internacional muy diferente al que dio origen al tratado de Asunción” el Mercosur constituye “una región de paz, dialogo, democracia y respeto a los derechos humanos universales”.

Concesivo con la postura de Milei, Orsi afirmó que “no existe incompatibilidad entre el proceso de integración regional y la defensa de intereses económicos comerciales de cada uno de los países miembros”.

También destacó que “en un momento en que el mundo se complicó, el Mercosur demostró tener capacidad de contención”, antes de desearle al presidente Lula da Silva “el mayor de los éxitos en la presidencia pro tempore del Mercosur”, en la búsqueda de un “bloque más dinámico e inclusivo”.

En la campaña electoral de Uruguay, Milei había apostado al triunfo del centroderechista Alvaro Delgado, cercano a Lacalle Pou y finalmente derrotado por Orsi. El encuentro abre la posibilidad de un acercamiento entre ambos países, aunque Orsi pertenezca a un espacio de centroizquierda en el país vecino.

 Ambos presidentes sostuvieron un breve encuentro en un apartado de la cumbre del Mercosur después de meses de desencuentros  Read More