Este viernes, la banda británica Oasis concretó su esperado regreso a los escenarios. El concierto en Cardiff, Gales, marcó el inicio de su gira de reunión, un evento que se produce tras dieciséis años de una conflictiva separación. La presentación tuvo como principal foco el reencuentro de los hermanos Liam y Noel Gallagher, cuya volátil relación definió tanto el éxito como la disolución del grupo.
Primeras imágenes de Oasis en Gales
¿Cuál es la imagen que selló el regreso?
Aunque las cámaras capturaron miles de momentos, la verdadera foto que inmortalizó la noche fue la postal completa de los hermanos Gallagher juntos sobre el escenario del Estadio Principality. La imagen más poderosa fue ver a Noel, de 58 años, y a Liam, de 52, compartir nuevamente el centro de la escena frente a 70.000 personas.
Ese cuadro, que muchos creyeron imposible, se convirtió en el símbolo del reencuentro. Un cartel entre el público resumió el sentimiento general: “La gran espera ha terminado”. Para los seguidores, esa fue la confirmación visual de que el elemento de riesgo y la química volátil que siempre definieron a la banda estaban de vuelta.
Cómo es la gira Live ’25
El concierto en Cardiff marca el inicio de la gira de reunión Live ’25, un tour que agotó sus entradas en el Reino Unido e Irlanda casi un año antes de su comienzo. La serie de 19 fechas en las islas británicas es solo el primer tramo. La banda continuará su recorrido por América del Norte, América del Sur, Asia y Australia. El cierre está previsto para el 23 de noviembre en San Pablo, Brasil.
Según reportes, la formación incluye a los exmiembros Paul ‘Bonehead’ Arthurs y Gem Archer en guitarras, junto al bajista Andy Bell y el baterista Joey Waronker. Por el momento no existen planes anunciados para la grabación de nueva música, lo que perfila a esta gira como un evento único.
El fenómeno Oasis trasciende a sus propios fanáticos y se enmarca en una nostalgia generalizada por el britpop y la década de 1990. El regreso coincide con el de otras bandas icónicas como Pulp, que lanzó un álbum tras 27 años, y Suede. Esta tendencia evoca la era conocida como Cool Britannia, un período de optimismo y renacimiento cultural en el Reino Unido.
Por qué se separó Oasis
La banda se disolvió abruptamente en 2009 por una fuerte pelea entre los hermanos en el backstage de un festival cerca de París, que culminó con la salida de Noel. Desde entonces, ambos desarrollaron carreras solistas y mantuvieron una hostilidad pública a través de entrevistas y redes sociales.
Liam llegó a llamar a Noel “chico tofu”, mientras que Noel describió a su hermano como “el hombre más enojado que jamás conocerás”. A pesar de la presión y las ofertas millonarias, resistieron por mucho tiempo la idea de reunirse.
Qué problemas hubo con las entradas
En agosto pasado, la venta de entradas colapsó el sitio de Ticketmaster. Muchos fanáticos denunciaron que, tras horas de espera en filas virtuales, los precios se dispararon de manera dinámica. Boletos que costaban 148 libras terminaron en 355. La situación generó tal revuelo que el tema llegó al Parlamento británico y el regulador de competencia del país amenazó con acciones legales a la ticketera. En los sitios de reventa, algunas entradas alcanzaron las 6000 libras.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Este viernes, la banda británica Oasis concretó su esperado regreso a los escenarios. El concierto en Cardiff, Gales, marcó el inicio de su gira de reunión, un evento que se produce tras dieciséis años de una conflictiva separación. La presentación tuvo como principal foco el reencuentro de los hermanos Liam y Noel Gallagher, cuya volátil relación definió tanto el éxito como la disolución del grupo.
Primeras imágenes de Oasis en Gales
¿Cuál es la imagen que selló el regreso?
Aunque las cámaras capturaron miles de momentos, la verdadera foto que inmortalizó la noche fue la postal completa de los hermanos Gallagher juntos sobre el escenario del Estadio Principality. La imagen más poderosa fue ver a Noel, de 58 años, y a Liam, de 52, compartir nuevamente el centro de la escena frente a 70.000 personas.
Ese cuadro, que muchos creyeron imposible, se convirtió en el símbolo del reencuentro. Un cartel entre el público resumió el sentimiento general: “La gran espera ha terminado”. Para los seguidores, esa fue la confirmación visual de que el elemento de riesgo y la química volátil que siempre definieron a la banda estaban de vuelta.
Cómo es la gira Live ’25
El concierto en Cardiff marca el inicio de la gira de reunión Live ’25, un tour que agotó sus entradas en el Reino Unido e Irlanda casi un año antes de su comienzo. La serie de 19 fechas en las islas británicas es solo el primer tramo. La banda continuará su recorrido por América del Norte, América del Sur, Asia y Australia. El cierre está previsto para el 23 de noviembre en San Pablo, Brasil.
Según reportes, la formación incluye a los exmiembros Paul ‘Bonehead’ Arthurs y Gem Archer en guitarras, junto al bajista Andy Bell y el baterista Joey Waronker. Por el momento no existen planes anunciados para la grabación de nueva música, lo que perfila a esta gira como un evento único.
El fenómeno Oasis trasciende a sus propios fanáticos y se enmarca en una nostalgia generalizada por el britpop y la década de 1990. El regreso coincide con el de otras bandas icónicas como Pulp, que lanzó un álbum tras 27 años, y Suede. Esta tendencia evoca la era conocida como Cool Britannia, un período de optimismo y renacimiento cultural en el Reino Unido.
Por qué se separó Oasis
La banda se disolvió abruptamente en 2009 por una fuerte pelea entre los hermanos en el backstage de un festival cerca de París, que culminó con la salida de Noel. Desde entonces, ambos desarrollaron carreras solistas y mantuvieron una hostilidad pública a través de entrevistas y redes sociales.
Liam llegó a llamar a Noel “chico tofu”, mientras que Noel describió a su hermano como “el hombre más enojado que jamás conocerás”. A pesar de la presión y las ofertas millonarias, resistieron por mucho tiempo la idea de reunirse.
Qué problemas hubo con las entradas
En agosto pasado, la venta de entradas colapsó el sitio de Ticketmaster. Muchos fanáticos denunciaron que, tras horas de espera en filas virtuales, los precios se dispararon de manera dinámica. Boletos que costaban 148 libras terminaron en 355. La situación generó tal revuelo que el tema llegó al Parlamento británico y el regulador de competencia del país amenazó con acciones legales a la ticketera. En los sitios de reventa, algunas entradas alcanzaron las 6000 libras.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Tras dieciséis años de una separación turbulenta, la legendaria banda de Manchester se subió al escenario en Cardiff; el reencuentro de los famosos hermanos quedó sellado en una imagen que recorre el mundo Read More