SAN PABLO.- El buen presente de Renault se traduce no sólo en modelos nuevos sino en el crecimiento de sus ventas tanto en la Argentina como a nivel mundial. Así, en un contexto propicio para ampliar su negocio, se mete de lleno en el segmento C con un esperado SUV que presentó en San Pablo, Brasil.
Si bien quedan detalles por comunicar, Renault abre el juego con el Boreal, modelo que, al menos en nuestro país, competirá con históricos players en uno de los segmentos más movidos del mercado.
Los trucos para desempañar los vidrios del auto en invierno sin usar el aire acondicionado
El modelo en cuestión forma parte de un ambicioso plan global de la automotriz francesa, que contempla una inversión de €3.000 millones para lanzar ocho nuevos vehículos. En esta línea, el Renault Boreal es el cuarto en esa serie y uno de los más estratégicos, dado que llegará a más de 70 países.
“En octubre de 2023 presentamos este plan para fortalecer la presencia mundial de Renault. En él, nos basamos en cinco polos estratégicos en América Latina, el Norte de África, Turquía, India y Corea del Sur“, comentó Fabrice Cambovile, CEO de la marca Renault.
“Nuestras ventas fuera de Europa crecieron 16,4% en el primer semestre de 2025, impulsadas por el éxito de nuestros modelos Kardian y Koleos”, añadió el ejecutivo.
Así es el nuevo Renault Boreal
“Este auto nos abre la posibilidad de competir en el segmento C, que creció muchísimo por la eliminación del impuesto al lujo”, agregó Pablo Sibilla, presidente y director general de Renault Argentina, quien agregó: “Al Boreal le va a ir bien porque tiene un motor ya probado y un nivel de equipamiento importante. Además, tiene muchas más ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor) que el resto de la competencia”.
De fabricación brasileña (se producirá en la planta de la marca en Curitiba), llegaría a la Argentina a finales del primer trimestre de 2026 “en diversas versiones”, como confirmó Sibilla. En cuanto a la producción, se prevé también el desarrollo del nuevo Boreal en Turquía a partir del año próximo.
Por otra parte, esta propuesta se encuentra dentro del programa que tienen en Renault Argentina de renovar el 100% de su portfolio antes de que termine el 2026, ya sea con modelos nuevos o restylings, según comentó el número uno de Renault Argentina.
Cómo es el Renault Boreal
Desde que se conoció el nombre, la marca del rombo lo asoció con valores como tecnología, estatus y confort. Esa promesa comienza a tomar forma en el nivel de equipamiento de la unidad exhibida en Brasil. Pero es en el interior donde este SUV parece mostrar su mayor fortaleza, apostando por una experiencia enfocada en la comodidad y en lo tecnológico.
Es el segundo modelo que se produce en nuestea región con la plataforma RGMP (Renault Group Medular Platform) y se presenta con 4,56 metros de largo, 1,56 metros de alto y una distancia entre ejes de 2,70 metros. Cuenta con dos filas de asientos, capacidad para cinco pasajeros y un baúl de 586 litros ampliable a 1770 lts si se pliegan los asientos traseros.
A su vez, está equipado con luces LED delanteras y traseras y llantas de aleación de 19 pulgadas con acabado metálico. Debajo del capot, equipa un motor turbo TCe 1.3 que entrega 270 Nm y 156 CV, asociado a una caja automática de 6 velocidades EDC con embrague húmedo. Incluye también levas en el volante, para optar por una conducción manual.
En cuanto al diseño interior, aparece un instrumental digital de 10 pulgadas y una central multimedia de iguales dimensiones, orientada al conductor para una mejor experiencia. Incorpora, además, compatibilidad tanto con Android Auto como con Apple CarPlay y conectividad mediante el sistema OpenRLink, desarrollado por Google, que permite acceso a Google Maps y Waze directamente desde el tablero digital.
Al confort interior lo completan asientos delanteros con ajuste eléctrico (con memoria para el del conductor), masajeador con tres alternativas para piloto y copiloto, techo panorámico de apertura eléctrica e iluminación interior personalizable.
La seguridad es su punto más fuerte ya que cuenta con un paquete de 24 asistencias a la conducción, de las cuales fueron informadas: alerta de cambio de carril (LDW), asistente de mantenimiento de carril (LKA), alerta de punto ciego (BSW), alerta de salida segura del ocupante (OSE), alerta de tráfico cruzado trasero (RCTA), frenado automático de emergencia (AEBS), reconocimiento de señales de velocidad (TSR), sensor de fatiga (DDAW), velocidad crucero con control adaptativo, entre otras.
La producción brasileña se destinará a abastecer a toda la región de América Latina y, una vez comience a producirse en Turquía, las unidades turcas serán distribuidas a algunos países de Europa, Asia y África.
En cuanto a especificaciones precisas de las versiones y equipamiento que llegarán a la Argentina, serán comunicadas por la marca más adelante al igual que su precio de lanzamiento.
SAN PABLO.- El buen presente de Renault se traduce no sólo en modelos nuevos sino en el crecimiento de sus ventas tanto en la Argentina como a nivel mundial. Así, en un contexto propicio para ampliar su negocio, se mete de lleno en el segmento C con un esperado SUV que presentó en San Pablo, Brasil.
Si bien quedan detalles por comunicar, Renault abre el juego con el Boreal, modelo que, al menos en nuestro país, competirá con históricos players en uno de los segmentos más movidos del mercado.
Los trucos para desempañar los vidrios del auto en invierno sin usar el aire acondicionado
El modelo en cuestión forma parte de un ambicioso plan global de la automotriz francesa, que contempla una inversión de €3.000 millones para lanzar ocho nuevos vehículos. En esta línea, el Renault Boreal es el cuarto en esa serie y uno de los más estratégicos, dado que llegará a más de 70 países.
“En octubre de 2023 presentamos este plan para fortalecer la presencia mundial de Renault. En él, nos basamos en cinco polos estratégicos en América Latina, el Norte de África, Turquía, India y Corea del Sur“, comentó Fabrice Cambovile, CEO de la marca Renault.
“Nuestras ventas fuera de Europa crecieron 16,4% en el primer semestre de 2025, impulsadas por el éxito de nuestros modelos Kardian y Koleos”, añadió el ejecutivo.
Así es el nuevo Renault Boreal
“Este auto nos abre la posibilidad de competir en el segmento C, que creció muchísimo por la eliminación del impuesto al lujo”, agregó Pablo Sibilla, presidente y director general de Renault Argentina, quien agregó: “Al Boreal le va a ir bien porque tiene un motor ya probado y un nivel de equipamiento importante. Además, tiene muchas más ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor) que el resto de la competencia”.
De fabricación brasileña (se producirá en la planta de la marca en Curitiba), llegaría a la Argentina a finales del primer trimestre de 2026 “en diversas versiones”, como confirmó Sibilla. En cuanto a la producción, se prevé también el desarrollo del nuevo Boreal en Turquía a partir del año próximo.
Por otra parte, esta propuesta se encuentra dentro del programa que tienen en Renault Argentina de renovar el 100% de su portfolio antes de que termine el 2026, ya sea con modelos nuevos o restylings, según comentó el número uno de Renault Argentina.
Cómo es el Renault Boreal
Desde que se conoció el nombre, la marca del rombo lo asoció con valores como tecnología, estatus y confort. Esa promesa comienza a tomar forma en el nivel de equipamiento de la unidad exhibida en Brasil. Pero es en el interior donde este SUV parece mostrar su mayor fortaleza, apostando por una experiencia enfocada en la comodidad y en lo tecnológico.
Es el segundo modelo que se produce en nuestea región con la plataforma RGMP (Renault Group Medular Platform) y se presenta con 4,56 metros de largo, 1,56 metros de alto y una distancia entre ejes de 2,70 metros. Cuenta con dos filas de asientos, capacidad para cinco pasajeros y un baúl de 586 litros ampliable a 1770 lts si se pliegan los asientos traseros.
A su vez, está equipado con luces LED delanteras y traseras y llantas de aleación de 19 pulgadas con acabado metálico. Debajo del capot, equipa un motor turbo TCe 1.3 que entrega 270 Nm y 156 CV, asociado a una caja automática de 6 velocidades EDC con embrague húmedo. Incluye también levas en el volante, para optar por una conducción manual.
En cuanto al diseño interior, aparece un instrumental digital de 10 pulgadas y una central multimedia de iguales dimensiones, orientada al conductor para una mejor experiencia. Incorpora, además, compatibilidad tanto con Android Auto como con Apple CarPlay y conectividad mediante el sistema OpenRLink, desarrollado por Google, que permite acceso a Google Maps y Waze directamente desde el tablero digital.
Al confort interior lo completan asientos delanteros con ajuste eléctrico (con memoria para el del conductor), masajeador con tres alternativas para piloto y copiloto, techo panorámico de apertura eléctrica e iluminación interior personalizable.
La seguridad es su punto más fuerte ya que cuenta con un paquete de 24 asistencias a la conducción, de las cuales fueron informadas: alerta de cambio de carril (LDW), asistente de mantenimiento de carril (LKA), alerta de punto ciego (BSW), alerta de salida segura del ocupante (OSE), alerta de tráfico cruzado trasero (RCTA), frenado automático de emergencia (AEBS), reconocimiento de señales de velocidad (TSR), sensor de fatiga (DDAW), velocidad crucero con control adaptativo, entre otras.
La producción brasileña se destinará a abastecer a toda la región de América Latina y, una vez comience a producirse en Turquía, las unidades turcas serán distribuidas a algunos países de Europa, Asia y África.
En cuanto a especificaciones precisas de las versiones y equipamiento que llegarán a la Argentina, serán comunicadas por la marca más adelante al igual que su precio de lanzamiento.
Llegará a finales del primer trimestre de 2026 y completará la oferta de Renault en el país; se ubicará en el segmento C, uno de los más competitivos de la Argentina Read More