LA PLATA.- Axel Kicillof reunió esta tarde a unos 40 intendentes aliados antes de dar comienzo a una negociación entre los socios de Fuerza Patria, el frente electoral que lo vincula con Máximo Kirchner y Sergio Massa.
El gobernador bonaerense le pidió a su tropa que eleven propuestas de los candidatos de las secciones del interior para el próximo miércoles, en tanto que el viernes se cerrarán las listas de candidatos de las secciones del Gran Buenos Aires.
Esos candidatos del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) serán sometidos a una negociación con La Cámpora y el Frente Renovador.
Esta conversación, que se espera por demás tensa, la llevarán seis referentes −dos por cada sector− que mantendrán diálogos con los dirigentes territoriales para comenzar a armar las listas seccionales y municipales. La mesa estará compuesta por Carlos Bianco y Gabriel Katopodis, por el MDF; Emiliano Santalla y Facundo Tignanelli, por La Cámpora, y Sebastián Galmarini y Rubén Eslaiman, por el Frente Renovador.
Una vez que estos referentes armen las listas, estas deberán ser firmadas por un apoderado de cada uno de los socios del frente. El plazo para presentar las listas vence el sábado 19. “No podrá elevarse ni un candidato de las ocho seccionales sin la firma de al menos un apoderado por cada uno de los tres espacios”.
Para esta tarea, el Partido Justicialista designó a Tignanelli, Juan de Jesús, Patricia García Blanco y Eduardo López. El Frente Renovador, a Eduardo Cergnul, Enrique Alliot y Sofía Vanelli, y el MDF postuló a Agustina Vila, Mariano Cascallares y Julio Alak.
Uno de estos tres apoderados de cada sector deberá firmar cada lista a legisladores, concejeros y concejales. Luego habrá una nueva instancia, la más determinante: la conformidad de la junta partidaria, integrada por Carlos Bianco por el MDF, Leonardo Nardini por el kircherismo y Rubén Eslaiman por el Frente Renovador.
Ninguna lista podrá presentarse sin el consentimiento de los tres sectores mayoritarios.
La negociación no se limitará a las elecciones del 7 de septiembre, sino que también incluirá los comicios nacionales del 26 de octubre, cuyo cierre de listas será el 17 de agosto.
LA PLATA.- Axel Kicillof reunió esta tarde a unos 40 intendentes aliados antes de dar comienzo a una negociación entre los socios de Fuerza Patria, el frente electoral que lo vincula con Máximo Kirchner y Sergio Massa.
El gobernador bonaerense le pidió a su tropa que eleven propuestas de los candidatos de las secciones del interior para el próximo miércoles, en tanto que el viernes se cerrarán las listas de candidatos de las secciones del Gran Buenos Aires.
Esos candidatos del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) serán sometidos a una negociación con La Cámpora y el Frente Renovador.
Esta conversación, que se espera por demás tensa, la llevarán seis referentes −dos por cada sector− que mantendrán diálogos con los dirigentes territoriales para comenzar a armar las listas seccionales y municipales. La mesa estará compuesta por Carlos Bianco y Gabriel Katopodis, por el MDF; Emiliano Santalla y Facundo Tignanelli, por La Cámpora, y Sebastián Galmarini y Rubén Eslaiman, por el Frente Renovador.
Una vez que estos referentes armen las listas, estas deberán ser firmadas por un apoderado de cada uno de los socios del frente. El plazo para presentar las listas vence el sábado 19. “No podrá elevarse ni un candidato de las ocho seccionales sin la firma de al menos un apoderado por cada uno de los tres espacios”.
Para esta tarea, el Partido Justicialista designó a Tignanelli, Juan de Jesús, Patricia García Blanco y Eduardo López. El Frente Renovador, a Eduardo Cergnul, Enrique Alliot y Sofía Vanelli, y el MDF postuló a Agustina Vila, Mariano Cascallares y Julio Alak.
Uno de estos tres apoderados de cada sector deberá firmar cada lista a legisladores, concejeros y concejales. Luego habrá una nueva instancia, la más determinante: la conformidad de la junta partidaria, integrada por Carlos Bianco por el MDF, Leonardo Nardini por el kircherismo y Rubén Eslaiman por el Frente Renovador.
Ninguna lista podrá presentarse sin el consentimiento de los tres sectores mayoritarios.
La negociación no se limitará a las elecciones del 7 de septiembre, sino que también incluirá los comicios nacionales del 26 de octubre, cuyo cierre de listas será el 17 de agosto.
Esperan cerrar las listas del interior el próximo miércoles y, sobre el fin de semana, las secciones del Gran Buenos Aires Read More