Un incendio y posterior derrumbe de un edificio en el centro de La Plata generó esta madrugada un amplio operativo de emergencia y la evacuación de decenas de vecinos. El siniestro, que consumió por completo el depósito de La Plata ubicado en la esquina de diagonal 77 y 48, movilizó a más de 140 bomberos y personal de Defensa Civil, mientras la zona permanece con cortes de tránsito y luz.
¿Qué ocurrió en el depósito de Diagonal 77?
El incendio se desató cerca de las 6.30 en un depósito de electrodomésticos que, según confirmaron fuentes de la Subsecretaría de Comunicación Pública de la Municipalidad de La Plata, operaba de manera ilegal. El establecimiento era un depósito clandestino que no contaba con ningún tipo de habilitación para su funcionamiento.
Las autoridades informaron que el lugar había sido clausurado por el Municipio el 25 de junio último, menos de un mes antes del siniestro. La causa del fuego todavía no está determinada, aunque una de las hipótesis principales que se maneja es una posible falla eléctrica.
El fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, a cargo de la UFI Nº16, indicó que la causa se caratuló de manera provisoria como estrago y que se busca identificar a los responsables de la empresa que utilizaba el inmueble.
Cuáles fueron las consecuencias del incendio y el derrumbe
La consecuencia más grave del fuego fue el derrumbe de la fachada de la propiedad, lo que provocó la caída de mampostería y electrodomésticos a la vía pública. Videos viralizados en redes sociales mostraron el momento en que heladeras y lavarropas caían desde los pisos superiores. Al menos tres autos particulares estacionados en la calle resultaron alcanzados por las llamas y los escombros.
A pesar de la magnitud del evento, no se reportaron heridos. Juan Dargelis, responsable del SAME en Defensa Civil, informó que solo atendieron a un vecino por una crisis de nervios, sin intoxicación por humo. Como medida de precaución, el Consejo Escolar de La Plata suspendió las clases en la escuela secundaria N.º 31 y en el jardín maternal N.º 3. Se interrumpió también el suministro eléctrico en unas cinco manzanas a la redonda y se cortó el tránsito en la zona.
Qué medidas tomaron las autoridades
El operativo fue un trabajo conjunto entre el municipio de La Plata y el gobierno de la provincia de Buenos Aires. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, se presentó en el lugar y supervisó las tareas. “No hay daños en edificios linderos, pero de todos modos lo tienen que revisar ingenieros”, aclaró el funcionario. Agregó que la zona permanecerá cerrada al tránsito “hasta que se demuela el edificio porque la estructura está floja”.
El Municipio solicitó a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata la realización de una pericia estructural inmediata de los edificios linderos. Ingenieros especializados determinarán el grado de riesgo para decidir cuándo pueden regresar los vecinos evacuados. La Secretaría de Desarrollo Social del distrito abrió un registro para asistir a las familias afectadas y ofrecerles alojamiento si es necesario.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Un incendio y posterior derrumbe de un edificio en el centro de La Plata generó esta madrugada un amplio operativo de emergencia y la evacuación de decenas de vecinos. El siniestro, que consumió por completo el depósito de La Plata ubicado en la esquina de diagonal 77 y 48, movilizó a más de 140 bomberos y personal de Defensa Civil, mientras la zona permanece con cortes de tránsito y luz.
¿Qué ocurrió en el depósito de Diagonal 77?
El incendio se desató cerca de las 6.30 en un depósito de electrodomésticos que, según confirmaron fuentes de la Subsecretaría de Comunicación Pública de la Municipalidad de La Plata, operaba de manera ilegal. El establecimiento era un depósito clandestino que no contaba con ningún tipo de habilitación para su funcionamiento.
Las autoridades informaron que el lugar había sido clausurado por el Municipio el 25 de junio último, menos de un mes antes del siniestro. La causa del fuego todavía no está determinada, aunque una de las hipótesis principales que se maneja es una posible falla eléctrica.
El fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, a cargo de la UFI Nº16, indicó que la causa se caratuló de manera provisoria como estrago y que se busca identificar a los responsables de la empresa que utilizaba el inmueble.
Cuáles fueron las consecuencias del incendio y el derrumbe
La consecuencia más grave del fuego fue el derrumbe de la fachada de la propiedad, lo que provocó la caída de mampostería y electrodomésticos a la vía pública. Videos viralizados en redes sociales mostraron el momento en que heladeras y lavarropas caían desde los pisos superiores. Al menos tres autos particulares estacionados en la calle resultaron alcanzados por las llamas y los escombros.
A pesar de la magnitud del evento, no se reportaron heridos. Juan Dargelis, responsable del SAME en Defensa Civil, informó que solo atendieron a un vecino por una crisis de nervios, sin intoxicación por humo. Como medida de precaución, el Consejo Escolar de La Plata suspendió las clases en la escuela secundaria N.º 31 y en el jardín maternal N.º 3. Se interrumpió también el suministro eléctrico en unas cinco manzanas a la redonda y se cortó el tránsito en la zona.
Qué medidas tomaron las autoridades
El operativo fue un trabajo conjunto entre el municipio de La Plata y el gobierno de la provincia de Buenos Aires. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, se presentó en el lugar y supervisó las tareas. “No hay daños en edificios linderos, pero de todos modos lo tienen que revisar ingenieros”, aclaró el funcionario. Agregó que la zona permanecerá cerrada al tránsito “hasta que se demuela el edificio porque la estructura está floja”.
El Municipio solicitó a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata la realización de una pericia estructural inmediata de los edificios linderos. Ingenieros especializados determinarán el grado de riesgo para decidir cuándo pueden regresar los vecinos evacuados. La Secretaría de Desarrollo Social del distrito abrió un registro para asistir a las familias afectadas y ofrecerles alojamiento si es necesario.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Las llamas consumieron un acopio de electrodomésticos en el centro de la ciudad y provocaron su derrumbe; el lugar funcionaba sin habilitación y el municipio lo había clausurado semanas atrás Read More