Cuando faltan cuatro días para el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, el intendente de Pergamino, Javier Martínez, uno de los trece jefes municipales de Pro, confirmó su decisión de sumarse a Hechos, el espacio que lanzaron los hermanos Passaglia en la segunda sección electoral, para competir en las legislativas del 7 de septiembre.
De esta manera, se confirma la primera fuga del macrismo tras el pacto que sellaron Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro con Karina Milei para que La Libertad Avanza y Pro converjan en la contienda contra el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país.
Martínez es un hombre del riñón de Daniel “El Tano” Angelici y orbita cerca del grupo que comanda el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, a quien el Presidente Javier Milei le retiró el saludo y lo marcó como uno de sus enemigos políticos tras los comicios en la Capital.
“Estoy convencido que Hechos se instalará como algo nuevo en la provincia de Buenos Aires, diferente y muy superador a lo que hoy existe”, remarcó Martínez, a quien los acuerdistas le achacan haber querido presionar para quedarse con un casillero en la nómina de diputados provinciales.
Entre tanto, Diego Reyes (Puan), un exalfil de Santilli que llegó a su cargo en diciembre de 2023 tras superar una dura interna con el radicalismo, ya decidió que no hará un acuerdo con los representantes locales de Sebastián Pareja, alter ego de Karina Milei, y competirá por fuera de Pro, que irá dentro de la alianza La Libertad Avanza. Por estas horas avanzan sus conversaciones para plegarse a “Potencia”, el frente electoral que inscribió María Eugenia Talerico junto con el MID, de Fernando Mascetti, cercano a Oscar Zago, exjefe de la bancada libertaria en Diputados, y el partido UNIR, de Alberto Asseff. En caso de que se frustraran las tratativas para aliarse con Talerico, Reyes competiría con boleta corta. “Está confirmado que no vamos en el frente con LLA”, repiten en el municipio.
Después de que salieran a dinamitar la negociación entre libertarios y macristas en Buenos Aires -hablaron de estafa electoral y sometimiento de Pro-, los Passaglia, referentes de San Nicolás, cabecera de la segunda sección electoral, lanzaron su espacio Hechos, una opción alternativa al modelo de Javier Milei y la gestión de Axel Kicillof.
Los exaliados de Patricia Bullrich en la interna presidencial de Juntos por el Cambio en 2023 intentarán demostrar que pueden revalidar su poder en su distrito sin necesidad de tejer alianzas circunstanciales. Si bien habían sido sondeados por macristas, libertarios e incluso emisarios de Axel Kicillof, consideran que el desdoblamiento electoral fortalece a la figura de los intendentes que cuentan con despliegue territorial y les permitirá acrecentar su influencia en la provincia. Manuel Passaglia, exintendente local, encabezará la boleta de legisladores. Dado que ese circuito renueva once diputados provinciales, el piso de votos es muy bajo y la flamante fuerza tiene más posibilidades de acceder a una banca.
La semana pasada, Ritondo había dicho que todos los intendentes de Pro en el terruño bonaerense formarían parte de la alianza con LLA. No obstante, el jefe de Pro en el distrito buscó disipar las versiones sobre la eventual exclusión de los jefes municipales ligados a Jorge Macri, como Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín) o María José Gentile (9 de Julio).
En los últimos días, Ritondo y Santilli habían activado gestiones para evitar fugas de intendentes de Pro. De hecho, Mauricio Macri había pedido que contuvieran los dirigentes amarillos con presencia en el territorio y asegurarán la gobernabilidad en sus municipios.
Reyes, por caso, no logró llegar a un entendimiento con los libertarios porque le pidieron repartir la lista de concejales como si fueran parte un cogobierno. Es decir, cincuenta y cincuenta. El intendente de Puan consideró que esas condiciones eran inaceptables y, por eso, dio el portazo. “Mejor competir ahora. Vamos con nuestra lista; no hay buena relación con LLA”, dicen cerca de Reyes. Gentile también afronta una convivencia conflictiva con los libertarios en su terruño. Son opositores férreos a su gestión. Es más: hace poco tiempo motorizaron denuncias en su contra y presentaron un pedido de su destitución ante el Concejo Deliberante.
Apuesta
Al edificar un nuevo espacio Hechos, Passaglia procuran poner el foco en resolver los problemas de los bonaerenses, como la inseguridad, y alejarse de las “peleas políticas y discusiones ideológicas”. La segunda sección, donde votan más de 600 mil bonaerenses, está conformada por Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Pedro y Zárate.
“Estamos muy contentos en poder sumar a Javier, un destacado intendente en nuestra misma sección. Con él compartimos la importancia de una gestión transformada en el municipio y el coraje para dar las batallas que permitan resolver los problemas reales de la gente”, señalaron los Passaglia. Al tomar distancia del pacto de cúpula entre Pro y LLA, los referentes de San Nicolás se garantizan que no deberán negociar lugares en la lista de concejales con los libertarios o macristas. Solo pondrán alfiles leales que les responderán a ellos en el Concejo Deliberante.
En la elección del 7 de septiembre, la segunda sección pone en juego 11 diputados provinciales y 117 bancas de concejales.
Días atrás, los Passaglia criticaron con dureza el lanzamiento en la tercera vía de Somos Buenos Aires, una coalición que agrupa al radicalismo, peronistas no kirchneristas, como Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, y el GEN, de Margarita Stolbizer. “Es la ancha avenida del fracaso”, sentenciaron.
Tanto Santiago, exdiputado provincial, como Manuel son dirigentes de extracción peronista. Los hermanos protagonizaron el traspaso de mando en diciembre de 2023.
Ambos son hijos de Ismael Passaglia, exintendente de San Nicolás y exfuncionario de Felipe Solá, que llegó al municipio de la mano del Frente Social, una colectora del peronismo, en 2011. Tras la derrota del kirchnerismo en 2015, los Passaglia se aproximaron al Pro y se alinearon al gobierno de María Eugenia Vidal.
Cuando faltan cuatro días para el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, el intendente de Pergamino, Javier Martínez, uno de los trece jefes municipales de Pro, confirmó su decisión de sumarse a Hechos, el espacio que lanzaron los hermanos Passaglia en la segunda sección electoral, para competir en las legislativas del 7 de septiembre.
De esta manera, se confirma la primera fuga del macrismo tras el pacto que sellaron Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro con Karina Milei para que La Libertad Avanza y Pro converjan en la contienda contra el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país.
Martínez es un hombre del riñón de Daniel “El Tano” Angelici y orbita cerca del grupo que comanda el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, a quien el Presidente Javier Milei le retiró el saludo y lo marcó como uno de sus enemigos políticos tras los comicios en la Capital.
“Estoy convencido que Hechos se instalará como algo nuevo en la provincia de Buenos Aires, diferente y muy superador a lo que hoy existe”, remarcó Martínez, a quien los acuerdistas le achacan haber querido presionar para quedarse con un casillero en la nómina de diputados provinciales.
Entre tanto, Diego Reyes (Puan), un exalfil de Santilli que llegó a su cargo en diciembre de 2023 tras superar una dura interna con el radicalismo, ya decidió que no hará un acuerdo con los representantes locales de Sebastián Pareja, alter ego de Karina Milei, y competirá por fuera de Pro, que irá dentro de la alianza La Libertad Avanza. Por estas horas avanzan sus conversaciones para plegarse a “Potencia”, el frente electoral que inscribió María Eugenia Talerico junto con el MID, de Fernando Mascetti, cercano a Oscar Zago, exjefe de la bancada libertaria en Diputados, y el partido UNIR, de Alberto Asseff. En caso de que se frustraran las tratativas para aliarse con Talerico, Reyes competiría con boleta corta. “Está confirmado que no vamos en el frente con LLA”, repiten en el municipio.
Después de que salieran a dinamitar la negociación entre libertarios y macristas en Buenos Aires -hablaron de estafa electoral y sometimiento de Pro-, los Passaglia, referentes de San Nicolás, cabecera de la segunda sección electoral, lanzaron su espacio Hechos, una opción alternativa al modelo de Javier Milei y la gestión de Axel Kicillof.
Los exaliados de Patricia Bullrich en la interna presidencial de Juntos por el Cambio en 2023 intentarán demostrar que pueden revalidar su poder en su distrito sin necesidad de tejer alianzas circunstanciales. Si bien habían sido sondeados por macristas, libertarios e incluso emisarios de Axel Kicillof, consideran que el desdoblamiento electoral fortalece a la figura de los intendentes que cuentan con despliegue territorial y les permitirá acrecentar su influencia en la provincia. Manuel Passaglia, exintendente local, encabezará la boleta de legisladores. Dado que ese circuito renueva once diputados provinciales, el piso de votos es muy bajo y la flamante fuerza tiene más posibilidades de acceder a una banca.
La semana pasada, Ritondo había dicho que todos los intendentes de Pro en el terruño bonaerense formarían parte de la alianza con LLA. No obstante, el jefe de Pro en el distrito buscó disipar las versiones sobre la eventual exclusión de los jefes municipales ligados a Jorge Macri, como Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín) o María José Gentile (9 de Julio).
En los últimos días, Ritondo y Santilli habían activado gestiones para evitar fugas de intendentes de Pro. De hecho, Mauricio Macri había pedido que contuvieran los dirigentes amarillos con presencia en el territorio y asegurarán la gobernabilidad en sus municipios.
Reyes, por caso, no logró llegar a un entendimiento con los libertarios porque le pidieron repartir la lista de concejales como si fueran parte un cogobierno. Es decir, cincuenta y cincuenta. El intendente de Puan consideró que esas condiciones eran inaceptables y, por eso, dio el portazo. “Mejor competir ahora. Vamos con nuestra lista; no hay buena relación con LLA”, dicen cerca de Reyes. Gentile también afronta una convivencia conflictiva con los libertarios en su terruño. Son opositores férreos a su gestión. Es más: hace poco tiempo motorizaron denuncias en su contra y presentaron un pedido de su destitución ante el Concejo Deliberante.
Apuesta
Al edificar un nuevo espacio Hechos, Passaglia procuran poner el foco en resolver los problemas de los bonaerenses, como la inseguridad, y alejarse de las “peleas políticas y discusiones ideológicas”. La segunda sección, donde votan más de 600 mil bonaerenses, está conformada por Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Pedro y Zárate.
“Estamos muy contentos en poder sumar a Javier, un destacado intendente en nuestra misma sección. Con él compartimos la importancia de una gestión transformada en el municipio y el coraje para dar las batallas que permitan resolver los problemas reales de la gente”, señalaron los Passaglia. Al tomar distancia del pacto de cúpula entre Pro y LLA, los referentes de San Nicolás se garantizan que no deberán negociar lugares en la lista de concejales con los libertarios o macristas. Solo pondrán alfiles leales que les responderán a ellos en el Concejo Deliberante.
En la elección del 7 de septiembre, la segunda sección pone en juego 11 diputados provinciales y 117 bancas de concejales.
Días atrás, los Passaglia criticaron con dureza el lanzamiento en la tercera vía de Somos Buenos Aires, una coalición que agrupa al radicalismo, peronistas no kirchneristas, como Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, y el GEN, de Margarita Stolbizer. “Es la ancha avenida del fracaso”, sentenciaron.
Tanto Santiago, exdiputado provincial, como Manuel son dirigentes de extracción peronista. Los hermanos protagonizaron el traspaso de mando en diciembre de 2023.
Ambos son hijos de Ismael Passaglia, exintendente de San Nicolás y exfuncionario de Felipe Solá, que llegó al municipio de la mano del Frente Social, una colectora del peronismo, en 2011. Tras la derrota del kirchnerismo en 2015, los Passaglia se aproximaron al Pro y se alinearon al gobierno de María Eugenia Vidal.
Se trata de Javier Martínez (Pergamino), un hombre cercano a Daniel Angelici y Jorge Macri, y Diego Reyes (Puan); son las primeras escisiones después del acuerdo Read More