La elección del pan adecuado puede marcar una diferencia significativa en la salud. Lejos de eliminarlo de la dieta, los expertos proponen revisar ingredientes, métodos de elaboración y el impacto que cada tipo tiene en el organismo.
¿Qué tipos de pan pueden perjudicar la salud?
Panes elaborados con harina refinada, aditivos químicos y azúcares añadidos tienden a elevar de forma rápida la glucosa en sangre. Esto ocurre, en gran parte, por el uso de ingredientes ultraprocesados como trigo blanqueado, conservantes y texturizantes.
Según el médico Jason Fung, consultado por Fox News Digital, este tipo de productos tiene un índice glucémico (IG) elevado. “El pan blanco tiene un IG de 73, y la harina de trigo integral molida con maquinaria no es mucho mejor, alcanza 70”, explicó.
“Esto se debe a que la harina está muy refinada y molida tan finamente que se convierte en un polvo que las células intestinales absorben rápidamente”, agregó.
¿Qué pan recomiendan los nutricionistas?
Para la dietista Erin Palinski-Wade, autora de 2-Day Diabetes Diet, la solución no está en dejar de consumir pan, sino en elegir variedades con granos integrales como primer ingrediente, sin conservantes ni azúcares agregados.
Aconseja priorizar listas de ingredientes cortas y naturales. “El primer ingrediente debería ser un grano entero”, afirmó a Fox News Digital. “Desde allí, cuanto más corta sea la lista de ingredientes, mejor”, continuó.
¿La masa madre es mejor para el cuerpo?
Según Julie Stefanski, vocera de la Academy of Nutrition & Dietetics, el pan de masa madre artesanal tiene un IG menor al pan blanco tradicional. Esto se debe a su proceso de fermentación, que descompone parcialmente los carbohidratos y facilita la digestión.
“Durante la fermentación, las bacterias y levaduras del iniciador del pan descomponen parcialmente los carbohidratos presentes en el trigo”, explicó.
Aunque es una opción saludable, Palinski-Wade advierte que no necesariamente es la más nutritiva. El pan de grano germinado contiene más fibra, antioxidantes y valor nutricional que la masa madre común, afirmó.
Las alternativas de pan con bajo índice glucémico
El Dr. Fung recomienda optar por panes que reduzcan el impacto sobre la glucemia. Estas son sus sugerencias:
Harinas molidas a piedra.Masa madre integral.Pan de centeno (IG entre 45 y 50).
Además, consumir pan junto con grasas saludables. “Se puede desacelerar la absorción de glucosa si se acompaña el pan con aceite de oliva o vinagre”, recomendó.
¿Cómo leer las etiquetas y conservar el pan saludable?
Una lista de ingredientes clara y corta, donde los granos enteros figuren primero, es clave para una buena elección. Palinski-Wade sugiere evitar productos con harinas refinadas, jarabe de maíz o aceites hidrogenados.
Otra recomendación: estos panes, al tener menos conservantes, duran menos tiempo. Para evitar el desperdicio, los especialistas aconsejan congelarlos y tostarlos al momento de consumir.
¿Cómo consultar los ingredientes y nutrientes de productos antes de ir al supermercado?
Dos herramientas muy útiles para conocer la composición nutricional de alimentos en Estados Unidos son las plataformas SmartLabel y Open Food Facts, que permiten acceder a información detallada de miles de productos disponibles en supermercados.
SmartLabel es una iniciativa impulsada por fabricantes y distribuidores de alimentos. A través de su sitio web (smartlabel.org) se pueden buscar productos por nombre o escanear códigos QR en el envase.
La plataforma muestra la lista completa de ingredientes, información sobre nutrientes clave (calorías, grasas, carbohidratos, proteínas), advertencias sobre alérgenos, certificaciones (orgánico, sin gluten, kosher) y detalles sobre el procesamiento del alimento.
Por su parte, Open Food Facts (us.openfoodfacts.org) es una base de datos colaborativa y abierta. Incluye productos escaneados por usuarios y verificados con etiquetas oficiales.
Ofrece el desglose de valores nutricionales por porción y por 100 gramos, y clasificaciones como Nutri-Score (calidad nutricional general) y NOVA (nivel de procesamiento).
También identifica la presencia de aditivos, azúcares ocultos y grasas saturadas. Ambas plataformas permiten comparar productos similares y tomar decisiones más informadas sobre qué consumir.
La elección del pan adecuado puede marcar una diferencia significativa en la salud. Lejos de eliminarlo de la dieta, los expertos proponen revisar ingredientes, métodos de elaboración y el impacto que cada tipo tiene en el organismo.
¿Qué tipos de pan pueden perjudicar la salud?
Panes elaborados con harina refinada, aditivos químicos y azúcares añadidos tienden a elevar de forma rápida la glucosa en sangre. Esto ocurre, en gran parte, por el uso de ingredientes ultraprocesados como trigo blanqueado, conservantes y texturizantes.
Según el médico Jason Fung, consultado por Fox News Digital, este tipo de productos tiene un índice glucémico (IG) elevado. “El pan blanco tiene un IG de 73, y la harina de trigo integral molida con maquinaria no es mucho mejor, alcanza 70”, explicó.
“Esto se debe a que la harina está muy refinada y molida tan finamente que se convierte en un polvo que las células intestinales absorben rápidamente”, agregó.
¿Qué pan recomiendan los nutricionistas?
Para la dietista Erin Palinski-Wade, autora de 2-Day Diabetes Diet, la solución no está en dejar de consumir pan, sino en elegir variedades con granos integrales como primer ingrediente, sin conservantes ni azúcares agregados.
Aconseja priorizar listas de ingredientes cortas y naturales. “El primer ingrediente debería ser un grano entero”, afirmó a Fox News Digital. “Desde allí, cuanto más corta sea la lista de ingredientes, mejor”, continuó.
¿La masa madre es mejor para el cuerpo?
Según Julie Stefanski, vocera de la Academy of Nutrition & Dietetics, el pan de masa madre artesanal tiene un IG menor al pan blanco tradicional. Esto se debe a su proceso de fermentación, que descompone parcialmente los carbohidratos y facilita la digestión.
“Durante la fermentación, las bacterias y levaduras del iniciador del pan descomponen parcialmente los carbohidratos presentes en el trigo”, explicó.
Aunque es una opción saludable, Palinski-Wade advierte que no necesariamente es la más nutritiva. El pan de grano germinado contiene más fibra, antioxidantes y valor nutricional que la masa madre común, afirmó.
Las alternativas de pan con bajo índice glucémico
El Dr. Fung recomienda optar por panes que reduzcan el impacto sobre la glucemia. Estas son sus sugerencias:
Harinas molidas a piedra.Masa madre integral.Pan de centeno (IG entre 45 y 50).
Además, consumir pan junto con grasas saludables. “Se puede desacelerar la absorción de glucosa si se acompaña el pan con aceite de oliva o vinagre”, recomendó.
¿Cómo leer las etiquetas y conservar el pan saludable?
Una lista de ingredientes clara y corta, donde los granos enteros figuren primero, es clave para una buena elección. Palinski-Wade sugiere evitar productos con harinas refinadas, jarabe de maíz o aceites hidrogenados.
Otra recomendación: estos panes, al tener menos conservantes, duran menos tiempo. Para evitar el desperdicio, los especialistas aconsejan congelarlos y tostarlos al momento de consumir.
¿Cómo consultar los ingredientes y nutrientes de productos antes de ir al supermercado?
Dos herramientas muy útiles para conocer la composición nutricional de alimentos en Estados Unidos son las plataformas SmartLabel y Open Food Facts, que permiten acceder a información detallada de miles de productos disponibles en supermercados.
SmartLabel es una iniciativa impulsada por fabricantes y distribuidores de alimentos. A través de su sitio web (smartlabel.org) se pueden buscar productos por nombre o escanear códigos QR en el envase.
La plataforma muestra la lista completa de ingredientes, información sobre nutrientes clave (calorías, grasas, carbohidratos, proteínas), advertencias sobre alérgenos, certificaciones (orgánico, sin gluten, kosher) y detalles sobre el procesamiento del alimento.
Por su parte, Open Food Facts (us.openfoodfacts.org) es una base de datos colaborativa y abierta. Incluye productos escaneados por usuarios y verificados con etiquetas oficiales.
Ofrece el desglose de valores nutricionales por porción y por 100 gramos, y clasificaciones como Nutri-Score (calidad nutricional general) y NOVA (nivel de procesamiento).
También identifica la presencia de aditivos, azúcares ocultos y grasas saturadas. Ambas plataformas permiten comparar productos similares y tomar decisiones más informadas sobre qué consumir.
Descubre cuál es el mejor pan para la salud según nutricionistas de EE.UU. y por qué recomiendan evitar los ultraprocesados. Prioriza los panes con granos germinados para una alimentación más nutritiva y beneficiosa. Read More