Exposición Rural: una escuela correntina ganó un concurso que pone a la carne en el aula

El Instituto María Auxiliadora, de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganó el concurso “Fans de la carne vacuna”, una iniciativa educativa del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), dirigida a escuelas de todo el país. El ganador se dio a conocer este viernes en el salón CNA del Pabellón Azul, en el marco de la Exposición Rural de Palermo, donde los estudiantes fueron agasajados por los directivos de la entidad. Hubo récord de participantes, pero no hubo postulaciones de Capital Federal.

“Venden agua y tierra virtual”: un experto brasileño dijo que la Argentina tiene una oportunidad histórica para exportar carne

Según mencionaron durante el evento de premiación, el proyecto fue desarrollado por estudiantes de primer año, bajo la coordinación extracurricular de la profesora Verónica Ayut y el acompañamiento de la rectora Carolina Venta. Esta fue la tercera edición del concurso. El trabajo elegido se llamó “La carne vacuna pide clase” y el video fue emitido después de la premiación en el “Patio Brangus Carne Argentina” de la exposición ante cientos de personas que circulaban por allí.

Según relataron las maestras, el grupo trabajó durante un mes recorriendo toda la cadena productiva, desde el campo hasta la carnicería. En este contexto, los alumnos aprendieron sobre genética bovina, prácticas de manejo sustentable, bienestar animal y tipos de cortes de carne. El video final con el que participaron los alumnos incluyó actividades prácticas como arreos, visitas a frigoríficos y elaboración de asado. El jurado, mencionaron, destacó la integralidad del enfoque, la originalidad y el trabajo en equipo.

El concurso, que busca acercar a los jóvenes al mundo ganadero y reforzar contenidos muchas veces ausentes en el aula, recibió este año 135 trabajos de 17 provincias diferentes. “Es uno de los concursos más federales del agro, pero hay que trabajar más en llegar a las ciudades”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del Ipcva.

Además del viaje a la Exposición Rural de Palermo, los alumnos ganadores recibieron mochilas con útiles escolares, un set de carne para el grado, una notebook para la docente, quien llevará a los alumnos a un viaje educativo, y un distintivo para el colegio ganador. Todos los colegios participantes recibirán una caja de carne.

“El concurso es muy importante para poder difundir lo que es la cadena de ganados y carnes en las instituciones educativas, donde muchas veces lo que es la producción agropecuaria queda relegada”, indicó Breitschmitt.

El segundo premio implica una visita a una ciudad del interior o a un establecimiento rural. Se otorgó una mención especial a la creatividad a los alumnos del primer año del Instituto Educativo Sociedad Rural Río Cuarto, Córdoba, por el trabajo “Juzgado de la alimentación saludable”, quienes se consagraron segundos. En total, en esta edición 2025 se premiaron 21 trabajos y se otorgaron 10 menciones especiales y 4 distinciones especiales para monografías.

“Tenemos que trabajar en un futuro para que se presenten varios colegios de Buenos Aires, que haya algún ganador y que hagamos el camino inverso. Que los llevemos, por ejemplo, a Curuzú Cuatiá y que sepan de primera mano. Es un tema para desarrollar”, agregó el presidente de la entidad.

“La idea surgió hace unos cuatro años. Veíamos que había contenidos que están en la currícula, pero que, por distintos motivos, muchas veces no se llegan a abordar en clase. Y la producción de ganados y carnes, que está presente en todo el país, es uno de ellos, no alcanzaba el tiempo para conversarlo. Entonces decidimos desarrollar material que les facilite el trabajo a los docentes, y también a los alumnos, que hoy buscan todo en la red“, observó Daniel Urcía, consejero del Ipcva.

Según señaló, la idea es guiarlos sobre dónde encontrar contenido confiable. “Sabemos que la ganadería argentina tiene un fuerte componente histórico, que se cruza con la geografía, porque no es lo mismo la producción del centro que la del norte o la patagónica. También hay un valor nutricional que es importante que los chicos conozcan desde preadolescentes”, afirmó el directivo.

Por otra parte, el médico Jorge Tartaglione, que participó en la premiación, aseguró que “el consumo de carne vacuna en los niños, adolescentes y las mujeres en edad fértil es imprescindible”.

“Además, el déficit de B12 es un problema de salud pública en la Argentina, con una alta prevalencia en la población de riesgo, como las embarazadas y niños en situación social vulnerable, aunque mantengan una dieta omnívora”, concluyó el especialista.

El Instituto María Auxiliadora, de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganó el concurso “Fans de la carne vacuna”, una iniciativa educativa del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), dirigida a escuelas de todo el país. El ganador se dio a conocer este viernes en el salón CNA del Pabellón Azul, en el marco de la Exposición Rural de Palermo, donde los estudiantes fueron agasajados por los directivos de la entidad. Hubo récord de participantes, pero no hubo postulaciones de Capital Federal.

“Venden agua y tierra virtual”: un experto brasileño dijo que la Argentina tiene una oportunidad histórica para exportar carne

Según mencionaron durante el evento de premiación, el proyecto fue desarrollado por estudiantes de primer año, bajo la coordinación extracurricular de la profesora Verónica Ayut y el acompañamiento de la rectora Carolina Venta. Esta fue la tercera edición del concurso. El trabajo elegido se llamó “La carne vacuna pide clase” y el video fue emitido después de la premiación en el “Patio Brangus Carne Argentina” de la exposición ante cientos de personas que circulaban por allí.

Según relataron las maestras, el grupo trabajó durante un mes recorriendo toda la cadena productiva, desde el campo hasta la carnicería. En este contexto, los alumnos aprendieron sobre genética bovina, prácticas de manejo sustentable, bienestar animal y tipos de cortes de carne. El video final con el que participaron los alumnos incluyó actividades prácticas como arreos, visitas a frigoríficos y elaboración de asado. El jurado, mencionaron, destacó la integralidad del enfoque, la originalidad y el trabajo en equipo.

El concurso, que busca acercar a los jóvenes al mundo ganadero y reforzar contenidos muchas veces ausentes en el aula, recibió este año 135 trabajos de 17 provincias diferentes. “Es uno de los concursos más federales del agro, pero hay que trabajar más en llegar a las ciudades”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del Ipcva.

Además del viaje a la Exposición Rural de Palermo, los alumnos ganadores recibieron mochilas con útiles escolares, un set de carne para el grado, una notebook para la docente, quien llevará a los alumnos a un viaje educativo, y un distintivo para el colegio ganador. Todos los colegios participantes recibirán una caja de carne.

“El concurso es muy importante para poder difundir lo que es la cadena de ganados y carnes en las instituciones educativas, donde muchas veces lo que es la producción agropecuaria queda relegada”, indicó Breitschmitt.

El segundo premio implica una visita a una ciudad del interior o a un establecimiento rural. Se otorgó una mención especial a la creatividad a los alumnos del primer año del Instituto Educativo Sociedad Rural Río Cuarto, Córdoba, por el trabajo “Juzgado de la alimentación saludable”, quienes se consagraron segundos. En total, en esta edición 2025 se premiaron 21 trabajos y se otorgaron 10 menciones especiales y 4 distinciones especiales para monografías.

“Tenemos que trabajar en un futuro para que se presenten varios colegios de Buenos Aires, que haya algún ganador y que hagamos el camino inverso. Que los llevemos, por ejemplo, a Curuzú Cuatiá y que sepan de primera mano. Es un tema para desarrollar”, agregó el presidente de la entidad.

“La idea surgió hace unos cuatro años. Veíamos que había contenidos que están en la currícula, pero que, por distintos motivos, muchas veces no se llegan a abordar en clase. Y la producción de ganados y carnes, que está presente en todo el país, es uno de ellos, no alcanzaba el tiempo para conversarlo. Entonces decidimos desarrollar material que les facilite el trabajo a los docentes, y también a los alumnos, que hoy buscan todo en la red“, observó Daniel Urcía, consejero del Ipcva.

Según señaló, la idea es guiarlos sobre dónde encontrar contenido confiable. “Sabemos que la ganadería argentina tiene un fuerte componente histórico, que se cruza con la geografía, porque no es lo mismo la producción del centro que la del norte o la patagónica. También hay un valor nutricional que es importante que los chicos conozcan desde preadolescentes”, afirmó el directivo.

Por otra parte, el médico Jorge Tartaglione, que participó en la premiación, aseguró que “el consumo de carne vacuna en los niños, adolescentes y las mujeres en edad fértil es imprescindible”.

“Además, el déficit de B12 es un problema de salud pública en la Argentina, con una alta prevalencia en la población de riesgo, como las embarazadas y niños en situación social vulnerable, aunque mantengan una dieta omnívora”, concluyó el especialista.

 Se trata del Instituto María Auxiliadora, de Curuzú Cuatiá, cuyos alumnos de primer año se consagraron en una iniciativa organizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina  Read More