Avanza la Patrulla Fronteriza en Estados Unidos: el plan para detener migrantes cada vez más lejos de México

La administración de Donald Trump incrementó el uso de agentes de la Patrulla Fronteriza para detener inmigrantes en ciudades distantes de la frontera entre Estados Unidos y México. La medida amplió el radio de acción de la agencia, lo que generó alarma entre defensores de derechos humanos y expertos legales.

La Patrulla Fronteriza busca migrantes en ciudades con presencia latina

Según recopiló The Washington Post, en las últimas semanas, los agentes de la Patrulla Fronteriza realizaron arrestos en tribunales, parques y zonas comerciales en urbes como Nueva York, Sacramento y Los Ángeles. También participaron en redadas en el condado de Ventura, California.

Gregory Bovino, jefe de la Patrulla Fronteriza, declaró a Fox News luego de una redada en MacArthur Park, en la ciudad angelina, que los operativos en distritos urbanos serán frecuentes. “Iremos donde queramos, cuando queramos, en Los Ángeles”, afirmó.

La ley de 1946 permite que los agentes operen dentro de un límite de 160 kilómetros desde cualquier frontera, incluso las costas. Esa franja abarca zonas densamente pobladas y permite registros sin orden judicial.

Lejos de la frontera: preocupación por cómo actúa CBP

Históricamente, la Patrulla Fronteriza ha desplegado a la mayoría de sus agentes a lo largo de los aproximadamente 3200 kilómetros de frontera suroeste que atraviesa Texas, Nuevo México, Arizona y California.

Su misión principal consiste en:

Vigilar los tramos entre los puntos de entrada.Interceptar drogas y armas.Prevenir la trata de personas y evitar el ingreso ilegal de personas a EE.UU.

Ahora que los cruces fronterizos cayeron a niveles históricamente bajos, los agentes están arrestando a inmigrantes a cientos de kilómetros de la frontera entre EE.UU. y México.

César Cuauhtémoc García Hernández, profesor de derecho en la Universidad Estatal de Ohio, alertó que estas tácticas urbanas extienden a la población el tipo de “técnicas agresivas de aplicación de la ley que se originaron en esta región constitucionalmente flexible”.

Gil Kerlikowske, exjefe de la Ofinica Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), cuestionó la posibilidad de que estos despliegues desplacen agentes de investigaciones complejas. Dijo que al sacarlos de la frontera, se perjudica el trabajo conjunto con agencias locales.

Impacto de la posible reestructuración de la CBP

La CBP es la mayor agencia de seguridad de Estados Unidos: mantiene una plantilla cercana a los 60.000 empleados. La Patrulla Fronteriza, que depende esta última, representa unos 19.000 agentes.

Durante su primer mandato, Trump impulsó la contratación de más agentes para reforzar la frontera, aunque esa expansión no se concretó. Ahora, el proyecto de presupuesto aprobado recientemente por el Partido Republicano contempla fondos para contratar 3000 agentes nuevos.

Sin embargo, no es la primera vez que la Patrulla Fronteriza aparece en las ciudades estadounidenses. En 2020, Trump desplegó agentes en Portland, Oregón, para ayudar a sofocar protestas y disturbios contra la violencia policial. Kerlikowske consideró inusual ese tipo de despliegues, ya que los agentes no están entrenados para manejar disturbios civiles.

El efecto de la Patrulla Fronteriza en las redadas en California

La Patrulla Fronteriza participó en varias redadas y arrestos de alto perfil, como una operación de enero en el Valle Central, que resultó en 78 detenciones, según Bovino. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y United Farm Workers demandaron a la CBP por discriminación.

Con el paso de los meses, a raíz del aumento de operativos migratorios en el Estado Dorado, especialmente en el último mes, un juez federal prohibió detenciones sin “sospecha razonable” en el Distrito Este de California. Esa zona se extiende hasta la frontera con Oregón.

Janet Napolitano, exsecretaria de Seguridad Nacional, dijo que nunca había visto una redistribución tan amplia de agentes lejos de la frontera sur. “¿Se están convirtiendo simplemente en auxiliares del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), o están cumpliendo una labor relacionada con la vigilancia fronteriza?”, planteó.

La administración de Donald Trump incrementó el uso de agentes de la Patrulla Fronteriza para detener inmigrantes en ciudades distantes de la frontera entre Estados Unidos y México. La medida amplió el radio de acción de la agencia, lo que generó alarma entre defensores de derechos humanos y expertos legales.

La Patrulla Fronteriza busca migrantes en ciudades con presencia latina

Según recopiló The Washington Post, en las últimas semanas, los agentes de la Patrulla Fronteriza realizaron arrestos en tribunales, parques y zonas comerciales en urbes como Nueva York, Sacramento y Los Ángeles. También participaron en redadas en el condado de Ventura, California.

Gregory Bovino, jefe de la Patrulla Fronteriza, declaró a Fox News luego de una redada en MacArthur Park, en la ciudad angelina, que los operativos en distritos urbanos serán frecuentes. “Iremos donde queramos, cuando queramos, en Los Ángeles”, afirmó.

La ley de 1946 permite que los agentes operen dentro de un límite de 160 kilómetros desde cualquier frontera, incluso las costas. Esa franja abarca zonas densamente pobladas y permite registros sin orden judicial.

Lejos de la frontera: preocupación por cómo actúa CBP

Históricamente, la Patrulla Fronteriza ha desplegado a la mayoría de sus agentes a lo largo de los aproximadamente 3200 kilómetros de frontera suroeste que atraviesa Texas, Nuevo México, Arizona y California.

Su misión principal consiste en:

Vigilar los tramos entre los puntos de entrada.Interceptar drogas y armas.Prevenir la trata de personas y evitar el ingreso ilegal de personas a EE.UU.

Ahora que los cruces fronterizos cayeron a niveles históricamente bajos, los agentes están arrestando a inmigrantes a cientos de kilómetros de la frontera entre EE.UU. y México.

César Cuauhtémoc García Hernández, profesor de derecho en la Universidad Estatal de Ohio, alertó que estas tácticas urbanas extienden a la población el tipo de “técnicas agresivas de aplicación de la ley que se originaron en esta región constitucionalmente flexible”.

Gil Kerlikowske, exjefe de la Ofinica Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), cuestionó la posibilidad de que estos despliegues desplacen agentes de investigaciones complejas. Dijo que al sacarlos de la frontera, se perjudica el trabajo conjunto con agencias locales.

Impacto de la posible reestructuración de la CBP

La CBP es la mayor agencia de seguridad de Estados Unidos: mantiene una plantilla cercana a los 60.000 empleados. La Patrulla Fronteriza, que depende esta última, representa unos 19.000 agentes.

Durante su primer mandato, Trump impulsó la contratación de más agentes para reforzar la frontera, aunque esa expansión no se concretó. Ahora, el proyecto de presupuesto aprobado recientemente por el Partido Republicano contempla fondos para contratar 3000 agentes nuevos.

Sin embargo, no es la primera vez que la Patrulla Fronteriza aparece en las ciudades estadounidenses. En 2020, Trump desplegó agentes en Portland, Oregón, para ayudar a sofocar protestas y disturbios contra la violencia policial. Kerlikowske consideró inusual ese tipo de despliegues, ya que los agentes no están entrenados para manejar disturbios civiles.

El efecto de la Patrulla Fronteriza en las redadas en California

La Patrulla Fronteriza participó en varias redadas y arrestos de alto perfil, como una operación de enero en el Valle Central, que resultó en 78 detenciones, según Bovino. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y United Farm Workers demandaron a la CBP por discriminación.

Con el paso de los meses, a raíz del aumento de operativos migratorios en el Estado Dorado, especialmente en el último mes, un juez federal prohibió detenciones sin “sospecha razonable” en el Distrito Este de California. Esa zona se extiende hasta la frontera con Oregón.

Janet Napolitano, exsecretaria de Seguridad Nacional, dijo que nunca había visto una redistribución tan amplia de agentes lejos de la frontera sur. “¿Se están convirtiendo simplemente en auxiliares del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), o están cumpliendo una labor relacionada con la vigilancia fronteriza?”, planteó.

 La Patrulla Fronteriza en EE.UU. implementa un plan para detener migrantes más lejos de México, aumentando detenciones en zonas urbanas bajo ley de 1946, amid críticas por abusos y desvío de funciones.  Read More