Caña con ruda: por qué se toma el 1° de agosto y cómo se prepara

El 1° de agosto es el día en que muchos recurren a la caña con ruda. Varios tienen la costumbre de beberla cuando empieza el octavo mes del año, ya que se cree que atrae salud. Además, se asegura que espanta la mala suerte, promueve alegrías y despoja a la gente de los malos augurios. Sin embargo, puede surgir la duda de por qué se toma en esta fecha puntualmente y cómo se prepara de cara al inicio de un nuevo mes.

Por qué se toma caña con ruda el 1° de agosto

Para encontrar una explicación sobre la fecha elegida para tomar esta bebida, es necesario entender su origen. Es una tradición que proviene del norte de nuestro país, precisamente de los pueblos originarios del noreste en las provincias de Misiones y Corrientes. Todo surgió con la llegada de la hierba a América en la época de la colonización española para la fabricación de azúcar. En aquel entonces, los guaraníes le adjudicaron propiedades y virtudes a esta hierba.

Se decidió que se debe beber al iniciar el octavo mes del año porque es en una época en que había grandes lluvias en esa zona. Junto al frío característico del invierno, se producían muchas muertes tanto en la población como en el ganado; por ello, se creó este remedio natural en el que se mezcla la caña con la ruda para evitar estos problemas.

A su vez, muchos asocian esta costumbre con el Día de la Pachamama, que se celebra en el noroeste de la Argentina el 1º de agosto. Se trata de la principal deidad femenina que representa a la Madre Tierra para la comunidad quechua, que se concentra en Bolivia, Perú y el noroeste de la Argentina. Aunque no tienen una relación directa, esta celebración incorporó esta práctica como propia. Por lo tanto, es normal ver gente que toma esta bebida en distintas partes del país.

Día de la Pachamama

Es así que muchos adoptaron en la Argentina la costumbre de tomar caña con ruda cada 1° de agosto. Si bien la tradición se suele hacer en esta fecha, aquellos que se olviden o no alcancen a hacerlo, tienen la oportunidad de hacerlo hasta el 15 del mes.

¿Cómo se prepara la caña con ruda?

No es tan fácil conseguir la receta para hacer una buena caña con ruda. Esto se debe a que es una tradición que se pasa de generación a generación y cada familia tiene su propia versión de esta preparación.

Básicamente, se trata de una bebida alcohólica que es una mezcla de caña blanca paraguaya —o ginebra— con hojas de ruda, que tiene propiedades medicinales

¿Cómo se toma la caña con ruda y cuántos tragos son?

En general, la costumbre dicta que esta bebida se debe tomar en ayunas. Suele hacerse de madrugada o a primera hora del día. En cuanto al ritual, varía la cantidad que se bebe y cómo: puede ser siete sorbos, tres tragos, uno largo o un vaso entero.

A su vez, se puede optar por decir “kusiya, kusiya”, expresión quechua que significa “ayúdame, ayúdame”. Se trata de un rezo que se suele hacer a la Madre Tierra. Aunque el origen de la caña con ruda es guaraní y no fue a partir de los rituales que se hacen a la Pachamama, con el tiempo también se adoptó en esta jornada.

Resulta ardua la tarea de conseguir la receta exacta con la que reproducen la caña con ruda, que conocen más que nada los habitantes del interior del país. Parece ser una receta que pocos saben y pareciera no se puede dar a conocer. Por lo tanto, es necesario conseguir la caña con ruda con tiempo para hacer este rito durante esta fecha.

El 1° de agosto es el día en que muchos recurren a la caña con ruda. Varios tienen la costumbre de beberla cuando empieza el octavo mes del año, ya que se cree que atrae salud. Además, se asegura que espanta la mala suerte, promueve alegrías y despoja a la gente de los malos augurios. Sin embargo, puede surgir la duda de por qué se toma en esta fecha puntualmente y cómo se prepara de cara al inicio de un nuevo mes.

Por qué se toma caña con ruda el 1° de agosto

Para encontrar una explicación sobre la fecha elegida para tomar esta bebida, es necesario entender su origen. Es una tradición que proviene del norte de nuestro país, precisamente de los pueblos originarios del noreste en las provincias de Misiones y Corrientes. Todo surgió con la llegada de la hierba a América en la época de la colonización española para la fabricación de azúcar. En aquel entonces, los guaraníes le adjudicaron propiedades y virtudes a esta hierba.

Se decidió que se debe beber al iniciar el octavo mes del año porque es en una época en que había grandes lluvias en esa zona. Junto al frío característico del invierno, se producían muchas muertes tanto en la población como en el ganado; por ello, se creó este remedio natural en el que se mezcla la caña con la ruda para evitar estos problemas.

A su vez, muchos asocian esta costumbre con el Día de la Pachamama, que se celebra en el noroeste de la Argentina el 1º de agosto. Se trata de la principal deidad femenina que representa a la Madre Tierra para la comunidad quechua, que se concentra en Bolivia, Perú y el noroeste de la Argentina. Aunque no tienen una relación directa, esta celebración incorporó esta práctica como propia. Por lo tanto, es normal ver gente que toma esta bebida en distintas partes del país.

Día de la Pachamama

Es así que muchos adoptaron en la Argentina la costumbre de tomar caña con ruda cada 1° de agosto. Si bien la tradición se suele hacer en esta fecha, aquellos que se olviden o no alcancen a hacerlo, tienen la oportunidad de hacerlo hasta el 15 del mes.

¿Cómo se prepara la caña con ruda?

No es tan fácil conseguir la receta para hacer una buena caña con ruda. Esto se debe a que es una tradición que se pasa de generación a generación y cada familia tiene su propia versión de esta preparación.

Básicamente, se trata de una bebida alcohólica que es una mezcla de caña blanca paraguaya —o ginebra— con hojas de ruda, que tiene propiedades medicinales

¿Cómo se toma la caña con ruda y cuántos tragos son?

En general, la costumbre dicta que esta bebida se debe tomar en ayunas. Suele hacerse de madrugada o a primera hora del día. En cuanto al ritual, varía la cantidad que se bebe y cómo: puede ser siete sorbos, tres tragos, uno largo o un vaso entero.

A su vez, se puede optar por decir “kusiya, kusiya”, expresión quechua que significa “ayúdame, ayúdame”. Se trata de un rezo que se suele hacer a la Madre Tierra. Aunque el origen de la caña con ruda es guaraní y no fue a partir de los rituales que se hacen a la Pachamama, con el tiempo también se adoptó en esta jornada.

Resulta ardua la tarea de conseguir la receta exacta con la que reproducen la caña con ruda, que conocen más que nada los habitantes del interior del país. Parece ser una receta que pocos saben y pareciera no se puede dar a conocer. Por lo tanto, es necesario conseguir la caña con ruda con tiempo para hacer este rito durante esta fecha.

 Se cree que al tomar esta bebida alcohólica al inicio del octavo mes del año puede atraer la buena salud y la buena fortuna; ¿qué es y cómo se toma?  Read More