Guía básica para inmigrantes en Estados Unidos: qué hacer si la policía o el ICE te detienen mientras manejas

Si la policía o agentes de inmigración detienen a una persona mientras conduce en Estados Unidos, es esencial mantener la calma, no firmar documentos sin asesoría y saber identificar si la orden presentada es válida. Un reporte brinda una guía para proteger los derechos en estas situaciones.

¿Cómo actuar al ser detenido por el ICE al conducir en Estados Unidos?

La primera acción recomendada por Enlace Latino es no hacer movimientos bruscos ni intentar escapar. La calma evita malentendidos. Es posible usar el teléfono para anotar o registrar discretamente lo que ocurre.

Según el reporte, conviene documentar lo que dicen los agentes y no responder más allá de lo estrictamente necesario.

¿Cómo identificar una orden judicial o administrativa?

Si los oficiales se acercan al vehículo y presentan un documento, es fundamental no abrir la puerta de inmediato. En su lugar, se debe pedir que coloquen el documento contra la ventanilla o que lo pasen por un espacio pequeño de la misma, si es posible. Una vez que se tenga el papel a la vista, es recomendable tomarle una fotografía con el celular y enviarla de inmediato a una persona de confianza. Esto puede servir como respaldo en caso de que se necesite asesoramiento legal.

Es importante identificar qué tipo de documento muestran los oficiales, ya que existen diferencias clave entre una orden judicial y una orden administrativa:

Una orden judicial es emitida por un juez y se puede reconocer porque en el encabezado figura “State Court” (tribunal estatal) o “District Court” (tribunal de distrito).Una orden administrativa, en cambio, es emitida por una agencia del gobierno federal y suele mostrar en la parte superior el nombre “Department of Homeland Security” (Departamento de Seguridad Nacional, en español).

La distinción entre estos dos documentos es fundamental porque solo una orden judicial válida autoriza legalmente a los oficiales a ingresar al vehículo. Además, incluso si se trata de una orden judicial, esta debe mostrar el nombre completo de quien se encuentra dentro. Si el documento no cumple con estos requisitos, no se está obligado a abrir la puerta.

¿Qué papeles entregar y qué evitar decir?

Durante un control vehicular, las personas están obligadas a presentar únicamente tres documentos si los oficiales los solicitan: la licencia de conducir vigente, el registro del vehículo y la prueba de seguro.

Estos documentos acreditan la identidad del conductor, la legalidad del vehículo y la cobertura ante incidentes. No se requiere entregar ningún otro papel ni información adicional en esta instancia.

Es significativo, recordar que no existe la obligación de responder preguntas adicionales que realicen los oficiales. Toda persona tiene el derecho constitucional a guardar silencio, sin que eso implique una admisión de culpa o genere consecuencias legales automáticas. En caso de que las autoridades insistan, se puede expresar de manera clara y respetuosa que se está ejerciendo el derecho a no responder.

Asimismo, el conductor o los ocupantes del vehículo pueden negarse a que los oficiales inspeccionen el interior del auto o sus pertenencias personales, como bolsos o mochilas. Esta negativa es válida, salvo que los agentes presenten una orden judicial que autorice expresamente la revisión. Sin esa orden firmada por un juez, no se está obligado a permitir el registro del vehículo.

¿Por qué evitar firmar documentos sin abogado?

En situaciones de control o detención, nunca se debe firmar ningún documento sin antes leerlo detenidamente y comprender por completo su contenido. Esto puede tener consecuencias graves, especialmente si el caso está relacionado con temas de inmigración. Una acción apresurada puede ser utilizada en contra del conductor o de la persona detenida en procedimientos legales posteriores.

Por eso, ante cualquier duda, es fundamental solicitar la presencia de un abogado. No es necesario firmar ni responder nada hasta contar con asesoría legal.

Además, es recomendable estar preparado de antemano. Para actuar con rapidez ante una eventual detención, se sugiere tener siempre cargados en el teléfono los números de contacto de un abogado de confianza o de una organización comunitaria especializada en derechos civiles o asuntos migratorios. Estas entidades pueden brindar asistencia inmediata si se les proporciona la ubicación y los datos básicos de lo ocurrido.

Si la policía o agentes de inmigración detienen a una persona mientras conduce en Estados Unidos, es esencial mantener la calma, no firmar documentos sin asesoría y saber identificar si la orden presentada es válida. Un reporte brinda una guía para proteger los derechos en estas situaciones.

¿Cómo actuar al ser detenido por el ICE al conducir en Estados Unidos?

La primera acción recomendada por Enlace Latino es no hacer movimientos bruscos ni intentar escapar. La calma evita malentendidos. Es posible usar el teléfono para anotar o registrar discretamente lo que ocurre.

Según el reporte, conviene documentar lo que dicen los agentes y no responder más allá de lo estrictamente necesario.

¿Cómo identificar una orden judicial o administrativa?

Si los oficiales se acercan al vehículo y presentan un documento, es fundamental no abrir la puerta de inmediato. En su lugar, se debe pedir que coloquen el documento contra la ventanilla o que lo pasen por un espacio pequeño de la misma, si es posible. Una vez que se tenga el papel a la vista, es recomendable tomarle una fotografía con el celular y enviarla de inmediato a una persona de confianza. Esto puede servir como respaldo en caso de que se necesite asesoramiento legal.

Es importante identificar qué tipo de documento muestran los oficiales, ya que existen diferencias clave entre una orden judicial y una orden administrativa:

Una orden judicial es emitida por un juez y se puede reconocer porque en el encabezado figura “State Court” (tribunal estatal) o “District Court” (tribunal de distrito).Una orden administrativa, en cambio, es emitida por una agencia del gobierno federal y suele mostrar en la parte superior el nombre “Department of Homeland Security” (Departamento de Seguridad Nacional, en español).

La distinción entre estos dos documentos es fundamental porque solo una orden judicial válida autoriza legalmente a los oficiales a ingresar al vehículo. Además, incluso si se trata de una orden judicial, esta debe mostrar el nombre completo de quien se encuentra dentro. Si el documento no cumple con estos requisitos, no se está obligado a abrir la puerta.

¿Qué papeles entregar y qué evitar decir?

Durante un control vehicular, las personas están obligadas a presentar únicamente tres documentos si los oficiales los solicitan: la licencia de conducir vigente, el registro del vehículo y la prueba de seguro.

Estos documentos acreditan la identidad del conductor, la legalidad del vehículo y la cobertura ante incidentes. No se requiere entregar ningún otro papel ni información adicional en esta instancia.

Es significativo, recordar que no existe la obligación de responder preguntas adicionales que realicen los oficiales. Toda persona tiene el derecho constitucional a guardar silencio, sin que eso implique una admisión de culpa o genere consecuencias legales automáticas. En caso de que las autoridades insistan, se puede expresar de manera clara y respetuosa que se está ejerciendo el derecho a no responder.

Asimismo, el conductor o los ocupantes del vehículo pueden negarse a que los oficiales inspeccionen el interior del auto o sus pertenencias personales, como bolsos o mochilas. Esta negativa es válida, salvo que los agentes presenten una orden judicial que autorice expresamente la revisión. Sin esa orden firmada por un juez, no se está obligado a permitir el registro del vehículo.

¿Por qué evitar firmar documentos sin abogado?

En situaciones de control o detención, nunca se debe firmar ningún documento sin antes leerlo detenidamente y comprender por completo su contenido. Esto puede tener consecuencias graves, especialmente si el caso está relacionado con temas de inmigración. Una acción apresurada puede ser utilizada en contra del conductor o de la persona detenida en procedimientos legales posteriores.

Por eso, ante cualquier duda, es fundamental solicitar la presencia de un abogado. No es necesario firmar ni responder nada hasta contar con asesoría legal.

Además, es recomendable estar preparado de antemano. Para actuar con rapidez ante una eventual detención, se sugiere tener siempre cargados en el teléfono los números de contacto de un abogado de confianza o de una organización comunitaria especializada en derechos civiles o asuntos migratorios. Estas entidades pueden brindar asistencia inmediata si se les proporciona la ubicación y los datos básicos de lo ocurrido.

 Guía básica para migrantes: qué hacer si la policía o inmigración te detienen mientras manejas. Conoce tus derechos, incluido que las autoridades solo pueden revisar tu vehículo con una orden judicial válida, y cómo evitar abusos.  Read More