El conmovedor mensaje con el que los científicos del Conicet cerraron la misión en el cañón submarino de Mar del Plata

“¡Gracias por el apoyo!”. Con ese mensaje, el Conicet cerró una transmisión histórica desde las profundidades del Mar Argentino. Lo que comenzó como un relevamiento científico de la fauna y flora del Cañón Submarino Mar del Plata se convirtió en un fenómeno seguido por miles de personas que, día a día, “se sumergían” junto a los investigadores para descubrir el ecosistema submarino. Entre las estrellas del streaming figuraron el “pulpo Dumbo” y la simpática “estrella de mar culona”.

A las 16 de este domingo, la transmisión en vivo llegó a su fin con un gesto simbólico: los científicos sumergieron un cartel de agradecimiento por el apoyo de las miles de personas que acompañaron el hito. La expedición, impulsada por el Schmidt Ocean Institute junto a más de 30 investigadores del Conicet, se destacó por su alcance y la calidad de los datos obtenidos, marcando un hito para el estudio de aguas argentinas.

El último streaming comenzó alrededor de la 1 de la madrugada y formó parte del proyecto Talud Continental IV, que permitió seguir en directo, desde cualquier parte del mundo, las operaciones del robot submarino ROV SuBastian, que descendió a 3900 metros de profundidad. Las imágenes, transmitidas por el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, atrajeron a más de 80.000 espectadores, quienes interactuaron con los científicos.

Durante más de dos semanas, se documentaron numerosas especies y se detectaron evidencias del impacto humano, como microplásticos y basura marina. El “pulpo Dumbo” y la “estrella de mar culona” -bautizada “Patricio” por su parecido con el personaje de Bob Esponja- quedarán en la memoria de quienes siguieron la transmisión en busca de sorpresas y criaturas únicas.

Ahora, todo el material audiovisual y los datos recopilados se publicarán en repositorios abiertos como Conicet Digital, OBIS y GenBank.

“¡Gracias por el apoyo!”. Con ese mensaje, el Conicet cerró una transmisión histórica desde las profundidades del Mar Argentino. Lo que comenzó como un relevamiento científico de la fauna y flora del Cañón Submarino Mar del Plata se convirtió en un fenómeno seguido por miles de personas que, día a día, “se sumergían” junto a los investigadores para descubrir el ecosistema submarino. Entre las estrellas del streaming figuraron el “pulpo Dumbo” y la simpática “estrella de mar culona”.

A las 16 de este domingo, la transmisión en vivo llegó a su fin con un gesto simbólico: los científicos sumergieron un cartel de agradecimiento por el apoyo de las miles de personas que acompañaron el hito. La expedición, impulsada por el Schmidt Ocean Institute junto a más de 30 investigadores del Conicet, se destacó por su alcance y la calidad de los datos obtenidos, marcando un hito para el estudio de aguas argentinas.

El último streaming comenzó alrededor de la 1 de la madrugada y formó parte del proyecto Talud Continental IV, que permitió seguir en directo, desde cualquier parte del mundo, las operaciones del robot submarino ROV SuBastian, que descendió a 3900 metros de profundidad. Las imágenes, transmitidas por el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, atrajeron a más de 80.000 espectadores, quienes interactuaron con los científicos.

Durante más de dos semanas, se documentaron numerosas especies y se detectaron evidencias del impacto humano, como microplásticos y basura marina. El “pulpo Dumbo” y la “estrella de mar culona” -bautizada “Patricio” por su parecido con el personaje de Bob Esponja- quedarán en la memoria de quienes siguieron la transmisión en busca de sorpresas y criaturas únicas.

Ahora, todo el material audiovisual y los datos recopilados se publicarán en repositorios abiertos como Conicet Digital, OBIS y GenBank.

 “¡Gracias por el apoyo!“; se concluyó una transmisión histórica desde el fondo del Mar Argentino  Read More