Cómo preparar alborotos hondureños: una receta fácil, económica e ideal para cumpleaños

Los alborotos hondureños son un postre muy popular. No solo por su increíble sabor, sino también porque son una opción económica con muy pocos ingredientes y una preparación sencilla. Aunque esta receta es típica de Honduras, donde se utiliza en celebraciones y cumpleaños, también forma parte de las tradiciones culinarias de países vecinos como Guatemala y El Salvador. Muchos de los ciudadanos de estos países que migran a Estados Unidos recurren a bocadillos como estos para mantener vivas sus raíces.

Ingredientes y pasos de la receta de los alborotos hondureños

Este bocadillo, cuya preparación fue transmitida de generación en generación entre los hondureños, tiene al maíz como el ingrediente principal. Este postre está muy presente en los mercados locales, donde puede encontrarse solo o acompañado sobre helados y yogures, según detalló la revista de cocina hondureña Buen Provecho.

Respecto del significado de su nombre, el término alboroto está asociado al concepto de un grupo de personas que hablan en voz alta y de manera cercana en reuniones, donde solía estar presente este postre, según indicó Aceite Ideal.

Para preparar los alborotos hondureños se necesitan estos ingredientes:

1 taza de azúcar de caña sin refinar1/2 taza de miel de maíz1/4 de taza de agua4 tazas de palomitas de maíz1 cucharada de aceite vegetal

Este es el paso a paso para preparar la receta:

Colocar en una cacerola el azúcar de caña sin refinar. Agregar la miel de maíz y el agua. Cocinar por 20 minutos o hasta que esté a punto de caramelo.Colocar las palomitas en un tazón grande y agregar el dulce. Mezclar bien.Untar las manos con el aceite, para que el dulce no se pegue en las manos, y formar las bolitas de alboroto. Dejar enfriar y servir.

Otras recetas tradicionales de Honduras con maíz

Tamalitos de elote

Los tamalitos de elote también son reconocidos por su sencilla elaboración y su sabor dulce característico. Son perfectos para el desayuno o la cena y pueden acompañarse con mantequilla, crema, aguacate o legumbres fritas.

Estos son los ingredientes:

1 docena de elotes1 taza de aceite vegetal1 taza de mantequilla amarilla derretida1/2 cucharada de sal1 cucharada de azúcarCantidad necesaria de hojas de eloteMantequilla de crema

En tanto, este es el paso a paso de la receta:

Pelar los elotes sin que las hojas no se rompan, ya que serán utilizadas para envolver los bocadillos.Desgranar los elotes y triturar los granos en licuadora hasta obtener una masa homogénea.En un tazón grande, mezclar la masa de elote con mantequilla, aceite, sal y azúcar hasta que quede una mezcla uniforme.Colocar dos a tres cucharadas de la masa sobre una hoja de elote, doblándola en forma de cono. Cerrar con otra hoja y doblar las puntas para sellar.Colocar los tamales en una cacerola con rejilla, cubrir con hojas y añadir dos vasos de agua.Cocinar al vapor durante 30 minutos.Retirar del vapor y servir acompañados de mantequilla crema.

Atol de elotes

Entre otras recetas con este ingrediente, se encuentra una bebida tradicional llamada el atol de elotes, hecha con maíz tierno o recién cosechado, que se procesa o licúa para lograr una textura cremosa. En las zonas rurales, su elaboración sigue métodos artesanales donde se raya cuidadosamente para evitar el tallo, ya que este puede darle un sabor amargo.

Estos son los ingredientes necesarios:

2 tazas de maíz dulce1 litro de leche2 cucharadas de canela Azúcar al gusto

Este es el paso a paso de la receta:

Cocer el maíz en agua hasta que esté suave.Licuar el maíz cocido y colar la mezcla, reservar.En una olla, calentar la leche junto con la canela.Agregar el maíz molido y azúcar al gusto a la mezcla de leche y canela.Hervir, sin dejar de remover para evitar que se pegue o queme, hasta que espese.Retirar del fuego y servir, ya sea frío o caliente.Decorar con canela en polvo antes de servir.

Los alborotos hondureños son un postre muy popular. No solo por su increíble sabor, sino también porque son una opción económica con muy pocos ingredientes y una preparación sencilla. Aunque esta receta es típica de Honduras, donde se utiliza en celebraciones y cumpleaños, también forma parte de las tradiciones culinarias de países vecinos como Guatemala y El Salvador. Muchos de los ciudadanos de estos países que migran a Estados Unidos recurren a bocadillos como estos para mantener vivas sus raíces.

Ingredientes y pasos de la receta de los alborotos hondureños

Este bocadillo, cuya preparación fue transmitida de generación en generación entre los hondureños, tiene al maíz como el ingrediente principal. Este postre está muy presente en los mercados locales, donde puede encontrarse solo o acompañado sobre helados y yogures, según detalló la revista de cocina hondureña Buen Provecho.

Respecto del significado de su nombre, el término alboroto está asociado al concepto de un grupo de personas que hablan en voz alta y de manera cercana en reuniones, donde solía estar presente este postre, según indicó Aceite Ideal.

Para preparar los alborotos hondureños se necesitan estos ingredientes:

1 taza de azúcar de caña sin refinar1/2 taza de miel de maíz1/4 de taza de agua4 tazas de palomitas de maíz1 cucharada de aceite vegetal

Este es el paso a paso para preparar la receta:

Colocar en una cacerola el azúcar de caña sin refinar. Agregar la miel de maíz y el agua. Cocinar por 20 minutos o hasta que esté a punto de caramelo.Colocar las palomitas en un tazón grande y agregar el dulce. Mezclar bien.Untar las manos con el aceite, para que el dulce no se pegue en las manos, y formar las bolitas de alboroto. Dejar enfriar y servir.

Otras recetas tradicionales de Honduras con maíz

Tamalitos de elote

Los tamalitos de elote también son reconocidos por su sencilla elaboración y su sabor dulce característico. Son perfectos para el desayuno o la cena y pueden acompañarse con mantequilla, crema, aguacate o legumbres fritas.

Estos son los ingredientes:

1 docena de elotes1 taza de aceite vegetal1 taza de mantequilla amarilla derretida1/2 cucharada de sal1 cucharada de azúcarCantidad necesaria de hojas de eloteMantequilla de crema

En tanto, este es el paso a paso de la receta:

Pelar los elotes sin que las hojas no se rompan, ya que serán utilizadas para envolver los bocadillos.Desgranar los elotes y triturar los granos en licuadora hasta obtener una masa homogénea.En un tazón grande, mezclar la masa de elote con mantequilla, aceite, sal y azúcar hasta que quede una mezcla uniforme.Colocar dos a tres cucharadas de la masa sobre una hoja de elote, doblándola en forma de cono. Cerrar con otra hoja y doblar las puntas para sellar.Colocar los tamales en una cacerola con rejilla, cubrir con hojas y añadir dos vasos de agua.Cocinar al vapor durante 30 minutos.Retirar del vapor y servir acompañados de mantequilla crema.

Atol de elotes

Entre otras recetas con este ingrediente, se encuentra una bebida tradicional llamada el atol de elotes, hecha con maíz tierno o recién cosechado, que se procesa o licúa para lograr una textura cremosa. En las zonas rurales, su elaboración sigue métodos artesanales donde se raya cuidadosamente para evitar el tallo, ya que este puede darle un sabor amargo.

Estos son los ingredientes necesarios:

2 tazas de maíz dulce1 litro de leche2 cucharadas de canela Azúcar al gusto

Este es el paso a paso de la receta:

Cocer el maíz en agua hasta que esté suave.Licuar el maíz cocido y colar la mezcla, reservar.En una olla, calentar la leche junto con la canela.Agregar el maíz molido y azúcar al gusto a la mezcla de leche y canela.Hervir, sin dejar de remover para evitar que se pegue o queme, hasta que espese.Retirar del fuego y servir, ya sea frío o caliente.Decorar con canela en polvo antes de servir. Receta sencilla y económica de alborotos hondureños, un bocadillo de maíz tradicional perfecto para celebraciones y reuniones familiares.  Read More