“Van a terminar todos presos”: los peritajes confirmaron que el incendio en Epuyén fue intencional

La Policía Federal Argentina confirmó que el incendio en la localidad de Epuyén, que ya arrasó con 3600 hectáreas de bosques y pastizales, y que afectó a 76 viviendas, fue intencional. Además, a través de las investigaciones periciales, lograron identificar el punto exacto en donde se originó el fuego, gracias a la presencia de acelerantes –es decir, nafta– en el lugar. Aunque hoy el incendio ya no está activo en esta zona, según confirmaron fuentes de la gobernación a LA NACION, recién se está empezando a “recuperar lo poco que quedó”.

El informe que surgió de los peritajes realizados por la División Investigación de Siniestros de la Superintendencia Federal de Bomberos detalla que el foco comenzó en la parte trasera de la Escuela N°9 Mariano Moreno. El hecho de que se detectara la presencia de sustancias acelerantes refuerza la hipótesis de la intencionalidad.

El documento explica que la vegetación dañada incluye un 50% de bosque nativo, un 30% de bosque implantado, un 10% de arbustal/matorral y un 10% de pastizal. “Con respecto a las afectaciones deparadas por el proceso combustivo, las mismas se tradujeron en la carbonización de los árboles, daños varios en la vegetación a diferentes alturas, es decir sobre el mantillo vegetal, follaje superficial, plantas, como así también sobre la copa de los árboles”.

El hallazgo surge luego de que Bruno Pogliano, intendente de El Bolsón –otra localidad afectada fuertemente por el fuego, que en dicho caso afectó 1600 hectáreas, provocó la evacuación de 800 personas y terminó con el fallecimiento de un vecino–, informara que este caso también fue intencional, al encontrar botellas en la zona donde se inició el foco.

En el caso de Epuyén, el comunicado de prensa detalla que el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, recorrió la zona afectada y denunció una “escalada de ataques en la Cordillera”: “Los delincuentes que incendian nuestra Cordillera van a terminar todos presos”, sentenció. Además, comentó que este sábado hubo otro intento de iniciar un nuevo foco ígneo en el lugar.

LOS DELINCUENTES QUE INCENDIAN NUESTRA CORDILLERA VAN A TERMINAR TODOS PRESOS

Hoy, después de estar en Epuyén acompañando a las familias damnificadas por el incendio, estuvimos presentes en un nuevo foco ígneo que estaba siendo rápidamente apagado por los Bomberos, luego de que,… pic.twitter.com/xAej0wstT2

— Nacho Torres (@NachoTorresCH) February 2, 2025

Así lo aseguró a través de sus redes sociales, donde se expresó este domingo: “Hoy, después de estar en Epuyén acompañando a las familias damnificadas por el incendio, estuvimos presentes en un nuevo foco ígneo que estaba siendo rápidamente apagado por los bomberos, luego de que, minutos antes, un delincuente intentara desatar otro incendio en la región, prendiendo fuego los tendidos eléctricos. Además, pudimos acceder a un video donde se ve cómo, este mismo sábado, dos inadaptados [sic] buscaron iniciar un incendio en otra zona de la Cordillera, con un modus operandi similar al que observamos días atrás cuando unos violentos arrojaron bombas molotov en la Estancia Amancay, cerca de Esquel”.

Respecto de las declaraciones de Torres sobre el aumento de casos de esta índole en el sur del país, fuentes cercanas a la gobernación aclararon que se refiere a la responsabilidad que le adjudican a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), quienes hoy son los principales apuntados en la causa. Aunque la Justicia no se expidió en esta cuestión, las mismas fuentes sostuvieron que es “algo que viene desde hace años”.

Por ejemplo, en enero de 2024, cuando otro incendio arrasó Bahía Rosales, en el Parque Nacional Los Alerces (Chubut), también había hecho referencia a esta agrupación y había sostenido: “La RAM son unos chantas, tienen de mapuche lo que yo puedo tener de siriolibanés. Son delincuentes que tienen un negocio inmobiliario y que hacen estas cosas. El problema no son los pueblos originarios, el problema son estos delincuentes que bajo falsas banderas toman tierras; es momento de ponerle un parate definitivo”.

Ahora, en el contexto actual, este mismo fin de semana se reunieron en El Bolsón los gobernadores patagónicos para “darle pelea al fuego en la Cordillera”, según informaron. Con vista en esto, Torres se juntó con Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, para articular estrategias conjuntas de manejo del fuego y el acompañamiento de las familias evacuadas en ambas provincias.

JUNTO A @Weretilneck ESTAMOS TRABAJANDO DE MANERA COORDINADA PARA COMBATIR LOS INCENDIOS EN LA CORDILLERA

Nos reunimos con el gobernador de Río Negro, @Weretilneck y el intendente de El Bolsón, @BrunoPoglianoOK para analizar el estado de situación que vive la región ante los… pic.twitter.com/x0wYNdvr0J

— Nacho Torres (@NachoTorresCH) February 1, 2025

“Los gobernadores abordaron la implementación de un protocolo común para el combate de incendios, con la asistencia a través de recurso humano y maquinaria por parte de ambas provincias, en pos de mitigar el avance de las llamas, que arrasaron con miles de hectáreas”, informaron.

Asimismo, con el foco puesto en la prevención de estos delitos, la idea es sumar también a la provincia de Neuquén para elaborar un plan estratégico y un protocolo común de manejo del fuego que apunte a “combatir los siniestros” en las tres provincias.

“En el caso de Epuyén, como así también en el de El Bolsón, estamos enfrentando incendios de quinta generación, que son aquellos con muchos focos simultáneos, cuyo combate se dificulta en las condiciones climáticas que atravesamos actualmente, con fuertes vientos, temperaturas elevadas y falta de lluvias”, explicó Torres.

La Policía Federal Argentina confirmó que el incendio en la localidad de Epuyén, que ya arrasó con 3600 hectáreas de bosques y pastizales, y que afectó a 76 viviendas, fue intencional. Además, a través de las investigaciones periciales, lograron identificar el punto exacto en donde se originó el fuego, gracias a la presencia de acelerantes –es decir, nafta– en el lugar. Aunque hoy el incendio ya no está activo en esta zona, según confirmaron fuentes de la gobernación a LA NACION, recién se está empezando a “recuperar lo poco que quedó”.

El informe que surgió de los peritajes realizados por la División Investigación de Siniestros de la Superintendencia Federal de Bomberos detalla que el foco comenzó en la parte trasera de la Escuela N°9 Mariano Moreno. El hecho de que se detectara la presencia de sustancias acelerantes refuerza la hipótesis de la intencionalidad.

El documento explica que la vegetación dañada incluye un 50% de bosque nativo, un 30% de bosque implantado, un 10% de arbustal/matorral y un 10% de pastizal. “Con respecto a las afectaciones deparadas por el proceso combustivo, las mismas se tradujeron en la carbonización de los árboles, daños varios en la vegetación a diferentes alturas, es decir sobre el mantillo vegetal, follaje superficial, plantas, como así también sobre la copa de los árboles”.

El hallazgo surge luego de que Bruno Pogliano, intendente de El Bolsón –otra localidad afectada fuertemente por el fuego, que en dicho caso afectó 1600 hectáreas, provocó la evacuación de 800 personas y terminó con el fallecimiento de un vecino–, informara que este caso también fue intencional, al encontrar botellas en la zona donde se inició el foco.

En el caso de Epuyén, el comunicado de prensa detalla que el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, recorrió la zona afectada y denunció una “escalada de ataques en la Cordillera”: “Los delincuentes que incendian nuestra Cordillera van a terminar todos presos”, sentenció. Además, comentó que este sábado hubo otro intento de iniciar un nuevo foco ígneo en el lugar.

LOS DELINCUENTES QUE INCENDIAN NUESTRA CORDILLERA VAN A TERMINAR TODOS PRESOS

Hoy, después de estar en Epuyén acompañando a las familias damnificadas por el incendio, estuvimos presentes en un nuevo foco ígneo que estaba siendo rápidamente apagado por los Bomberos, luego de que,… pic.twitter.com/xAej0wstT2

— Nacho Torres (@NachoTorresCH) February 2, 2025

Así lo aseguró a través de sus redes sociales, donde se expresó este domingo: “Hoy, después de estar en Epuyén acompañando a las familias damnificadas por el incendio, estuvimos presentes en un nuevo foco ígneo que estaba siendo rápidamente apagado por los bomberos, luego de que, minutos antes, un delincuente intentara desatar otro incendio en la región, prendiendo fuego los tendidos eléctricos. Además, pudimos acceder a un video donde se ve cómo, este mismo sábado, dos inadaptados [sic] buscaron iniciar un incendio en otra zona de la Cordillera, con un modus operandi similar al que observamos días atrás cuando unos violentos arrojaron bombas molotov en la Estancia Amancay, cerca de Esquel”.

Respecto de las declaraciones de Torres sobre el aumento de casos de esta índole en el sur del país, fuentes cercanas a la gobernación aclararon que se refiere a la responsabilidad que le adjudican a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), quienes hoy son los principales apuntados en la causa. Aunque la Justicia no se expidió en esta cuestión, las mismas fuentes sostuvieron que es “algo que viene desde hace años”.

Por ejemplo, en enero de 2024, cuando otro incendio arrasó Bahía Rosales, en el Parque Nacional Los Alerces (Chubut), también había hecho referencia a esta agrupación y había sostenido: “La RAM son unos chantas, tienen de mapuche lo que yo puedo tener de siriolibanés. Son delincuentes que tienen un negocio inmobiliario y que hacen estas cosas. El problema no son los pueblos originarios, el problema son estos delincuentes que bajo falsas banderas toman tierras; es momento de ponerle un parate definitivo”.

Ahora, en el contexto actual, este mismo fin de semana se reunieron en El Bolsón los gobernadores patagónicos para “darle pelea al fuego en la Cordillera”, según informaron. Con vista en esto, Torres se juntó con Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, para articular estrategias conjuntas de manejo del fuego y el acompañamiento de las familias evacuadas en ambas provincias.

JUNTO A @Weretilneck ESTAMOS TRABAJANDO DE MANERA COORDINADA PARA COMBATIR LOS INCENDIOS EN LA CORDILLERA

Nos reunimos con el gobernador de Río Negro, @Weretilneck y el intendente de El Bolsón, @BrunoPoglianoOK para analizar el estado de situación que vive la región ante los… pic.twitter.com/x0wYNdvr0J

— Nacho Torres (@NachoTorresCH) February 1, 2025

“Los gobernadores abordaron la implementación de un protocolo común para el combate de incendios, con la asistencia a través de recurso humano y maquinaria por parte de ambas provincias, en pos de mitigar el avance de las llamas, que arrasaron con miles de hectáreas”, informaron.

Asimismo, con el foco puesto en la prevención de estos delitos, la idea es sumar también a la provincia de Neuquén para elaborar un plan estratégico y un protocolo común de manejo del fuego que apunte a “combatir los siniestros” en las tres provincias.

“En el caso de Epuyén, como así también en el de El Bolsón, estamos enfrentando incendios de quinta generación, que son aquellos con muchos focos simultáneos, cuyo combate se dificulta en las condiciones climáticas que atravesamos actualmente, con fuertes vientos, temperaturas elevadas y falta de lluvias”, explicó Torres.

 En un informe elaborado por la División Investigación de Siniestros de la Superintendencia Federal de Bomberos, se identificó el punto de origen y material acelerante de fuego en la zona  Read More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *