El índice anual de Nomad Capitalist publicó su edición 2025 sobre los pasaportes más poderosos del mundo tras analizar factores como la facilidad de viaje, políticas fiscales, percepción global, capacidad de obtener doble ciudadanía y libertades personales. Entre los resultados más llamativos está la ubicación de Estados Unidos en el puesto 45, por debajo de tres países latinoamericanos.
Los criterios para determinar los pasaportes más poderosos
Nomad Capitalist, consultoría especializada en asesoría fiscal e inmigración para individuos de alto patrimonio, desarrolló su ránking con base en cinco criterios clave:
Viajes sin visado (50%): evaluación del acceso a otros países sin necesidad de visa previa.Impuestos (20%): consideración de la carga fiscal impuesta a ciudadanos en el extranjero.Percepción global (10%): reputación del país y facilidad de reconocimiento internacional.Doble ciudadanía (10%): restricciones o libertades para mantener múltiples nacionalidades.Libertad personal (10%): factores como la libertad de prensa y la obligatoriedad del servicio militar.
La edición 2025 del ranking abarcó 199 países y territorios y se utilizó información de 20 fuentes, como la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), el Índice Henley y el Informe Mundial de la Felicidad de las Naciones Unidas.
Estados Unidos fuera del top 40 de los países con pasaportes poderosos
El pasaporte estadounidense ocupa la posición 45 con un puntaje total de 98,50. Aunque permite viajar sin visa a 171 países, su clasificación se ve afectada por las políticas fiscales, la percepción global y las restricciones sobre doble ciudadanía. En particular, la carga fiscal para ciudadanos estadounidenses en el extranjero es un factor determinante en su posición.
Puntajes de EE.UU.:
Viaje sin visa: 171Impuestos: 10Percepción global: 30Doble ciudadanía: 50Libertad personal: 30
Países latinos destacados como naciones con pasaportes poderosos en 2025
Tres países de Latinoamérica superan a EE.UU. en el ranking de 2025: Chile, Argentina y Brasil.
Chile, en el puesto 40 de los pasaportes más poderosos
Puntaje: 101.00Viaje sin visa: 162Impuestos: 30Percepción global: 50Doble ciudadanía: 50Libertad personal: 40
Este país sudamericano sobresale en percepción global y doble ciudadanía. Su pasaporte permite el acceso sin visa a 162 países, y su política fiscal es flexible para ciudadanos en el extranjero.
Argentina, en el puesto 43 de los pasaportes más poderosos
Puntaje: 99.00Viaje sin visa: 163Impuestos: 30Percepción global: 30Doble ciudadanía: 50Libertad personal: 40
Argentina obtiene una puntuación alta en doble ciudadanía y movilidad internacional, aunque su percepción global se ubica en una categoría intermedia.
Brasil, en el puesto 43 de los pasaportes más poderosos
Puntaje: 99.00Viaje sin visa: 164Impuestos: 30Percepción global: 40Doble ciudadanía: 40Libertad personal: 30
Al igual que su país vecino del sur, el pasaporte brasileño se ubica en el puesto 43, este permite el acceso a 164 países sin necesidad de visa, pero la libertad personal de sus ciudadanos es menor en comparación con Chile y Argentina.
Otros pasaportes latinoamericanos en el ranking
Uruguay: puesto 49.Costa Rica: 54.México: 56.Perú: 60.Paraguay: 63.Panamá: 66.Honduras: 71.Colombia: 73.El Salvador: 73.Guatemala: 80.Nicaragua: 89.Venezuela: 94.Ecuador: 100.República Dominicana: 112.Bolivia: 113.Cuba: 146.
Irlanda lidera el ranking de 2025
Por segundo año consecutivo, Irlanda ocupa el primer lugar en el Índice de Pasaportes Nómadas luego de superar a Suiza. La ventaja del pasaporte irlandés radica en la exención de visado en numerosos países, la facilidad de obtención de ciudadanía y el derecho de residencia en la Unión Europea y el Reino Unido.
Entre los primeros diez puestos predominan los países europeos, con excepción de Singapur, el único no europeo en la lista.
El Índice de Pasaportes Nómadas de 2025 ofrece una perspectiva más amplia sobre el valor de una ciudadanía más allá de la movilidad internacional. Factores como la carga fiscal, la reputación global y la libertad personal juegan un papel clave en la clasificación de los pasaportes.
Mientras que Europa domina el ranking, varios países latinoamericanos obtuvieron una posición competitiva frente a potencias como EE.UU. Este análisis resulta clave para quienes buscan optimizar su ciudadanía según criterios más allá del acceso sin visado.
El índice anual de Nomad Capitalist publicó su edición 2025 sobre los pasaportes más poderosos del mundo tras analizar factores como la facilidad de viaje, políticas fiscales, percepción global, capacidad de obtener doble ciudadanía y libertades personales. Entre los resultados más llamativos está la ubicación de Estados Unidos en el puesto 45, por debajo de tres países latinoamericanos.
Los criterios para determinar los pasaportes más poderosos
Nomad Capitalist, consultoría especializada en asesoría fiscal e inmigración para individuos de alto patrimonio, desarrolló su ránking con base en cinco criterios clave:
Viajes sin visado (50%): evaluación del acceso a otros países sin necesidad de visa previa.Impuestos (20%): consideración de la carga fiscal impuesta a ciudadanos en el extranjero.Percepción global (10%): reputación del país y facilidad de reconocimiento internacional.Doble ciudadanía (10%): restricciones o libertades para mantener múltiples nacionalidades.Libertad personal (10%): factores como la libertad de prensa y la obligatoriedad del servicio militar.
La edición 2025 del ranking abarcó 199 países y territorios y se utilizó información de 20 fuentes, como la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), el Índice Henley y el Informe Mundial de la Felicidad de las Naciones Unidas.
Estados Unidos fuera del top 40 de los países con pasaportes poderosos
El pasaporte estadounidense ocupa la posición 45 con un puntaje total de 98,50. Aunque permite viajar sin visa a 171 países, su clasificación se ve afectada por las políticas fiscales, la percepción global y las restricciones sobre doble ciudadanía. En particular, la carga fiscal para ciudadanos estadounidenses en el extranjero es un factor determinante en su posición.
Puntajes de EE.UU.:
Viaje sin visa: 171Impuestos: 10Percepción global: 30Doble ciudadanía: 50Libertad personal: 30
Países latinos destacados como naciones con pasaportes poderosos en 2025
Tres países de Latinoamérica superan a EE.UU. en el ranking de 2025: Chile, Argentina y Brasil.
Chile, en el puesto 40 de los pasaportes más poderosos
Puntaje: 101.00Viaje sin visa: 162Impuestos: 30Percepción global: 50Doble ciudadanía: 50Libertad personal: 40
Este país sudamericano sobresale en percepción global y doble ciudadanía. Su pasaporte permite el acceso sin visa a 162 países, y su política fiscal es flexible para ciudadanos en el extranjero.
Argentina, en el puesto 43 de los pasaportes más poderosos
Puntaje: 99.00Viaje sin visa: 163Impuestos: 30Percepción global: 30Doble ciudadanía: 50Libertad personal: 40
Argentina obtiene una puntuación alta en doble ciudadanía y movilidad internacional, aunque su percepción global se ubica en una categoría intermedia.
Brasil, en el puesto 43 de los pasaportes más poderosos
Puntaje: 99.00Viaje sin visa: 164Impuestos: 30Percepción global: 40Doble ciudadanía: 40Libertad personal: 30
Al igual que su país vecino del sur, el pasaporte brasileño se ubica en el puesto 43, este permite el acceso a 164 países sin necesidad de visa, pero la libertad personal de sus ciudadanos es menor en comparación con Chile y Argentina.
Otros pasaportes latinoamericanos en el ranking
Uruguay: puesto 49.Costa Rica: 54.México: 56.Perú: 60.Paraguay: 63.Panamá: 66.Honduras: 71.Colombia: 73.El Salvador: 73.Guatemala: 80.Nicaragua: 89.Venezuela: 94.Ecuador: 100.República Dominicana: 112.Bolivia: 113.Cuba: 146.
Irlanda lidera el ranking de 2025
Por segundo año consecutivo, Irlanda ocupa el primer lugar en el Índice de Pasaportes Nómadas luego de superar a Suiza. La ventaja del pasaporte irlandés radica en la exención de visado en numerosos países, la facilidad de obtención de ciudadanía y el derecho de residencia en la Unión Europea y el Reino Unido.
Entre los primeros diez puestos predominan los países europeos, con excepción de Singapur, el único no europeo en la lista.
El Índice de Pasaportes Nómadas de 2025 ofrece una perspectiva más amplia sobre el valor de una ciudadanía más allá de la movilidad internacional. Factores como la carga fiscal, la reputación global y la libertad personal juegan un papel clave en la clasificación de los pasaportes.
Mientras que Europa domina el ranking, varios países latinoamericanos obtuvieron una posición competitiva frente a potencias como EE.UU. Este análisis resulta clave para quienes buscan optimizar su ciudadanía según criterios más allá del acceso sin visado.
El ranking está basado en facilidad de viaje, políticas fiscales, percepción global, capacidad de obtener doble ciudadanía y libertades personales; los países latinos, entre los más destacados. Read More