California se asienta sobre una red de fallas geológicas que lo convierten en uno de los lugares con mayor riesgo sísmico de Estados Unidos. De acuerdo con un reciente informe elaborado por Home Gnome, gran parte del territorio del Estado Dorado figura entre los condados con mayor vulnerabilidad frente a terremotos para 2025.
San Francisco y Los Ángeles, el epicentro del riesgo de terremotos en California
Entre las regiones más amenazadas por posibles movimientos telúricos se destacan las áreas urbanas más pobladas del estado. El condado de San Francisco encabeza el ranking nacional como el más vulnerable del país norteamericano, seguido de cerca por Los Ángeles. Ambos territorios concentran millones de habitantes y una infraestructura densa que multiplica el peligro en caso de un gran sismo.
El análisis de Home Gnome consideró tanto el riesgo geológico como la vulnerabilidad demográfica, financiera y estructural de cada zona. En el caso de San Francisco, el condado obtuvo la puntuación más alta en riesgo sísmico e infraestructural, mientras que Los Ángeles mostró un perfil similar, aunque con una preparación financiera algo mayor.
Condado de San Francisco: ocupó también el primer lugar en riesgo sísmico e infraestructura, pero mostró debilidades en preparación financiera y atención a poblaciones vulnerables.Condado de Los Angeles: se ubicó segundo en riesgo sísmico y en el puesto 95 en preparación financiera, pero muy abajo en protección demográfica (puesto 191), lo que sugiere un impacto potencial severo ante un evento sísmico.
Otras zonas críticas de California: dónde afectan más los terremotos
Además de San Francisco y Los Ángeles, el informe tuvo una amplia presencia californiana en los primeros lugares del ranking, con un total de 35 condados del Estado Dorado entre los 96 más vulnerables de Estados Unidos. Esto representa una mayoría abrumadora que confirma la fragilidad sísmica generalizada en la jurisdicción de la costa oeste de EE.UU.
Estas son las áreas de California más vulnerable a los terremotos:
Condado de Alameda (puesto cinco en el ranking general): hogar de ciudades como Oakland y Berkeley, figura tercero en riesgo sísmico, pero cae drásticamente en preparación financiera (puesto 183) y en resiliencia poblacional (196).Condado de San Bernardino (puesto nueve): mostró un perfil de alto riesgo en infraestructura (12°) y preparación intermedia en otros aspectos.Condado de San Mateo (puesto diez): con una puntuación muy alta en peligros geológicos (4°), se sitúa al borde de la Bahía de San Francisco, una zona densamente habitada.Condado de Orange (puesto 12): incluye ciudades importantes como Irvine, Anaheim y Santa Ana. Tiene uno de los niveles de riesgo sísmico más altos (6°) y escasa preparación para afrontar una crisis (162°).Condado de Santa Clara (puesto 18): epicentro del Silicon Valley, con alto riesgo sísmico (5°), pero con una de las peores puntuaciones en preparación ante emergencias (183°) y en protección a poblaciones vulnerables (203°).Condado de Contra Costa (puesto 21): figura octavo en riesgo sísmico, aunque también muestra una baja capacidad de respuesta financiera (195°).
Ciudades medianas y rurales, también bajo amenaza de terremotos en California
El informe no se limitó a grandes metrópolis de California. También resaltó el peligro de sismos en regiones costeras y rurales, donde la combinación de viejas edificaciones, falta de seguros y poblaciones vulnerables agrava el panorama.
Condado de Mendocino (puesto siete): a pesar de no ser un centro urbano, se posicionó muy alto por su proximidad a fallas activas y su limitada infraestructura.Condado de Humboldt (puesto 11): situado en el norte del estado, mostró un riesgo sísmico elevado (22°) y un bajo nivel de preparación ante emergencias.Condado de Monterey (puesto 13): reconocido por su costa escénica y zonas agrícolas, enfrenta riesgos sísmicos significativos (16°), aunque mejor preparado financieramente.Condado de Ventura (puesto 14): ubicado entre Los Ángeles y Santa Bárbara, figura noveno en peligros geológicos.Condado de Sonoma (puesto 15): conocido por sus viñedos, también integra el grupo de alto riesgo sísmico (14°) y baja resiliencia poblacional (148°).Condado de Imperial (puesto 29): tiene vulnerabilidad demográfica, además de una infraestructura susceptible a daños.
Factores de riesgo sísmico en California: densidad, edad y pobreza
Uno de los elementos que más influye en la vulnerabilidad sísmica es la densidad poblacional. Cuanto más personas habiten una zona, mayor será el impacto de un terremoto, tanto en vidas humanas como en infraestructura crítica. Además, el estado de las viviendas y la edad promedio de los habitantes inciden en la capacidad de resistencia ante un evento mayor.
El editor en jefe de Home Gnome, Jeff Herman, explicó: “Las vidas de los más jóvenes y de los más mayores están en juego, ya que los terremotos suponen una amenaza mayor para las poblaciones vulnerables”.
En este sentido, condados como Imperial presentan proporciones alarmantes de niños pequeños, mientras que otros como Sonoma y Santa Clara cuentan con grandes cantidades de adultos mayores que viven solos.
Por otra parte, la antigüedad del parque habitacional se vuelve un aspecto clave. Viviendas construidas antes de normativas modernas de seguridad sísmica tienen más probabilidades de colapsar. El informe destacó casos como el de Kings County, Nueva York, y St. Louis City, donde el envejecimiento de las estructuras incrementa el peligro. California, con ciudades fundadas en el siglo XIX, no escapa a esta realidad.
California se asienta sobre una red de fallas geológicas que lo convierten en uno de los lugares con mayor riesgo sísmico de Estados Unidos. De acuerdo con un reciente informe elaborado por Home Gnome, gran parte del territorio del Estado Dorado figura entre los condados con mayor vulnerabilidad frente a terremotos para 2025.
San Francisco y Los Ángeles, el epicentro del riesgo de terremotos en California
Entre las regiones más amenazadas por posibles movimientos telúricos se destacan las áreas urbanas más pobladas del estado. El condado de San Francisco encabeza el ranking nacional como el más vulnerable del país norteamericano, seguido de cerca por Los Ángeles. Ambos territorios concentran millones de habitantes y una infraestructura densa que multiplica el peligro en caso de un gran sismo.
El análisis de Home Gnome consideró tanto el riesgo geológico como la vulnerabilidad demográfica, financiera y estructural de cada zona. En el caso de San Francisco, el condado obtuvo la puntuación más alta en riesgo sísmico e infraestructural, mientras que Los Ángeles mostró un perfil similar, aunque con una preparación financiera algo mayor.
Condado de San Francisco: ocupó también el primer lugar en riesgo sísmico e infraestructura, pero mostró debilidades en preparación financiera y atención a poblaciones vulnerables.Condado de Los Angeles: se ubicó segundo en riesgo sísmico y en el puesto 95 en preparación financiera, pero muy abajo en protección demográfica (puesto 191), lo que sugiere un impacto potencial severo ante un evento sísmico.
Otras zonas críticas de California: dónde afectan más los terremotos
Además de San Francisco y Los Ángeles, el informe tuvo una amplia presencia californiana en los primeros lugares del ranking, con un total de 35 condados del Estado Dorado entre los 96 más vulnerables de Estados Unidos. Esto representa una mayoría abrumadora que confirma la fragilidad sísmica generalizada en la jurisdicción de la costa oeste de EE.UU.
Estas son las áreas de California más vulnerable a los terremotos:
Condado de Alameda (puesto cinco en el ranking general): hogar de ciudades como Oakland y Berkeley, figura tercero en riesgo sísmico, pero cae drásticamente en preparación financiera (puesto 183) y en resiliencia poblacional (196).Condado de San Bernardino (puesto nueve): mostró un perfil de alto riesgo en infraestructura (12°) y preparación intermedia en otros aspectos.Condado de San Mateo (puesto diez): con una puntuación muy alta en peligros geológicos (4°), se sitúa al borde de la Bahía de San Francisco, una zona densamente habitada.Condado de Orange (puesto 12): incluye ciudades importantes como Irvine, Anaheim y Santa Ana. Tiene uno de los niveles de riesgo sísmico más altos (6°) y escasa preparación para afrontar una crisis (162°).Condado de Santa Clara (puesto 18): epicentro del Silicon Valley, con alto riesgo sísmico (5°), pero con una de las peores puntuaciones en preparación ante emergencias (183°) y en protección a poblaciones vulnerables (203°).Condado de Contra Costa (puesto 21): figura octavo en riesgo sísmico, aunque también muestra una baja capacidad de respuesta financiera (195°).
Ciudades medianas y rurales, también bajo amenaza de terremotos en California
El informe no se limitó a grandes metrópolis de California. También resaltó el peligro de sismos en regiones costeras y rurales, donde la combinación de viejas edificaciones, falta de seguros y poblaciones vulnerables agrava el panorama.
Condado de Mendocino (puesto siete): a pesar de no ser un centro urbano, se posicionó muy alto por su proximidad a fallas activas y su limitada infraestructura.Condado de Humboldt (puesto 11): situado en el norte del estado, mostró un riesgo sísmico elevado (22°) y un bajo nivel de preparación ante emergencias.Condado de Monterey (puesto 13): reconocido por su costa escénica y zonas agrícolas, enfrenta riesgos sísmicos significativos (16°), aunque mejor preparado financieramente.Condado de Ventura (puesto 14): ubicado entre Los Ángeles y Santa Bárbara, figura noveno en peligros geológicos.Condado de Sonoma (puesto 15): conocido por sus viñedos, también integra el grupo de alto riesgo sísmico (14°) y baja resiliencia poblacional (148°).Condado de Imperial (puesto 29): tiene vulnerabilidad demográfica, además de una infraestructura susceptible a daños.
Factores de riesgo sísmico en California: densidad, edad y pobreza
Uno de los elementos que más influye en la vulnerabilidad sísmica es la densidad poblacional. Cuanto más personas habiten una zona, mayor será el impacto de un terremoto, tanto en vidas humanas como en infraestructura crítica. Además, el estado de las viviendas y la edad promedio de los habitantes inciden en la capacidad de resistencia ante un evento mayor.
El editor en jefe de Home Gnome, Jeff Herman, explicó: “Las vidas de los más jóvenes y de los más mayores están en juego, ya que los terremotos suponen una amenaza mayor para las poblaciones vulnerables”.
En este sentido, condados como Imperial presentan proporciones alarmantes de niños pequeños, mientras que otros como Sonoma y Santa Clara cuentan con grandes cantidades de adultos mayores que viven solos.
Por otra parte, la antigüedad del parque habitacional se vuelve un aspecto clave. Viviendas construidas antes de normativas modernas de seguridad sísmica tienen más probabilidades de colapsar. El informe destacó casos como el de Kings County, Nueva York, y St. Louis City, donde el envejecimiento de las estructuras incrementa el peligro. California, con ciudades fundadas en el siglo XIX, no escapa a esta realidad.
Un informe reciente mostró que el Estado Dorado domina ampliamente el ranking de condados más susceptibles a los sismos; se debe a factores como la geología activa, alta densidad poblacional, desigualdad social, infraestructura envejecida y limitada preparación Read More