Así es Duranguito, el histórico barrio de Texas de herencia hispana que estuvo a punto de dejar de existir

El Duranguito, ubicado en El Paso, estado de Texas, en la frontera entre Estados Unidos y México, es un histórico barrio latino. Quedó asentado como zona residencial y comercial a finales del siglo XIX con la llegada del ferrocarril y es considerado como “el lugar de nacimiento” de El Paso. Su reciente peligro de desaparición, la actualidad y las perspectivas para el futuro.

¿Cómo es Duranguito?

Duranguito es el primer barrio histórico de la ciudad, caracterizado por sus edificios de ladrillo y estuco, sus casas victorianas y sus mercados abandonados. Al estar cerca de la frontera, muchos de sus habitantes viajan a diario de un país a otro por trabajo. Existen versiones que indican que el origen de su nombre se debe a los inmigrantes que llegaban del homónimo estado mexicano.

Entre las edificaciones más importantes de este pequeño barrio, que apenas ocupa unas cuadras, se destacan The Mansion House, la estructura más antigua. Su construcción terminó en 1904. Es de ladrillo y estuco y funcionó como burdel durante el período en el que se caracterizaba a la zona como parte del “Viejo Oeste” hostil y repleto de forajidos.

Por otro lado, se encuentra el Chinese Laundry Building, una de las últimas reliquias de la comunidad inmigrante china original que llegó al barrio para trabajar en la construcción del ferrocarril Southern Pacific. Funcionó como un local de comidas entre 2009 y 2011.

Estaba en proceso de ser declarado como Hito Histórico por la Comisión Histórica de Texas, hasta que el propietario William Abraham retiró la candidatura al estar en favor del proyecto para construir un estadio, para lo cual debían demoler la vieja lavandería.

Además, se encuentra la Casa Clandestina de Pancho Villa, utilizada por el revolucionario mexicano. La casa está hecha de adobe y es uno de los pocos edificios que ha sido completamente renovado.

Otro lugar importante durante la Revolución Mexicana fue el Bar Emporium, punto de encuentro para actores de ambos bandos, tanto revolucionarios como contrarrevolucionarios. Fue demolido en 2003 para construir un Burger King.

Duranguito estuvo en peligro de extinción

En octubre de 2016, el Ayuntamiento de El Paso aprobó un proyecto para construir un estadio con capacidad para 15.000 personas allí. Sería escenario de conciertos y espectáculos deportivos de ligas menores. Para eso tenían que demoler las edificaciones históricas y las casas de los habitantes.

Fue en ese marco que la Ciudad comenzó a ofrecerle dinero a los vecinos para que se mudaran, pero el arraigo era muy fuerte y no todos aceptaron.

Historiadores y activistas viajaron hasta Duranguito para defender al barrio. Incluso llegó a haber enfrentamientos entre policías y vecinos, además de acaloradas discusiones en el Ayuntamiento.

Entre esos vecinos se destacó Antonia Morales, una señora que en aquel entonces con 92 años fue una de las caras principales de las protestas. “Díganle a la Ciudad que no me tenga tanto miedo. No estoy aquí con armas. Solo somos las palomas y yo”, declaró en diálogo con Los Angeles Times.

En el intento de avanzar con la demolición de las casas de quienes sí aceptaron irse, se dañaron las propiedades de otros vecinos que no acordaron. Los activistas llegaron a hacer cadenas humanas para detener a las enormes máquinas.

Tras los reclamos, en enero de 2023 el Concejo Municipal optó por dar marcha atrás con el proyecto. La votación salió con un ajustado 4 a 3 y la Ciudad abandonó sus planes de construir el estadio. Ahora, los edificios continúan deteriorándose, tras la falta de mantenimiento después de que los antiguos propietarios comenzaran prematuramente la demolición.

Así es Duranguito, el barrio latino en la actualidad

La Ciudad confirmó recientemente que pondrá a la venta las propiedades que había adquirido para el proyecto trunco. “Pediremos a los desarrolladores interesados que ofrezcan al menos el valor tasado, y así recuperar la mayor cantidad posible para cubrir la cancelación de bonos. La Ciudad está preparada para acelerar el proceso”, declaró Karina Brasgalla, directora de Desarrollo Económico de la Ciudad, al Diario de El Paso.

Según el mismo medio, las autoridades tienen el objetivo de: “Conservar las fachadas de los edificios históricos y su carácter arquitectónico, el espacio público con áreas verdes e infraestructura apta para peatones y crear nuevas oportunidades de vivienda, incluidas unidades asequibles”.

La funcionaria prevé que antes del otoño de 2025, tras la revisión de los proyectos, se seleccionará a los desarrolladores que llevarán adelante las obras.

El Duranguito, ubicado en El Paso, estado de Texas, en la frontera entre Estados Unidos y México, es un histórico barrio latino. Quedó asentado como zona residencial y comercial a finales del siglo XIX con la llegada del ferrocarril y es considerado como “el lugar de nacimiento” de El Paso. Su reciente peligro de desaparición, la actualidad y las perspectivas para el futuro.

¿Cómo es Duranguito?

Duranguito es el primer barrio histórico de la ciudad, caracterizado por sus edificios de ladrillo y estuco, sus casas victorianas y sus mercados abandonados. Al estar cerca de la frontera, muchos de sus habitantes viajan a diario de un país a otro por trabajo. Existen versiones que indican que el origen de su nombre se debe a los inmigrantes que llegaban del homónimo estado mexicano.

Entre las edificaciones más importantes de este pequeño barrio, que apenas ocupa unas cuadras, se destacan The Mansion House, la estructura más antigua. Su construcción terminó en 1904. Es de ladrillo y estuco y funcionó como burdel durante el período en el que se caracterizaba a la zona como parte del “Viejo Oeste” hostil y repleto de forajidos.

Por otro lado, se encuentra el Chinese Laundry Building, una de las últimas reliquias de la comunidad inmigrante china original que llegó al barrio para trabajar en la construcción del ferrocarril Southern Pacific. Funcionó como un local de comidas entre 2009 y 2011.

Estaba en proceso de ser declarado como Hito Histórico por la Comisión Histórica de Texas, hasta que el propietario William Abraham retiró la candidatura al estar en favor del proyecto para construir un estadio, para lo cual debían demoler la vieja lavandería.

Además, se encuentra la Casa Clandestina de Pancho Villa, utilizada por el revolucionario mexicano. La casa está hecha de adobe y es uno de los pocos edificios que ha sido completamente renovado.

Otro lugar importante durante la Revolución Mexicana fue el Bar Emporium, punto de encuentro para actores de ambos bandos, tanto revolucionarios como contrarrevolucionarios. Fue demolido en 2003 para construir un Burger King.

Duranguito estuvo en peligro de extinción

En octubre de 2016, el Ayuntamiento de El Paso aprobó un proyecto para construir un estadio con capacidad para 15.000 personas allí. Sería escenario de conciertos y espectáculos deportivos de ligas menores. Para eso tenían que demoler las edificaciones históricas y las casas de los habitantes.

Fue en ese marco que la Ciudad comenzó a ofrecerle dinero a los vecinos para que se mudaran, pero el arraigo era muy fuerte y no todos aceptaron.

Historiadores y activistas viajaron hasta Duranguito para defender al barrio. Incluso llegó a haber enfrentamientos entre policías y vecinos, además de acaloradas discusiones en el Ayuntamiento.

Entre esos vecinos se destacó Antonia Morales, una señora que en aquel entonces con 92 años fue una de las caras principales de las protestas. “Díganle a la Ciudad que no me tenga tanto miedo. No estoy aquí con armas. Solo somos las palomas y yo”, declaró en diálogo con Los Angeles Times.

En el intento de avanzar con la demolición de las casas de quienes sí aceptaron irse, se dañaron las propiedades de otros vecinos que no acordaron. Los activistas llegaron a hacer cadenas humanas para detener a las enormes máquinas.

Tras los reclamos, en enero de 2023 el Concejo Municipal optó por dar marcha atrás con el proyecto. La votación salió con un ajustado 4 a 3 y la Ciudad abandonó sus planes de construir el estadio. Ahora, los edificios continúan deteriorándose, tras la falta de mantenimiento después de que los antiguos propietarios comenzaran prematuramente la demolición.

Así es Duranguito, el barrio latino en la actualidad

La Ciudad confirmó recientemente que pondrá a la venta las propiedades que había adquirido para el proyecto trunco. “Pediremos a los desarrolladores interesados que ofrezcan al menos el valor tasado, y así recuperar la mayor cantidad posible para cubrir la cancelación de bonos. La Ciudad está preparada para acelerar el proceso”, declaró Karina Brasgalla, directora de Desarrollo Económico de la Ciudad, al Diario de El Paso.

Según el mismo medio, las autoridades tienen el objetivo de: “Conservar las fachadas de los edificios históricos y su carácter arquitectónico, el espacio público con áreas verdes e infraestructura apta para peatones y crear nuevas oportunidades de vivienda, incluidas unidades asequibles”.

La funcionaria prevé que antes del otoño de 2025, tras la revisión de los proyectos, se seleccionará a los desarrolladores que llevarán adelante las obras.

 Conoce Duranguito, el histórico barrio de Texas de herencia hispana que estuvo a punto de dejar de existir  Read More