La presión alta es una condición de cada vez afecta a más personas en todo el mundo, que constantemente están buscando soluciones para este inconveniente. De acuerdo por el portal especializado Mayo Clinic, se trata de “una enfermedad común que afecta a las arterias del cuerpo“ que aparece cuando la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias es demasiada, por lo que el corazón se ve forzado a trabajar el doble. En consecuencia, en caso de no controlarla, puede derivar en un accidente cardíaco.
Una vez que la presión alta es detectada, es muy importante seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud sobre ejercicio y alimentación, ya que estos hábitos pueden ayudar a mejorar la situación. Aunque hay varios alimentos que se recomiendan, la banana es uno de los más elegidos, por su practicidad y la cantidad de beneficios que le trae al organismo su consumo.
Según detallan desde el Instituto Nacional de Salud norteamericano (NIH), las bananas se destaca principalmente por su alto contenido de potasio, un mineral importante para el funcionamiento de varios órganos, especialmente del corazón y del riñón. En consecuencia, se realizaron varios estudios respecto de los efectos que tiene esta fruta en aquellas personas que padecen afecciones relacionadas con esos sistemas.
De acuerdo con una reciente investigación realizada por la Universidad de Waterloo y publicada en el American Journal of Physiology-Renal Physiology, el consumo de bananas podría afectar directamente a la presión arterial. Según el artículo, esta fruta mejora la proporción de potasio y sodio presente en el cuerpo, lo que podría mejorar la presión arterial incluso más rápido que limitar los alimentos con sal.
En el estudio, por lo tanto, se relacionó directamente a la presencia de sodio con el aumento de la presión arterial y al potasio con su disminución inmediata. Para el mundo de la medicina esto es todo un hallazgo, ya que “la hipertensión es la principal causa de enfermedad cardiovascular y muerte prematura en todo el mundo”, según indicaron los profesionales en el artículo.
Aunque pocos lo tengan en cuenta, los beneficios del consumo de banana no son solo para aquellas personas con presión alta o problemas en el riñón. Según un informe de la revista Enfermería Global, también son muy buenas para mejorar el ciclo del sueño en personas con insomnio. Esto gracias a su alto contenido de triptófano, un aminoácido que promueve la producción de serotonina.
A su vez, está comprobado que la banana también ayuda a mejorar la digestión, ya que, por su alto contenido de fibra, previene el estreñimiento y contribuye a un tránsito intestinal saludable. Asimismo, tiene efectos antiinflamatorios, puesto que contiene antioxidantes fundamentales para el organismo, como ser la dopamina y las catequinas.
Cabe destacar que, si bien los resultados de la investigación fueron bastante contundentes, es muy importante consultar con un médico antes de hacer cualquier cambio drástico en una dieta diaria, especialmente si se padece de enfermedades renales o cardíacas.
La presión alta es una condición de cada vez afecta a más personas en todo el mundo, que constantemente están buscando soluciones para este inconveniente. De acuerdo por el portal especializado Mayo Clinic, se trata de “una enfermedad común que afecta a las arterias del cuerpo“ que aparece cuando la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias es demasiada, por lo que el corazón se ve forzado a trabajar el doble. En consecuencia, en caso de no controlarla, puede derivar en un accidente cardíaco.
Una vez que la presión alta es detectada, es muy importante seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud sobre ejercicio y alimentación, ya que estos hábitos pueden ayudar a mejorar la situación. Aunque hay varios alimentos que se recomiendan, la banana es uno de los más elegidos, por su practicidad y la cantidad de beneficios que le trae al organismo su consumo.
Según detallan desde el Instituto Nacional de Salud norteamericano (NIH), las bananas se destaca principalmente por su alto contenido de potasio, un mineral importante para el funcionamiento de varios órganos, especialmente del corazón y del riñón. En consecuencia, se realizaron varios estudios respecto de los efectos que tiene esta fruta en aquellas personas que padecen afecciones relacionadas con esos sistemas.
De acuerdo con una reciente investigación realizada por la Universidad de Waterloo y publicada en el American Journal of Physiology-Renal Physiology, el consumo de bananas podría afectar directamente a la presión arterial. Según el artículo, esta fruta mejora la proporción de potasio y sodio presente en el cuerpo, lo que podría mejorar la presión arterial incluso más rápido que limitar los alimentos con sal.
En el estudio, por lo tanto, se relacionó directamente a la presencia de sodio con el aumento de la presión arterial y al potasio con su disminución inmediata. Para el mundo de la medicina esto es todo un hallazgo, ya que “la hipertensión es la principal causa de enfermedad cardiovascular y muerte prematura en todo el mundo”, según indicaron los profesionales en el artículo.
Aunque pocos lo tengan en cuenta, los beneficios del consumo de banana no son solo para aquellas personas con presión alta o problemas en el riñón. Según un informe de la revista Enfermería Global, también son muy buenas para mejorar el ciclo del sueño en personas con insomnio. Esto gracias a su alto contenido de triptófano, un aminoácido que promueve la producción de serotonina.
A su vez, está comprobado que la banana también ayuda a mejorar la digestión, ya que, por su alto contenido de fibra, previene el estreñimiento y contribuye a un tránsito intestinal saludable. Asimismo, tiene efectos antiinflamatorios, puesto que contiene antioxidantes fundamentales para el organismo, como ser la dopamina y las catequinas.
Cabe destacar que, si bien los resultados de la investigación fueron bastante contundentes, es muy importante consultar con un médico antes de hacer cualquier cambio drástico en una dieta diaria, especialmente si se padece de enfermedades renales o cardíacas.
De acuerdo con los expertos, el consumo de este poderoso alimento ayuda con este y otros problemas que puede presentar el organismo; conocé los detalles en esta nota Read More