Se hizo pasar por agente del ICE, le creyeron y le entregaron un preso: así se resolvió

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) se encarga de investigar delitos federales que pueden derivar en la detención de inmigrantes indocumentados. Sin embargo, un hecho singular tuvo lugar en las últimas horas, cuando una persona que se hizo pasar por uno de sus agentes en una cárcel local fue descubierta y arrestada bajo cargos de suplantación de identidad.

El falso agente del ICE fue descubierto por las autoridades

CBS News reveló que el hecho tuvo lugar en Dakota del Norte, cuando Shane Al Randall simuló ser oficial de la agencia federal. El engaño llevó al personal del Centro Correccional del Condado de Williams, en Williston, a entregarle a un recluso, ya que creyeron que se trataba de un operativo oficial del ICE.

Desde el centro de detención informaron que uno de los presos fue notificado de que agentes de ICE lo trasladarían. En tanto, el convicto llamó a Shane Al Randall para que aprovechara la situación, se hiciese pasar por un oficial federal y lo recogiera. El cómplice se presentó en la cárcel y logró su cometido. Sin embargo, el artilugio se descubrió cuando arribó el verdadero agente y los implicados quedaron en evidencia.

Qué sucedió con la persona que simuló ser agente del ICE

En las horas siguientes, ambos fueron detenidos, con el cargo de delito menor por suplantación de identidad de funcionarios. No obstante, la jueza estatal de distrito desestimó la aprehensión y ordenó una fianza de US$3000 en efectivo para liberar Randall, además de devolverle su teléfono celular.

La orden de la jueza no aclaró por qué desestimó el caso, luego producirse una audiencia sobre la moción del fiscal. CBS también informó que Nathan Madden, fiscal estatal adjunto del condado de Williams, presentó una solicitud para retirar el cargo al alegar una “discreción procesal”.

Cómo se puede reconocer a un agente falso del ICE

Según una guía de NBC DFW, los inmigrantes son los más vulnerables a este tipo de fraudes, ya que muchos no conocen los procedimientos oficiales de las agencias de inmigración y temen ser deportados.

Actualmente, existen varios indicios que pueden ayudar a identificar a estos impostores y evitar caer en su trampa, sobre todo con la evolución de la tecnología:

ICE nunca llama ni envía mensajes para advertir sobre arrestos o deportaciones.Todos los agentes oficiales llevan identificaciones con su nombre, foto y logo del departamento.Las multas o trámites migratorios solo se pagan a través de canales oficiales del gobierno y nunca a particulares.Los agentes federales no solicitan dinero ni información bancaria.

Por otro lado, los estafadores que suplantan la identidad de agentes del ICE utilizan diferentes métodos para engañar a sus víctimas:

Llamadas telefónicas: el falso agente contacta a la persona y le advierte que violó una ley de inmigración.Visitas a domicilio o negocios: utilizan atuendos con logos falsos del ICE o insignias fraudulentas para ganar credibilidad.Mensajes de texto y correos electrónicos: manda enlaces fraudulentos en los que se solicita un pago a cambio de evitar acciones legales.Uso de vehículos oficiales falsificados: llegan en vehículos con logos del ICE o de la policía para engañar a las personas.

Dónde reportar a un falso agente de ICE

Quienes enfrenten intentos de estafa o presencien acciones sospechosas, pueden hacer la denuncia ante las siguientes instituciones federales:

Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés): 1-800-323-8603.Al propio departamento de la agencia: 1-866-DHS-2-ICEComisión Federal de Comercio (FTC, siglas en inglés): (877) FTC-HELP o a través de su sitio web.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) se encarga de investigar delitos federales que pueden derivar en la detención de inmigrantes indocumentados. Sin embargo, un hecho singular tuvo lugar en las últimas horas, cuando una persona que se hizo pasar por uno de sus agentes en una cárcel local fue descubierta y arrestada bajo cargos de suplantación de identidad.

El falso agente del ICE fue descubierto por las autoridades

CBS News reveló que el hecho tuvo lugar en Dakota del Norte, cuando Shane Al Randall simuló ser oficial de la agencia federal. El engaño llevó al personal del Centro Correccional del Condado de Williams, en Williston, a entregarle a un recluso, ya que creyeron que se trataba de un operativo oficial del ICE.

Desde el centro de detención informaron que uno de los presos fue notificado de que agentes de ICE lo trasladarían. En tanto, el convicto llamó a Shane Al Randall para que aprovechara la situación, se hiciese pasar por un oficial federal y lo recogiera. El cómplice se presentó en la cárcel y logró su cometido. Sin embargo, el artilugio se descubrió cuando arribó el verdadero agente y los implicados quedaron en evidencia.

Qué sucedió con la persona que simuló ser agente del ICE

En las horas siguientes, ambos fueron detenidos, con el cargo de delito menor por suplantación de identidad de funcionarios. No obstante, la jueza estatal de distrito desestimó la aprehensión y ordenó una fianza de US$3000 en efectivo para liberar Randall, además de devolverle su teléfono celular.

La orden de la jueza no aclaró por qué desestimó el caso, luego producirse una audiencia sobre la moción del fiscal. CBS también informó que Nathan Madden, fiscal estatal adjunto del condado de Williams, presentó una solicitud para retirar el cargo al alegar una “discreción procesal”.

Cómo se puede reconocer a un agente falso del ICE

Según una guía de NBC DFW, los inmigrantes son los más vulnerables a este tipo de fraudes, ya que muchos no conocen los procedimientos oficiales de las agencias de inmigración y temen ser deportados.

Actualmente, existen varios indicios que pueden ayudar a identificar a estos impostores y evitar caer en su trampa, sobre todo con la evolución de la tecnología:

ICE nunca llama ni envía mensajes para advertir sobre arrestos o deportaciones.Todos los agentes oficiales llevan identificaciones con su nombre, foto y logo del departamento.Las multas o trámites migratorios solo se pagan a través de canales oficiales del gobierno y nunca a particulares.Los agentes federales no solicitan dinero ni información bancaria.

Por otro lado, los estafadores que suplantan la identidad de agentes del ICE utilizan diferentes métodos para engañar a sus víctimas:

Llamadas telefónicas: el falso agente contacta a la persona y le advierte que violó una ley de inmigración.Visitas a domicilio o negocios: utilizan atuendos con logos falsos del ICE o insignias fraudulentas para ganar credibilidad.Mensajes de texto y correos electrónicos: manda enlaces fraudulentos en los que se solicita un pago a cambio de evitar acciones legales.Uso de vehículos oficiales falsificados: llegan en vehículos con logos del ICE o de la policía para engañar a las personas.

Dónde reportar a un falso agente de ICE

Quienes enfrenten intentos de estafa o presencien acciones sospechosas, pueden hacer la denuncia ante las siguientes instituciones federales:

Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés): 1-800-323-8603.Al propio departamento de la agencia: 1-866-DHS-2-ICEComisión Federal de Comercio (FTC, siglas en inglés): (877) FTC-HELP o a través de su sitio web. Un hombre fue detenido por hacerse pasar por agente del ICE y protagonizar un incidente; la decisión del juez sobre su caso generó controversia.  Read More