En el primer sábado de la edición 2025 de la Feria del Libro de Buenos Aires tuvo lugar la tradicional Noche de la Feria, con ingreso gratuito a partir de las 20 y actividades especiales para todo público que continúan hasta la medianoche. Entre otras propuestas hubo un show de baile y música tradicional a cargo de la comitiva de Riad, ciudad invitada, y un espectáculo de ópera queer con canciones de María Elena Walsh y de la película Wicked, en el Pabellón Ocre. Al cierre de esta edición, seguía ingresando gente al predio ferial de la Rural.
Antes de la apertura de los molinetes para el ingreso libre, en el primer sábado de la feria hubo movimiento desde temprano. A la misma hora, las 16, presentaban libros, por un lado, el español Arturo Pérez-Reverte, y por otro, el peruano Pedro Cateriano, que contó con invitados de lujo en la primera fila: Álvaro y Patricia, hijo y viuda de Mario Vargas Llosa, que se emocionaron cuando se pidió un minuto de silencio en homenaje al Nobel al inicio del acto.
Para la presentación de la biografía política Vargas Llosa, su otra gran pasión (Planeta, $27.900), en la sala Carlos Gorostiza, el académico peruano estuvo acompañado por el economista Alberto Benegas Lynch. “El autor hizo una especie de tarea detectivesca para explorar distintos aspectos de Mario -dijo Benegas Lynch sobre Cateriano-. Y fue testigo de la campaña electoral del escritor en Perú en 1990″.
El economista citó una frase que Vargas Llosa escuchó con frecuencia tras su derrota en las elecciones presidenciales de su país: “Mejor que perdió las elecciones porque, de lo contrario, hubiéramos perdido la pluma extraordinaria de Vargas Llosa”.
A tono con el enfoque de la biografía, que recorre la formación política e ideológica del autor de Conversación en La Catedral, Cateriano resaltó: “He querido entrar en el ámbito político más que en el literario porque en este último ha tenido mayor reconocimiento. En varias ocasiones se ha definido a Mario como ‘un buen escritor, pero un mal político’. Quise destacar su honestidad intelectual y su defensa de la causa de la libertad”.
Cercana al stand de Riad, en el Pabellón Amarillo, en la sala Gorostiza se filtraba cada tanto el sonido de los tambores que la delegación árabe hace sonar cada dos horas. “Debe haber peronistas por acá”, bromeó Benegas Lynch cerca del final de la charla.
No eran bombos peronistas (eran tambores árabes), pero se escuchaban fuerte más allá del Pabellón Amarillo, incluso en el ruidoso Verde, donde se ubican los stands de las grandes editoriales. En el del grupo Planeta, pasadas las nueve de la noche, seguía firmando ejemplares la best seller Megan Maxwell (nacida en Alemania, pero residente en Madrid). Se habían entregado 500 números desde las 15.30.
Acompañada por la escritora española Sandra Miró, la autora de la saga romántica Las guerreras Maxwell había presentado más temprano Una herencia salvaje, el décimo volumen de la exitosa saga, en la sala José Hernández, la de mayor capacidad de la Rural.
Sus fans (la mayoría, mujeres jóvenes) hicieron una larguísima fila alrededor de la pista central para esperar con paciencia su turno. Cerca de la bandera nacional a media asta en homenaje al Papa Francisco, en la fila flameaba una bandera argentina, con la inscripción “Guerreras de Maxwell”, que un grupo de lectoras sostuvo en sus manos durante la charla desde la primera fila.
A las 20, cuando se levantaron los molinetes para permitir el ingreso gratuito del público a la Noche de la Feria, hacía un buen rato ya que mucha gente esperaba en la calle. Se formaron filas larguísimas tanto en la puerta de avenida Santa Fe como en la de avenida Sarmiento.
El espectáculo musical de Riad, en la sala José Hernández, fue una fusión de música tradicional árabe con folklore argentino. Luego, la movida siguió en el stand del Pabellón Amarillo, donde muchos hicieron fila para probarse la vestimenta típica (como la que lució Messi en la final del Mundial de Qatar) y probar el delicioso café “dorado”.
En el primer sábado de la edición 2025 de la Feria del Libro de Buenos Aires tuvo lugar la tradicional Noche de la Feria, con ingreso gratuito a partir de las 20 y actividades especiales para todo público que continúan hasta la medianoche. Entre otras propuestas hubo un show de baile y música tradicional a cargo de la comitiva de Riad, ciudad invitada, y un espectáculo de ópera queer con canciones de María Elena Walsh y de la película Wicked, en el Pabellón Ocre. Al cierre de esta edición, seguía ingresando gente al predio ferial de la Rural.
Antes de la apertura de los molinetes para el ingreso libre, en el primer sábado de la feria hubo movimiento desde temprano. A la misma hora, las 16, presentaban libros, por un lado, el español Arturo Pérez-Reverte, y por otro, el peruano Pedro Cateriano, que contó con invitados de lujo en la primera fila: Álvaro y Patricia, hijo y viuda de Mario Vargas Llosa, que se emocionaron cuando se pidió un minuto de silencio en homenaje al Nobel al inicio del acto.
Para la presentación de la biografía política Vargas Llosa, su otra gran pasión (Planeta, $27.900), en la sala Carlos Gorostiza, el académico peruano estuvo acompañado por el economista Alberto Benegas Lynch. “El autor hizo una especie de tarea detectivesca para explorar distintos aspectos de Mario -dijo Benegas Lynch sobre Cateriano-. Y fue testigo de la campaña electoral del escritor en Perú en 1990″.
El economista citó una frase que Vargas Llosa escuchó con frecuencia tras su derrota en las elecciones presidenciales de su país: “Mejor que perdió las elecciones porque, de lo contrario, hubiéramos perdido la pluma extraordinaria de Vargas Llosa”.
A tono con el enfoque de la biografía, que recorre la formación política e ideológica del autor de Conversación en La Catedral, Cateriano resaltó: “He querido entrar en el ámbito político más que en el literario porque en este último ha tenido mayor reconocimiento. En varias ocasiones se ha definido a Mario como ‘un buen escritor, pero un mal político’. Quise destacar su honestidad intelectual y su defensa de la causa de la libertad”.
Cercana al stand de Riad, en el Pabellón Amarillo, en la sala Gorostiza se filtraba cada tanto el sonido de los tambores que la delegación árabe hace sonar cada dos horas. “Debe haber peronistas por acá”, bromeó Benegas Lynch cerca del final de la charla.
No eran bombos peronistas (eran tambores árabes), pero se escuchaban fuerte más allá del Pabellón Amarillo, incluso en el ruidoso Verde, donde se ubican los stands de las grandes editoriales. En el del grupo Planeta, pasadas las nueve de la noche, seguía firmando ejemplares la best seller Megan Maxwell (nacida en Alemania, pero residente en Madrid). Se habían entregado 500 números desde las 15.30.
Acompañada por la escritora española Sandra Miró, la autora de la saga romántica Las guerreras Maxwell había presentado más temprano Una herencia salvaje, el décimo volumen de la exitosa saga, en la sala José Hernández, la de mayor capacidad de la Rural.
Sus fans (la mayoría, mujeres jóvenes) hicieron una larguísima fila alrededor de la pista central para esperar con paciencia su turno. Cerca de la bandera nacional a media asta en homenaje al Papa Francisco, en la fila flameaba una bandera argentina, con la inscripción “Guerreras de Maxwell”, que un grupo de lectoras sostuvo en sus manos durante la charla desde la primera fila.
A las 20, cuando se levantaron los molinetes para permitir el ingreso gratuito del público a la Noche de la Feria, hacía un buen rato ya que mucha gente esperaba en la calle. Se formaron filas larguísimas tanto en la puerta de avenida Santa Fe como en la de avenida Sarmiento.
El espectáculo musical de Riad, en la sala José Hernández, fue una fusión de música tradicional árabe con folklore argentino. Luego, la movida siguió en el stand del Pabellón Amarillo, donde muchos hicieron fila para probarse la vestimenta típica (como la que lució Messi en la final del Mundial de Qatar) y probar el delicioso café “dorado”.
La presentación de la biografía del Nobel peruano contó con la presencia de su hijo Álvaro y su viuda, Patricia Llosa; a partir de las 20, hubo ingreso gratuito por la Noche de la Feria con gran cantidad de asistentes Read More