Día Mundial de la Contraseña: por qué se celebra hoy y cómo crear una segura

El Día Mundial de la Contraseña se celebra el 1° de mayo, algo que lleva a muchos a preguntarse el origen de esta efeméride, asociada mayormente a la vida virtual, y cómo crear una contraseña segura.

Fue el investigador en seguridad informática Mark Burnett quien propuso la idea en su libro “Contraseñas perfectas”. Allí, Burnett describe lo que descubrió como “una verdad reveladora sobre los hackers”. En ese sentido, detalló: “No son sus habilidades superhumanas las que los hacen exitosos, más bien las fallas de los demás en su seguridad (..) Descubrí que las personas no tienen contraseñas fuertes”. El texto también proponía la idea de alentar a los usuarios para que utilicen contraseñas de alta seguridad con un día especial para este fin.

En 2013, la firma Intel Security tomó la iniciativa para declarar el Día Mundial de la Contraseña, que se celebraría el primer jueves de mayo. En 2025, esta fecha coincide con el 1° de mayo, que también es feriado nacional por el Día del Trabajador.

Tres consejos para crear una contraseña segura

El libro “Contraseñas Perfectas” de Mark Burnett, inspirador del Día Mundial de la Contraseña, da algunos consejos para mantenerlas seguras:

Mezclar caracteres: recomienda que, en caso de querer hacer una contraseña corta, se utilice una palabra, pero alterada con mayúsculas, minúsculas, números y símbolos especiales (por ejemplo, !, @, #). Un ejemplo de esto es “$Up3rm4n”Hacer contraseñas largas: aquellas de gran longitud basadas en frases o conceptos que pueden traducirse en imágenes mentales son más fáciles de recordar que las claves cortas con símbolos. Como ejemplo propone “en una mina de carbón” y “pasta de dientes naranja”, entre otras. Evitar información personal: Burnett subraya que, aun cambiando los caracteres o utilizando frases largas, “nada cambia si se usan palabras fáciles de adivinar como el nombre de un gato”. Por eso es mejor no usar nombres, fechas de nacimiento u otros datos personales.

Tres hábitos para mantener las contraseñas seguras

Aunque se escriba una buena contraseña la primera vez, el acceso debe mantenerse seguro en el tiempo. Por eso surgen distintos hábitos para mantener las contraseñas seguras, entre los que se destacan tres:

No repetir contraseñas en diferentes servicios: utilizar siempre las mismas claves para proteger las cuentas es una práctica contraria a las recomendaciones más habituales que incluyen revisar las claves existentes y crear nuevas mucho más seguras.Borrar cuentas en desuso: está considerada una mala práctica mantener cuentas activas, pero sin utilizarlas. Por ello, es importante conocer el número exacto de las cuentas activas y eliminar las que estén sin uso para “evitar lagunas en la gestión de tus contraseñas”.Cambiar las contraseñas en forma periódica: muchas personas establecen su contraseña con la intención de no volver a cambiarla. Esto también supone un riesgo, aunque se trate de una clave segura, porque los hackers puedan utilizarla por un periodo largo de tiempo. Es por ello que conviene revisar las contraseñas periódicamente y cambiarlas cada pocos meses.

Tres alternativas para recordar las contraseñas

La cantidad y complejidad de las claves que puede tener que gestionar una persona hacen que sea muy importante encontrar una forma de recordarlas, más aún si se tiene en cuenta que todas deben ser distintas entre sí. En ese sentido, se pueden tener en cuenta tres recomendaciones para recordarlas:

Una de las opciones válidas para ello es anotar todas las contraseñas en un cuaderno o una hoja papel y guardarla en un lugar seguro al que solo tenga acceso el dueño.También se puede tener un documento de texto dentro de la computadora. Para garantizar su seguridad, se lo puede poner en “modo oculto” y bajo un nombre que no de indicios de su contenido.Por último, existen varias aplicaciones para gestionar contraseñas. Lo bueno de ellas es que requieren que solo se recuerde una clave y así se accede a todas las demás, pero también son susceptibles de ciberataques.

El Día Mundial de la Contraseña se celebra el 1° de mayo, algo que lleva a muchos a preguntarse el origen de esta efeméride, asociada mayormente a la vida virtual, y cómo crear una contraseña segura.

Fue el investigador en seguridad informática Mark Burnett quien propuso la idea en su libro “Contraseñas perfectas”. Allí, Burnett describe lo que descubrió como “una verdad reveladora sobre los hackers”. En ese sentido, detalló: “No son sus habilidades superhumanas las que los hacen exitosos, más bien las fallas de los demás en su seguridad (..) Descubrí que las personas no tienen contraseñas fuertes”. El texto también proponía la idea de alentar a los usuarios para que utilicen contraseñas de alta seguridad con un día especial para este fin.

En 2013, la firma Intel Security tomó la iniciativa para declarar el Día Mundial de la Contraseña, que se celebraría el primer jueves de mayo. En 2025, esta fecha coincide con el 1° de mayo, que también es feriado nacional por el Día del Trabajador.

Tres consejos para crear una contraseña segura

El libro “Contraseñas Perfectas” de Mark Burnett, inspirador del Día Mundial de la Contraseña, da algunos consejos para mantenerlas seguras:

Mezclar caracteres: recomienda que, en caso de querer hacer una contraseña corta, se utilice una palabra, pero alterada con mayúsculas, minúsculas, números y símbolos especiales (por ejemplo, !, @, #). Un ejemplo de esto es “$Up3rm4n”Hacer contraseñas largas: aquellas de gran longitud basadas en frases o conceptos que pueden traducirse en imágenes mentales son más fáciles de recordar que las claves cortas con símbolos. Como ejemplo propone “en una mina de carbón” y “pasta de dientes naranja”, entre otras. Evitar información personal: Burnett subraya que, aun cambiando los caracteres o utilizando frases largas, “nada cambia si se usan palabras fáciles de adivinar como el nombre de un gato”. Por eso es mejor no usar nombres, fechas de nacimiento u otros datos personales.

Tres hábitos para mantener las contraseñas seguras

Aunque se escriba una buena contraseña la primera vez, el acceso debe mantenerse seguro en el tiempo. Por eso surgen distintos hábitos para mantener las contraseñas seguras, entre los que se destacan tres:

No repetir contraseñas en diferentes servicios: utilizar siempre las mismas claves para proteger las cuentas es una práctica contraria a las recomendaciones más habituales que incluyen revisar las claves existentes y crear nuevas mucho más seguras.Borrar cuentas en desuso: está considerada una mala práctica mantener cuentas activas, pero sin utilizarlas. Por ello, es importante conocer el número exacto de las cuentas activas y eliminar las que estén sin uso para “evitar lagunas en la gestión de tus contraseñas”.Cambiar las contraseñas en forma periódica: muchas personas establecen su contraseña con la intención de no volver a cambiarla. Esto también supone un riesgo, aunque se trate de una clave segura, porque los hackers puedan utilizarla por un periodo largo de tiempo. Es por ello que conviene revisar las contraseñas periódicamente y cambiarlas cada pocos meses.

Tres alternativas para recordar las contraseñas

La cantidad y complejidad de las claves que puede tener que gestionar una persona hacen que sea muy importante encontrar una forma de recordarlas, más aún si se tiene en cuenta que todas deben ser distintas entre sí. En ese sentido, se pueden tener en cuenta tres recomendaciones para recordarlas:

Una de las opciones válidas para ello es anotar todas las contraseñas en un cuaderno o una hoja papel y guardarla en un lugar seguro al que solo tenga acceso el dueño.También se puede tener un documento de texto dentro de la computadora. Para garantizar su seguridad, se lo puede poner en “modo oculto” y bajo un nombre que no de indicios de su contenido.Por último, existen varias aplicaciones para gestionar contraseñas. Lo bueno de ellas es que requieren que solo se recuerde una clave y así se accede a todas las demás, pero también son susceptibles de ciberataques. La efeméride asociada a la seguridad informática tiene un largo recorrido, que empezó con un libro lleno de consejos que pueden aplicarse hasta el día de hoy  Read More