La Feria del Libro es un escenario privilegiado para los políticos en campaña y, como pueden atestiguar la expresidenta Cristina Kirchner y el presidente Javier Milei, una plataforma de posicionamiento en tiempos electorales. En la última semana del evento cultural más importante del país, pasarán por La Rural el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; la exdiputada y referente de izquierda Myriam Bregman; el exsecretario de Comercio Interior del kirchnerismo, Guillermo Moreno; el periodista y político Santiago Cúneo (junto con Julio Bárbaro) y el exdiputado Roberto Feletti, acompañado por la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario.
“Nuestra Feria del Libro es el epicentro de la cultura argentina durante abril y mayo -dice a LA NACION el presidente de la Fundación El Libro, el editor Christian Rainone-. En esta época, cuando desde la política se está hablando de una batalla cultural, hoy más que nunca la Feria es el mejor escenario de debate y destaque de ideas para construir una Argentina mejor. Todos saben que nuestra Feria es un espacio plural, diverso, abierto y democrático en donde se promueve el intercambio de opiniones y en donde siempre están abiertas las puertas a aquellos que quieran debatir y aportar propuestas para mejorar la sociedad y, en particular, la cultura. Somos conscientes de que estamos en un momento de cambio del paradigma cultural, en donde todo merece ser repensado y nada debe ir en automático. En este sentido, pienso en la importancia del debate de cierre que será este domingo, a las 17, con Claudia Piñeiro, Tomás Abraham, Marcelo Birmajer y Dolores Reyes”.
Astérix y Obélix, la poción mágica sigue funcionando
Hoy, a las 19, en la Sala José Hernández, el dirigente social Juan Grabois presentará Argentina humana. Teoría y práctica para la justicia social en el siglo XXI. Un proyecto contracultural (Sudamericana), con la periodista Galia Moldavsky. En su ensayo, Grabois invita a los lectores a pensar en “la Argentina post-mileísta” y comparte propuestas de un “tercer plan quinquenal” sobre asuntos como macroeconomía, vivienda, trabajo, reforma agraria, justicia y ecología, entre otros.
Mañana, el exsecretario de Comercio Interior y economista Guillermo Moreno, que esta semana fue noticia cuando la Cámara de Casación confirmó la condena por tres años de prisión en suspenso por adulterar los datos de medición de la inflación del Indec, presentará en la Sala José Hernández, a las 20.30, Peronismo hoy (Planeta), donde sienta las bases de su plan de gobierno. Lo acompañarán Liliana Cascales, María Lucila “Pimpi” Colombo y Horacio Valdez.
El viernes, cuando en la Feria se celebra el Día de la Provincia de Buenos Aires, será el turno del gobernador bonaerense Axel Kicillof, que en la Sala José Hernández, a las 19, presentará la versión actualizada y revisada de Volver a Keynes. Fundamentos de la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (Siglo XXI), junto con el director editorial Carlos Díaz y el escritor Pedro Saborido. A las 20, firmará ejemplares del libro donde se cuestionan los postulados económicos del anarcocapitalismo.
El sábado, a las 19, en la Sala Julio Cortázar, el dirigente peronista y comunicador Santiago Cúneo conversará con el exdiputado Julio Bárbaro y el director editorial Juan Carlos Manoukian sobre Democracia confederal II. Después de las profecías (Ciccus), donde hace fuertes críticas al Gobierno que encabeza Javier Milei. Ese mismo día a las 20.30, en la Sala Ernesto Sabato, el exdiputado y economista Roberto Feletti, presentará con la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, el ensayo De Macri a Milei. El país inviable de las élites argentinas (Biblos).
También a las 20.30, en la Sala José Hernández, se presentará la nueva investigación del periodista Juan Luis González, Las Fuerzas del Cielo. Secretos, confesiones y peligros de la primera presidencia mesiánica (Planeta), con la participación del autor, los periodistas Jorge Fontevecchia y Franco Torchia, y el economista Mariano Fernández.
El domingo, a las 18, en el stand de Hojas del Sur (1222 del Pabellón Verde), los simpatizantes del Gobierno tendrán su revancha junto con el actor y cineasta Diego Recalde, en la presentación y firma de ejemplares de su libro Relato roto. Escenas de peronismo explícito, en cuya portada se ve a un mandril (una de las especies mencionadas metafóricamente por el Presidente en discursos y publicaciones en redes sociales).
El domingo a las 19, en la Sala José Hernández, la exdiputada y abogada Myriam Bregman hablará sobre Zurda. Apuntes contra la resignación, la mansedumbre y el conformismo (Sudamericana), en el que reivindica propuestas de la izquierda en una época gobernada por las “nuevas derechas”. La acompañarán el escritor Guillermo Martínez y el periodista Alejandro Bercovich cuyo libro El país que quieren los dueños, en el que colaboran varios autores, se convirtió en un inesperado best seller en el stand de Planeta.
A la Feria también concurrieron referentes, ideólogos y aliados del mileísmo, como la dirigente social Leila Gianni, que con fuertes críticas a los “gerentes de la pobreza” presentó Los militantes del hambre (Galerna), acompañada por el periodista Luis Gasulla y el senador libertario Juan Carlos Pagotto. Asistieron, entre otros, Sebastián Pareja, presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y el senador provincial Carlos Curestis.
Días atrás, el diputado Damián Arabia conversó sobre su libro, titulado sin eufemismos No me rompan las pelotas (Galerna), con el filósofo Alejandro Rozitchner. Al acto concurrió la ministra de Seguridad y flamante afiliada del partido gobernante, Patricia Bullrich. Los libros de Gianni y Arabia figuran entre los más vendidos en el stand de Galerna.
Por su parte, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona optó por concurrir a la presentación de Globalismo. Ingeniería social y control social (HarperEnfoque/VR), del director de la Fundación Faro, Agustín Laje.
La Feria del Libro es un escenario privilegiado para los políticos en campaña y, como pueden atestiguar la expresidenta Cristina Kirchner y el presidente Javier Milei, una plataforma de posicionamiento en tiempos electorales. En la última semana del evento cultural más importante del país, pasarán por La Rural el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; la exdiputada y referente de izquierda Myriam Bregman; el exsecretario de Comercio Interior del kirchnerismo, Guillermo Moreno; el periodista y político Santiago Cúneo (junto con Julio Bárbaro) y el exdiputado Roberto Feletti, acompañado por la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario.
“Nuestra Feria del Libro es el epicentro de la cultura argentina durante abril y mayo -dice a LA NACION el presidente de la Fundación El Libro, el editor Christian Rainone-. En esta época, cuando desde la política se está hablando de una batalla cultural, hoy más que nunca la Feria es el mejor escenario de debate y destaque de ideas para construir una Argentina mejor. Todos saben que nuestra Feria es un espacio plural, diverso, abierto y democrático en donde se promueve el intercambio de opiniones y en donde siempre están abiertas las puertas a aquellos que quieran debatir y aportar propuestas para mejorar la sociedad y, en particular, la cultura. Somos conscientes de que estamos en un momento de cambio del paradigma cultural, en donde todo merece ser repensado y nada debe ir en automático. En este sentido, pienso en la importancia del debate de cierre que será este domingo, a las 17, con Claudia Piñeiro, Tomás Abraham, Marcelo Birmajer y Dolores Reyes”.
Astérix y Obélix, la poción mágica sigue funcionando
Hoy, a las 19, en la Sala José Hernández, el dirigente social Juan Grabois presentará Argentina humana. Teoría y práctica para la justicia social en el siglo XXI. Un proyecto contracultural (Sudamericana), con la periodista Galia Moldavsky. En su ensayo, Grabois invita a los lectores a pensar en “la Argentina post-mileísta” y comparte propuestas de un “tercer plan quinquenal” sobre asuntos como macroeconomía, vivienda, trabajo, reforma agraria, justicia y ecología, entre otros.
Mañana, el exsecretario de Comercio Interior y economista Guillermo Moreno, que esta semana fue noticia cuando la Cámara de Casación confirmó la condena por tres años de prisión en suspenso por adulterar los datos de medición de la inflación del Indec, presentará en la Sala José Hernández, a las 20.30, Peronismo hoy (Planeta), donde sienta las bases de su plan de gobierno. Lo acompañarán Liliana Cascales, María Lucila “Pimpi” Colombo y Horacio Valdez.
El viernes, cuando en la Feria se celebra el Día de la Provincia de Buenos Aires, será el turno del gobernador bonaerense Axel Kicillof, que en la Sala José Hernández, a las 19, presentará la versión actualizada y revisada de Volver a Keynes. Fundamentos de la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (Siglo XXI), junto con el director editorial Carlos Díaz y el escritor Pedro Saborido. A las 20, firmará ejemplares del libro donde se cuestionan los postulados económicos del anarcocapitalismo.
El sábado, a las 19, en la Sala Julio Cortázar, el dirigente peronista y comunicador Santiago Cúneo conversará con el exdiputado Julio Bárbaro y el director editorial Juan Carlos Manoukian sobre Democracia confederal II. Después de las profecías (Ciccus), donde hace fuertes críticas al Gobierno que encabeza Javier Milei. Ese mismo día a las 20.30, en la Sala Ernesto Sabato, el exdiputado y economista Roberto Feletti, presentará con la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, el ensayo De Macri a Milei. El país inviable de las élites argentinas (Biblos).
También a las 20.30, en la Sala José Hernández, se presentará la nueva investigación del periodista Juan Luis González, Las Fuerzas del Cielo. Secretos, confesiones y peligros de la primera presidencia mesiánica (Planeta), con la participación del autor, los periodistas Jorge Fontevecchia y Franco Torchia, y el economista Mariano Fernández.
El domingo, a las 18, en el stand de Hojas del Sur (1222 del Pabellón Verde), los simpatizantes del Gobierno tendrán su revancha junto con el actor y cineasta Diego Recalde, en la presentación y firma de ejemplares de su libro Relato roto. Escenas de peronismo explícito, en cuya portada se ve a un mandril (una de las especies mencionadas metafóricamente por el Presidente en discursos y publicaciones en redes sociales).
El domingo a las 19, en la Sala José Hernández, la exdiputada y abogada Myriam Bregman hablará sobre Zurda. Apuntes contra la resignación, la mansedumbre y el conformismo (Sudamericana), en el que reivindica propuestas de la izquierda en una época gobernada por las “nuevas derechas”. La acompañarán el escritor Guillermo Martínez y el periodista Alejandro Bercovich cuyo libro El país que quieren los dueños, en el que colaboran varios autores, se convirtió en un inesperado best seller en el stand de Planeta.
A la Feria también concurrieron referentes, ideólogos y aliados del mileísmo, como la dirigente social Leila Gianni, que con fuertes críticas a los “gerentes de la pobreza” presentó Los militantes del hambre (Galerna), acompañada por el periodista Luis Gasulla y el senador libertario Juan Carlos Pagotto. Asistieron, entre otros, Sebastián Pareja, presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y el senador provincial Carlos Curestis.
Días atrás, el diputado Damián Arabia conversó sobre su libro, titulado sin eufemismos No me rompan las pelotas (Galerna), con el filósofo Alejandro Rozitchner. Al acto concurrió la ministra de Seguridad y flamante afiliada del partido gobernante, Patricia Bullrich. Los libros de Gianni y Arabia figuran entre los más vendidos en el stand de Galerna.
Por su parte, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona optó por concurrir a la presentación de Globalismo. Ingeniería social y control social (HarperEnfoque/VR), del director de la Fundación Faro, Agustín Laje.
Axel Kicillof, Guillermo Moreno, Myriam Bregman y Diego Recalde pasarán en los días que restan con sus respectivas publicaciones; el domingo, “La Cultura, en el País de la Libertad” Read More