El Eternauta: qué se sabe de la segunda temporada y cómo podría seguir la historia

La primera temporada de El Eternauta dejó tantas alegrías como interrogantes. El público acompañó con lealtad a Juan Salvo (Ricardo Darín) en su lucha por sobrevivir a la nevada mortal, solo para descubrir a los peligrosos cascarudos gigantes primero, y luego a “el verdadero enemigo”, el que parece estar manejando los hilos de la invasión. Por ese motivo, y ante millones de fans alrededor del mundo que se preguntan qué sucederá a continuación, es hora de ir a las fuentes para establecer cuáles podrían ser los nuevos caminos y los próximos desafíos a los que se enfrentarán Salvo y compañía. ¡ATENCIÓN: hay mucho spoilers posibles!

De momento, la única certeza es que la segunda temporada llegará en algún momento del 2026, y según reveló Francisco Ramos, responsable máximo de la programación de Netflix para América Latina, la intención es que sean ocho episodios.

En los seis capítulos que integran la primera temporada, Bruno Stagnaro y su equipo de guionistas se tomaron innumerables libertades con respecto a la historieta original, aunque respetaron la esencia de esos personajes y las situaciones, y mantuvieron una notable lealtad frente al relato de base. De esa forma, la serie llega a los mismos lugares que el cómic, pero a través de rutas alternativas. Por ese motivo, la segunda temporada genera misterio con respecto a cuáles serán los momentos más emblemáticos de la historieta que el guion elija adaptar para la pantalla.

A continuación, una lista de secuencias y personajes que aún no aparecieron en la serie, pero que seguramente lo hagan en los próximos episodios.

Los temidos Manos

No son los villanos más importantes, pero sí los más representativos. Los Manos son la cara visible del enemigo, los estrategas que los verdaderos invasores utilizan para esconder su anonimato. Esa raza responde a los Ellos, los verdaderos artífices del ataque alienígena. Sin embargo, los Manos son fundamentales en el marco de la historieta porque Salvo y su grupo mantienen innumerables encuentros con ellos, que resultan decisivos en el devenir de la trama.

Los Manos son criaturas extremadamente inteligentes, que ejecutan la invasión a los planetas, pero quienes también esconden una historia que los humaniza a través de una triste melodía.

En los últimos minutos del capítulo final de la primera temporada, Salvo observa a uno de los Manos operando desde una glorieta, y esa es una pista indudable sobre la inminente aparición de esos villanos.

En el comic hay una escena especialmente reveladora en la que Salvo mantiene una charla con un Mano, que transcurre adentro del túnel de un subte. El diseño de estos aliens, sus voces, sus característicos brazos llenos de dedos (ya vistos parcialmente) y sobre todo la canción que los define como especie, será uno de los desafíos más complejos de la segunda temporada.

La batalla de River

En la historieta hay una lucha que es el clave en la guerra, un episodio que marca un antes y un después adentro del relato. Se trata de la batalla en la cancha de River, en la que surge un enfrentamiento contra decenas de cascarudos e incluso un platillo volador. Teniendo en cuenta que sobre el final de la primera temporada el protagonista descubre que en River está sucediendo algo anormal, que la acción se traslade hacia el Monumental es casi un hecho. Y aunque en la historieta esas criaturas no aparecen en esa batalla, fantasear con un capítulo centrado en la batalla en el Monumental en el que hagan su debut televisivo los imponentes Gurbos (criaturas tipo elefante que también utilizan los invasores), sería un verdadero festín audiovisual.

Un aspecto que es un interrogante de cara a la segunda temporada es el rol de la Plaza de los dos Congresos. En la historieta, los alienígenas tienen su base central establecida allí, pero en la serie es un misterio si los guionistas trasladarán parte de la acción a ese lugar.

Posibles caminos alternativos

En las más de 350 páginas que integran la obra, hay varios momentos que la serie omitió en pos de agregar personajes o encontrar determinadas puestas en escena que cuenten esa misma historia, pero de otro modo. Una de las mayores virtudes de la serie es que no deja de sorprender a los fans del cómic, quienes se encuentran ante una nueva manera de llevar adelante una relato ya conocido. Esa estructura les da a los guionistas una gran libertad de jugar con situaciones y personajes nuevos.

En ese sentido, hay varios de los protagonistas que merecen tener una mayor relevancia, de cara a los próximos episodios. Qué sucedió con Clara (Mora Fisz) desde que abandonó el velero hasta que apareció en la casa de Favalli (César Troncoso), cómo fue la batalla en la que Inga (Orianna Cárdenas) fue cooptada por los invasores, o cuál será el destino de Elena (Carla Peterson) y Ana (Andrea Pietra) una vez que Campo de Mayo sea el blanco de los alienígenas, podrían ser algunas de las respuestas que lleguen en la segunda temporada. Vale aclarar que ninguno de los eventos mencionados tienen un correlato con los hechos presentados en la historieta.

El porqué de El Eternauta

Más allá de la cuestión estrictamente gramatical, uno de los mayores interrogantes en el marco de la serie, es justamente el motivo de su nombre. En el cómic, esto se detalla en la tercera página, cuando el propio Salvo comenta: “Esto explica en una sola palabra mi condición de navegante del tiempo, de viajero de la eternidad. Mi triste y desolada condición de peregrino de los siglos”. Pero qué lleva al héroe a la condena de errar por distintas épocas, en la historieta se revela en sus últimos capítulos.

El Eternauta, en Netflix: el tráiler de la serie con Ricardo Darín

Con respecto a la serie, hay una leve pista al respecto cuando Salvo le dice a uno de sus aliados “esto ya lo viví”. Esa frase sumada a los flashbacks (que también parecen ser flashforwards) que combinan las memorias de Malvinas con los recuerdos del futuro, alimentan la posibilidad de que Salvo concluya su aventura, regresando al inicio de su propia historia. De ser así, se ejecuta la profecía autocumplida del protagonista, siendo el único superviviente a la invasión alienígena y escapando no por el espacio, sino por el tiempo.

De esta manera, la segunda temporada deja en claro que más allá de su conclusión, el verdadero desafío será explicar el inevitable destino que convierte a Juan Salvo en El Eternauta.

La primera temporada de El Eternauta dejó tantas alegrías como interrogantes. El público acompañó con lealtad a Juan Salvo (Ricardo Darín) en su lucha por sobrevivir a la nevada mortal, solo para descubrir a los peligrosos cascarudos gigantes primero, y luego a “el verdadero enemigo”, el que parece estar manejando los hilos de la invasión. Por ese motivo, y ante millones de fans alrededor del mundo que se preguntan qué sucederá a continuación, es hora de ir a las fuentes para establecer cuáles podrían ser los nuevos caminos y los próximos desafíos a los que se enfrentarán Salvo y compañía. ¡ATENCIÓN: hay mucho spoilers posibles!

De momento, la única certeza es que la segunda temporada llegará en algún momento del 2026, y según reveló Francisco Ramos, responsable máximo de la programación de Netflix para América Latina, la intención es que sean ocho episodios.

En los seis capítulos que integran la primera temporada, Bruno Stagnaro y su equipo de guionistas se tomaron innumerables libertades con respecto a la historieta original, aunque respetaron la esencia de esos personajes y las situaciones, y mantuvieron una notable lealtad frente al relato de base. De esa forma, la serie llega a los mismos lugares que el cómic, pero a través de rutas alternativas. Por ese motivo, la segunda temporada genera misterio con respecto a cuáles serán los momentos más emblemáticos de la historieta que el guion elija adaptar para la pantalla.

A continuación, una lista de secuencias y personajes que aún no aparecieron en la serie, pero que seguramente lo hagan en los próximos episodios.

Los temidos Manos

No son los villanos más importantes, pero sí los más representativos. Los Manos son la cara visible del enemigo, los estrategas que los verdaderos invasores utilizan para esconder su anonimato. Esa raza responde a los Ellos, los verdaderos artífices del ataque alienígena. Sin embargo, los Manos son fundamentales en el marco de la historieta porque Salvo y su grupo mantienen innumerables encuentros con ellos, que resultan decisivos en el devenir de la trama.

Los Manos son criaturas extremadamente inteligentes, que ejecutan la invasión a los planetas, pero quienes también esconden una historia que los humaniza a través de una triste melodía.

En los últimos minutos del capítulo final de la primera temporada, Salvo observa a uno de los Manos operando desde una glorieta, y esa es una pista indudable sobre la inminente aparición de esos villanos.

En el comic hay una escena especialmente reveladora en la que Salvo mantiene una charla con un Mano, que transcurre adentro del túnel de un subte. El diseño de estos aliens, sus voces, sus característicos brazos llenos de dedos (ya vistos parcialmente) y sobre todo la canción que los define como especie, será uno de los desafíos más complejos de la segunda temporada.

La batalla de River

En la historieta hay una lucha que es el clave en la guerra, un episodio que marca un antes y un después adentro del relato. Se trata de la batalla en la cancha de River, en la que surge un enfrentamiento contra decenas de cascarudos e incluso un platillo volador. Teniendo en cuenta que sobre el final de la primera temporada el protagonista descubre que en River está sucediendo algo anormal, que la acción se traslade hacia el Monumental es casi un hecho. Y aunque en la historieta esas criaturas no aparecen en esa batalla, fantasear con un capítulo centrado en la batalla en el Monumental en el que hagan su debut televisivo los imponentes Gurbos (criaturas tipo elefante que también utilizan los invasores), sería un verdadero festín audiovisual.

Un aspecto que es un interrogante de cara a la segunda temporada es el rol de la Plaza de los dos Congresos. En la historieta, los alienígenas tienen su base central establecida allí, pero en la serie es un misterio si los guionistas trasladarán parte de la acción a ese lugar.

Posibles caminos alternativos

En las más de 350 páginas que integran la obra, hay varios momentos que la serie omitió en pos de agregar personajes o encontrar determinadas puestas en escena que cuenten esa misma historia, pero de otro modo. Una de las mayores virtudes de la serie es que no deja de sorprender a los fans del cómic, quienes se encuentran ante una nueva manera de llevar adelante una relato ya conocido. Esa estructura les da a los guionistas una gran libertad de jugar con situaciones y personajes nuevos.

En ese sentido, hay varios de los protagonistas que merecen tener una mayor relevancia, de cara a los próximos episodios. Qué sucedió con Clara (Mora Fisz) desde que abandonó el velero hasta que apareció en la casa de Favalli (César Troncoso), cómo fue la batalla en la que Inga (Orianna Cárdenas) fue cooptada por los invasores, o cuál será el destino de Elena (Carla Peterson) y Ana (Andrea Pietra) una vez que Campo de Mayo sea el blanco de los alienígenas, podrían ser algunas de las respuestas que lleguen en la segunda temporada. Vale aclarar que ninguno de los eventos mencionados tienen un correlato con los hechos presentados en la historieta.

El porqué de El Eternauta

Más allá de la cuestión estrictamente gramatical, uno de los mayores interrogantes en el marco de la serie, es justamente el motivo de su nombre. En el cómic, esto se detalla en la tercera página, cuando el propio Salvo comenta: “Esto explica en una sola palabra mi condición de navegante del tiempo, de viajero de la eternidad. Mi triste y desolada condición de peregrino de los siglos”. Pero qué lleva al héroe a la condena de errar por distintas épocas, en la historieta se revela en sus últimos capítulos.

El Eternauta, en Netflix: el tráiler de la serie con Ricardo Darín

Con respecto a la serie, hay una leve pista al respecto cuando Salvo le dice a uno de sus aliados “esto ya lo viví”. Esa frase sumada a los flashbacks (que también parecen ser flashforwards) que combinan las memorias de Malvinas con los recuerdos del futuro, alimentan la posibilidad de que Salvo concluya su aventura, regresando al inicio de su propia historia. De ser así, se ejecuta la profecía autocumplida del protagonista, siendo el único superviviente a la invasión alienígena y escapando no por el espacio, sino por el tiempo.

De esta manera, la segunda temporada deja en claro que más allá de su conclusión, el verdadero desafío será explicar el inevitable destino que convierte a Juan Salvo en El Eternauta.

 Los primeros seis episodios de la serie de Netflix dejó innumerables interrogantes, pero también varias pistas sobre posibles caminos futuros  Read More