Gimnasia y Esgrima La Plata atraviesa un momento de fuerte crisis institucional y deportiva. La sorpresiva eliminación de la Copa Argentina, a manos de Central Córdoba de Rosario, equipo que milita en la Primera C, fue la gota que colmó el vaso. Luego del encuentro disputado en el estadio Único de San Nicolás, Diego Flores presentó su renuncia como director técnico del primer equipo. El “Lobo” se quedó sin competencia hasta julio, sin técnico y con un futuro lleno de interrogantes.
Durante buena parte del encuentro, el equipo platense fue superior, tuvo el control del juego y generó varias situaciones de peligro, pero volvió a padecer los mismos males que lo acompañaron a lo largo del primer semestre del año: la falta de eficacia en el área rival, la imposibilidad de cerrar los partidos, y errores puntuales que le costaron puntos y eliminaciones.
Bautista Merlini, de cabeza y tras un centro de Juan de Dios Pintado, había adelantado a Gimnasia en el complemento, pero Facundo Marín marcó el 1-1 a los 89 minutos tras un tiro libre frontal y forzó la definición por penales. Desde los doce pasos, Central Córdoba fue más efectivo y se impuso por 5-4. Así, los rosarinos —que ya habían eliminado a Sarmiento de Junín en la etapa anterior— se convirtieron en el primer equipo de la C en llegar a los octavos de final de la Copa Argentina.
Luego del partido, Flores mantuvo una reunión en el estadio con el presidente del club, Mariano Cowen, y el secretario técnico, Mariano Messera. Aunque en las últimas semanas la Comisión Directiva había evaluado su salida, las dificultades económicas para concretarla habían extendido su estadía. Esta vez, el DT cordobés puso punto final a su ciclo por decisión propia y se lo comunicó inmediatamente al plantel en el vestuario. También trascendió que hubo una fuerte discusión entre dirigentes del Lobo en la zona de vestuarios después de la eliminación.
La salida de Flores se produce en el marco de una campaña pobre y llena de altibajos. En el Torneo Apertura de la Liga Profesional 2025, Gimnasia quedó eliminado de manera anticipada al no poder ingresar entre los ocho primeros de la Zona B. Con apenas 10 puntos cosechados en 11 fechas, quedó fuera de la Fase Final del campeonato. El rendimiento colectivo fue discreto, y la dura caída por 3 a 0 ante River en el Bosque, a mediados de abril, había dejado secuelas. Desde entonces, la continuidad de Flores estuvo constantemente bajo análisis.
El entrenador había asumido oficialmente el 7 de febrero de este año, en reemplazo de Marcelo Méndez y tras el breve interinato de Fernando Zaniratto. Su llegada generó expectativa por su estilo ofensivo y su experiencia junto a Marcelo Bielsa como parte del cuerpo técnico en Leeds United. Sin embargo, el equipo nunca logró consolidar una idea de juego clara ni encontró una racha positiva que le diera estabilidad.
En total, dirigió 11 partidos entre Liga Profesional y Copa Argentina, en los cuales logró dos triunfos (contra Deportivo Riestra y Unión), cuatro empates (Estudiantes, Lanús, Huracán y Defensa y Justicia) y cinco derrotas (vs. Banfield, River, Rosario Central, Vélez y Central Córdoba). A esa pobre campaña se le suma que hace 8 partidos que no puede ganar.
El equipo mostró algunos chispazos de buen fútbol, como en la victoria por 2-1 frente a Unión o en el clásico ante Estudiantes, que terminó igualado 1-1. Pero esas apariciones fueron aisladas. Con el correr de las fechas, Gimnasia fue perdiendo solidez, especialmente en defensa, y acumuló resultados que lo dejaron sin objetivos por pelear en el primer semestre.
HEROES 🥹 pic.twitter.com/gLqYQMnjZX
— Copa Argentina AXION energy (@Copa_Argentina) May 11, 2025
A eso se suman preocupaciones serias en la tabla de los promedios. El “Lobo” se encuentra a solo siete puntos de la zona de descenso en la Tabla Anual, y en el puesto 25 entre 30 en la de Promedios, por lo que deberá mejorar significativamente en la segunda parte del año si quiere evitar problemas con la permanencia.
Más allá de lo futbolístico, la situación de Gimnasia también está atravesada por la inestabilidad dirigencial y las dificultades económicas. Ya en las semanas previas a la eliminación en Copa Argentina, la Comisión Directiva había tomado la decisión de despedir a Flores tras confirmarse la eliminación en el Apertura.
Sin embargo, el acuerdo económico para su salida no pudo ser alcanzado: el DT tenía contrato vigente hasta junio y su salida implicaba pagar tres meses de salario, más la cláusula de rescisión. El club, con un presupuesto ajustado y sin ingresos extraordinarios, no pudo afrontar esos costos.
La derrota frente al equipo rosarino modificó el escenario. La eliminación dolió en lo deportivo pero también en lo simbólico: perder con un rival de dos categorías inferiores fue un golpazo que precipitó el final.
Con este panorama, la dirigencia encabezada por Mariano Cowen tiene ahora la responsabilidad de buscar un reemplazante que pueda ordenar el vestuario, dar respuestas futbolísticas rápidas y, sobre todo, sumar puntos para alejarse del descenso. En este momento, el Lobo está 23° en la tabla anual, siete puntos arriba del último, San Martín de San Juan, y 25° en la tabla de promedios. Todavía no trascendieron nombres concretos, aunque se baraja la posibilidad de apostar nuevamente por un interinato, hasta que se defina un proyecto más firme para el segundo semestre.
Gimnasia y Esgrima La Plata atraviesa un momento de fuerte crisis institucional y deportiva. La sorpresiva eliminación de la Copa Argentina, a manos de Central Córdoba de Rosario, equipo que milita en la Primera C, fue la gota que colmó el vaso. Luego del encuentro disputado en el estadio Único de San Nicolás, Diego Flores presentó su renuncia como director técnico del primer equipo. El “Lobo” se quedó sin competencia hasta julio, sin técnico y con un futuro lleno de interrogantes.
Durante buena parte del encuentro, el equipo platense fue superior, tuvo el control del juego y generó varias situaciones de peligro, pero volvió a padecer los mismos males que lo acompañaron a lo largo del primer semestre del año: la falta de eficacia en el área rival, la imposibilidad de cerrar los partidos, y errores puntuales que le costaron puntos y eliminaciones.
Bautista Merlini, de cabeza y tras un centro de Juan de Dios Pintado, había adelantado a Gimnasia en el complemento, pero Facundo Marín marcó el 1-1 a los 89 minutos tras un tiro libre frontal y forzó la definición por penales. Desde los doce pasos, Central Córdoba fue más efectivo y se impuso por 5-4. Así, los rosarinos —que ya habían eliminado a Sarmiento de Junín en la etapa anterior— se convirtieron en el primer equipo de la C en llegar a los octavos de final de la Copa Argentina.
Luego del partido, Flores mantuvo una reunión en el estadio con el presidente del club, Mariano Cowen, y el secretario técnico, Mariano Messera. Aunque en las últimas semanas la Comisión Directiva había evaluado su salida, las dificultades económicas para concretarla habían extendido su estadía. Esta vez, el DT cordobés puso punto final a su ciclo por decisión propia y se lo comunicó inmediatamente al plantel en el vestuario. También trascendió que hubo una fuerte discusión entre dirigentes del Lobo en la zona de vestuarios después de la eliminación.
La salida de Flores se produce en el marco de una campaña pobre y llena de altibajos. En el Torneo Apertura de la Liga Profesional 2025, Gimnasia quedó eliminado de manera anticipada al no poder ingresar entre los ocho primeros de la Zona B. Con apenas 10 puntos cosechados en 11 fechas, quedó fuera de la Fase Final del campeonato. El rendimiento colectivo fue discreto, y la dura caída por 3 a 0 ante River en el Bosque, a mediados de abril, había dejado secuelas. Desde entonces, la continuidad de Flores estuvo constantemente bajo análisis.
El entrenador había asumido oficialmente el 7 de febrero de este año, en reemplazo de Marcelo Méndez y tras el breve interinato de Fernando Zaniratto. Su llegada generó expectativa por su estilo ofensivo y su experiencia junto a Marcelo Bielsa como parte del cuerpo técnico en Leeds United. Sin embargo, el equipo nunca logró consolidar una idea de juego clara ni encontró una racha positiva que le diera estabilidad.
En total, dirigió 11 partidos entre Liga Profesional y Copa Argentina, en los cuales logró dos triunfos (contra Deportivo Riestra y Unión), cuatro empates (Estudiantes, Lanús, Huracán y Defensa y Justicia) y cinco derrotas (vs. Banfield, River, Rosario Central, Vélez y Central Córdoba). A esa pobre campaña se le suma que hace 8 partidos que no puede ganar.
El equipo mostró algunos chispazos de buen fútbol, como en la victoria por 2-1 frente a Unión o en el clásico ante Estudiantes, que terminó igualado 1-1. Pero esas apariciones fueron aisladas. Con el correr de las fechas, Gimnasia fue perdiendo solidez, especialmente en defensa, y acumuló resultados que lo dejaron sin objetivos por pelear en el primer semestre.
HEROES 🥹 pic.twitter.com/gLqYQMnjZX
— Copa Argentina AXION energy (@Copa_Argentina) May 11, 2025
A eso se suman preocupaciones serias en la tabla de los promedios. El “Lobo” se encuentra a solo siete puntos de la zona de descenso en la Tabla Anual, y en el puesto 25 entre 30 en la de Promedios, por lo que deberá mejorar significativamente en la segunda parte del año si quiere evitar problemas con la permanencia.
Más allá de lo futbolístico, la situación de Gimnasia también está atravesada por la inestabilidad dirigencial y las dificultades económicas. Ya en las semanas previas a la eliminación en Copa Argentina, la Comisión Directiva había tomado la decisión de despedir a Flores tras confirmarse la eliminación en el Apertura.
Sin embargo, el acuerdo económico para su salida no pudo ser alcanzado: el DT tenía contrato vigente hasta junio y su salida implicaba pagar tres meses de salario, más la cláusula de rescisión. El club, con un presupuesto ajustado y sin ingresos extraordinarios, no pudo afrontar esos costos.
La derrota frente al equipo rosarino modificó el escenario. La eliminación dolió en lo deportivo pero también en lo simbólico: perder con un rival de dos categorías inferiores fue un golpazo que precipitó el final.
Con este panorama, la dirigencia encabezada por Mariano Cowen tiene ahora la responsabilidad de buscar un reemplazante que pueda ordenar el vestuario, dar respuestas futbolísticas rápidas y, sobre todo, sumar puntos para alejarse del descenso. En este momento, el Lobo está 23° en la tabla anual, siete puntos arriba del último, San Martín de San Juan, y 25° en la tabla de promedios. Todavía no trascendieron nombres concretos, aunque se baraja la posibilidad de apostar nuevamente por un interinato, hasta que se defina un proyecto más firme para el segundo semestre.
El Lobo se quedó afuera de la Copa Argentina al caer por penales con Central Córdoba de Rosario; Diego Flores se alejó del club Read More