La congresista latina de Florida Anna Paulina Luna pidió al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), encabezado por Kristi Noem, que postergara la aplicación de la ley Real ID, cuya exigencia comenzó a regir este miércoles 7 de mayo en todo Estados Unidos.
Quién es Anna Paulina Luna y qué representa su pedido sobre Real ID
La legisladora, que representa al distrito 13 de Florida, advirtió en una carta enviada al DHS a principios de este mes sobre la falta de información pública y los riesgos para la privacidad que podría provocar la implementación de la medida.
Luna, de 35 años, ocupa desde enero de 2023 una banca en la Cámara de Representantes por el distrito que abarca Largo, Clearwater y Palm Harbor. Es una de las pocas voces latinas en el ala conservadora del Congreso. Desde su llegada a Washington, se mostró cercana al presidente Donald Trump.
Por qué la Real ID genera polémica en Florida
Florida comenzó a emitir licencias compatibles con la ley Real ID en 2010, pero no todos los residentes hicieron el cambio de sus licencias estándar por ella.
La identificación se reconoce por una estrella en la esquina superior de la licencia y, desde el miércoles pasado, es la que se acepta para tomar vuelos en Estados Unidos y otros fines federales. No obstante, hay que destacar que los viajeros pueden presentar otros documentos válidos como identificación.
Luna advirtió en su pedido que muchas personas desconocen la exigencia: “Creo que los aeropuertos deben ser muy conscientes de que probablemente habrá gente que ni siquiera sepa de esto, a pesar de haber estado difundiendo muchos mensajes”, dijo Luna.
“Así que, veremos qué directrices dará la TSA (Administración de Seguridad en el Transporte), y anticipo, espero, que permitan el paso a la gente, quizás les den una advertencia, y simplemente les digan que esta vez los dejaremos pasar, pero la próxima vez se considerará inválido”, señaló la congresista antes del 7 de mayo, cuando la ley entró en vigor, según expuso Spectrum News.
Entre los argumentos que presentó figuran:
Preocupaciones por la protección de datos personales requeridos para su emisión.La posibilidad de que viajeros sean retenidos en los controles de seguridad sin previo aviso.La falta de información clara y accesible en comunidades vulnerables o de inmigrantes.
Con estos argumentos, la representante Luna dirigió su pedido a la secretaria del DHS, Kristi Noem, al solicitar una extensión de dos años para la aplicación de la ley Real ID, lo cual pasaría de mayo de 2025 al 7 de mayo de 2027 la entrada en vigor.
“Hoy en día, la ley Real ID corre el riesgo de ser un exceso al crear un régimen de identificación impuesto por el gobierno federal que limita la capacidad de los estadounidenses para viajar a nivel nacional, acceder a instalaciones federales o realizar actividades cotidianas sin llevar documentos aprobados por el gobierno”, escribió Luna en su misiva.
Asimismo, la congresista manifestó que la prórroga que solicitó también le daría al Congreso “tiempo para reexaminar el programa para garantizar que se respeten las libertades constitucionales, al tiempo que satisface necesidades legítimas de seguridad”, indicó en declaraciones citadas por WTSP.
¿Qué pasó con la ley Real ID?
La ley debió entrar en vigor en 2008, una fecha que se retrasó año a año por problemas logísticos y por la pandemia de Covid. No obstante, este 2025 no hubo ninguna prórroga adicional y comenzó a regir el 7 de mayo pasado.
A partir de la entrada en vigor de la medida, quienes no cuenten con este documento deben presentar un pasaporte, una identificación militar u otra credencial aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte para poder embarcar en vuelos domésticos.
Por fuera de los aeropuertos, las licencias de conducir tradicionales o estándar son válidas para manejar dentro del país y realizar trámites estatales o locales que no requieran una identificación con fines federales.
Por ahora, las autoridades confirmaron que quienes no tengan la licencia Real ID u otros documentos aceptados sí podrán acceder a su vuelo, pero con mayores controles y filtros de comprobación de identidad.
La congresista latina de Florida Anna Paulina Luna pidió al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), encabezado por Kristi Noem, que postergara la aplicación de la ley Real ID, cuya exigencia comenzó a regir este miércoles 7 de mayo en todo Estados Unidos.
Quién es Anna Paulina Luna y qué representa su pedido sobre Real ID
La legisladora, que representa al distrito 13 de Florida, advirtió en una carta enviada al DHS a principios de este mes sobre la falta de información pública y los riesgos para la privacidad que podría provocar la implementación de la medida.
Luna, de 35 años, ocupa desde enero de 2023 una banca en la Cámara de Representantes por el distrito que abarca Largo, Clearwater y Palm Harbor. Es una de las pocas voces latinas en el ala conservadora del Congreso. Desde su llegada a Washington, se mostró cercana al presidente Donald Trump.
Por qué la Real ID genera polémica en Florida
Florida comenzó a emitir licencias compatibles con la ley Real ID en 2010, pero no todos los residentes hicieron el cambio de sus licencias estándar por ella.
La identificación se reconoce por una estrella en la esquina superior de la licencia y, desde el miércoles pasado, es la que se acepta para tomar vuelos en Estados Unidos y otros fines federales. No obstante, hay que destacar que los viajeros pueden presentar otros documentos válidos como identificación.
Luna advirtió en su pedido que muchas personas desconocen la exigencia: “Creo que los aeropuertos deben ser muy conscientes de que probablemente habrá gente que ni siquiera sepa de esto, a pesar de haber estado difundiendo muchos mensajes”, dijo Luna.
“Así que, veremos qué directrices dará la TSA (Administración de Seguridad en el Transporte), y anticipo, espero, que permitan el paso a la gente, quizás les den una advertencia, y simplemente les digan que esta vez los dejaremos pasar, pero la próxima vez se considerará inválido”, señaló la congresista antes del 7 de mayo, cuando la ley entró en vigor, según expuso Spectrum News.
Entre los argumentos que presentó figuran:
Preocupaciones por la protección de datos personales requeridos para su emisión.La posibilidad de que viajeros sean retenidos en los controles de seguridad sin previo aviso.La falta de información clara y accesible en comunidades vulnerables o de inmigrantes.
Con estos argumentos, la representante Luna dirigió su pedido a la secretaria del DHS, Kristi Noem, al solicitar una extensión de dos años para la aplicación de la ley Real ID, lo cual pasaría de mayo de 2025 al 7 de mayo de 2027 la entrada en vigor.
“Hoy en día, la ley Real ID corre el riesgo de ser un exceso al crear un régimen de identificación impuesto por el gobierno federal que limita la capacidad de los estadounidenses para viajar a nivel nacional, acceder a instalaciones federales o realizar actividades cotidianas sin llevar documentos aprobados por el gobierno”, escribió Luna en su misiva.
Asimismo, la congresista manifestó que la prórroga que solicitó también le daría al Congreso “tiempo para reexaminar el programa para garantizar que se respeten las libertades constitucionales, al tiempo que satisface necesidades legítimas de seguridad”, indicó en declaraciones citadas por WTSP.
¿Qué pasó con la ley Real ID?
La ley debió entrar en vigor en 2008, una fecha que se retrasó año a año por problemas logísticos y por la pandemia de Covid. No obstante, este 2025 no hubo ninguna prórroga adicional y comenzó a regir el 7 de mayo pasado.
A partir de la entrada en vigor de la medida, quienes no cuenten con este documento deben presentar un pasaporte, una identificación militar u otra credencial aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte para poder embarcar en vuelos domésticos.
Por fuera de los aeropuertos, las licencias de conducir tradicionales o estándar son válidas para manejar dentro del país y realizar trámites estatales o locales que no requieran una identificación con fines federales.
Por ahora, las autoridades confirmaron que quienes no tengan la licencia Real ID u otros documentos aceptados sí podrán acceder a su vuelo, pero con mayores controles y filtros de comprobación de identidad.
¿Problemas con la Real ID? Anna Paulina Luna, congresista latina de Florida, pide aplazarla hasta 2027. Descubre qué alternativas tienen los viajeros con licencia estándar. Read More